Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carmen Lamela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ortografía
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad}}
{{Ficha de autoridad}}

Traidora no tienes dignidad
'''Carmen Lamela Díaz'''<ref>{{cita publicación|título=El Poder Judicial entrevista a los tres candidatos que optan a presidir la Sala de lo Social del TSJC|publicación=eldiario.es|url=http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/Poder_Judicial-candidatos-Sala_de_lo_Social-TSJC_0_641835950.html |fecha=9 de mayo de 2017}}</ref> (1961) es una [[jueza]] [[España|española]]. Trabaja como juez central de instrucción en la [[Audiencia Nacional]]. Está especializada en [[Derecho penal]].
'''Carmen Lamela Díaz'''<ref>{{cita publicación|título=El Poder Judicial entrevista a los tres candidatos que optan a presidir la Sala de lo Social del TSJC|publicación=eldiario.es|url=http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/Poder_Judicial-candidatos-Sala_de_lo_Social-TSJC_0_641835950.html |fecha=9 de mayo de 2017}}</ref> (1961) es una [[jueza]] [[España|española]]. Trabaja como juez central de instrucción en la [[Audiencia Nacional]]. Está especializada en [[Derecho penal]].



Revisión del 20:39 2 nov 2017

Carmen Lamela
Información personal
Nombre de nacimiento Carmen Lamela Díaz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Pontificia Comillas (Derecho; 1979-1984) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jueza Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Juez Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

Carmen Lamela Díaz[1]​ (1961) es una jueza española. Trabaja como juez central de instrucción en la Audiencia Nacional. Está especializada en Derecho penal.

Biografía

Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) en 1984, ingresó en la Judicatura en 1986 y empezó a trabajar en el Juzgado de Primera instancia de Orihuela. En 1987 fue trasladada al Juzgado de Primera instancia e instrucción de Manzanares. Uno de sus primeros casos fue el de la muerte de Mikel Lopetegui.[2]​ Entre 1989 y 1993 fue nombrada decana de los jueces de Badalona y magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona. En 1993 se trasladó a Madrid, para trabajar ya como magistrada del Juzgado de Instrucción n.º 25. Cuatro años después, en 1997 pasó a la sección 16 y posteriormente a la 17 de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid. Entre 2009 y 2011 formó parte del equipo de Iñaki Sánchez Guiu, cuando este fue Secretario General de la Administración de Justicia bajo el mandato del ministro Francisco Caamaño.[3][4]​ Desde este puesto participó en la elaboración de la Ley 18/2011 del 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la administración de justicia, y en la ley 37/2011, del 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.

En 2010 fue una de las candidatas a incorporarse a la Audiencia Nacional, cuando formó parte de una terna de magistrados propuestos por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional (Pablo Ruz, Carmen Lamela y Carmen Rodríguez-Medel) en la Comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial, para ocupar el Juzgado de Instrucción n.º 5, tras la suspensión cautelar de Baltasar Garzón.[3]

En 2014 se incorporó a la Audiencia Nacional, primero en comisión de servicios en la Sala de lo Penal y desde noviembre de 2015 en el Juzgado Central de Instrucción n.º 3, en sustitución de Juan Pablo González.[3]

Ha gestionado varios casos polémicos, como el caso Abengoa,[5]​ la operación Rimet -sobre el presunto blanqueo de capitales de Sandro Rosell-,[6]​ el caso Bancaja,[7]​ o el de la presunta agresión a dos guardias civiles en un bar de Alsasua, donde los asaltantes fueron acusados de delitos de terrorismo.[8]

Actualmente investiga la querella de la Fiscalía por el delito de sedición por los hechos ocurridos durante la operación Anubis en Cataluña, castigado con hasta 15 años de prisión. El 17 de octubre de 2017 pasó a la historia por ser la primera jueza española en enviar a prisión preventiva por un cargo de sedición a Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sànchez presidente de la Asamblea Nacional Catalana. Amnistía Internacional emitió un comunicado contra los cargos de sedición y contra la prisión provisional por "constituir restricciones excesivas de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica".[9]

El 31 de octubre de 2017, se conoció que la Fiscalía quería que la querella presentada contra el depuesto presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y trece de los consellers de su gobierno -por rebelión, sedición y malversación- fuera admitida también por esta juez.[10]​ Ese mismo día, se conoció que Carmen Lamela la había admitido.[11][12]

El 2 de Noviembre de 2017 decretó prisión provisional sin fianza para el exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Oriol Junqueras, y los miembros no huídos del depuesto Govern por los delitos de rebelión, sedición y malversación.

Premios y reconocimientos

El 15 de octubre de 2016 recibió la Cruz de Plata del Mérito de la Guardia Civil. En septiembre del 2017 recibió la medalla al Mérito Policial, otorgada por el Ministro del Interior Juan Ignacio Zoido.[13]​. Las medallas policiales llevan aparejadas pensiones.

Referencias

  1. «El Poder Judicial entrevista a los tres candidatos que optan a presidir la Sala de lo Social del TSJC». eldiario.es. 9 de mayo de 2017. 
  2. «La autopsia establece que Mikel Lopetegui se suicidó». El País. 3 de marzo de 1988. 
  3. a b c «La magistrada progresista CARMEN LAMELA será la NUEVA TITULAR del JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN 3 DE LA AUDIENCIA NACIONAL». Confilegal. 1 de octubre de 2015. 
  4. Ibiza, Diario de. «¿Quién es Carmen Lamela, la juez que instruye la causa por sedición?». Consultado el 30 de octubre de 2017. 
  5. «La Audiencia Nacional retiene los 15,9 millones de las indemnizaciones de la antigua cúpula de Abengoa». ABC. 18 de diciembre de 2015. 
  6. «La Audiencia Nacional permite a Rosell desbloquear parte de sus cuentas». La Vanguardia. 11 de septiembre de 2017. 
  7. Pérez, Fernando J. (1 de julio de 2016). «La juez imputa a 23 exconsejeros de Bancaja por el crédito a Grand Coral». El País. 
  8. «Lamela procesa a 9 detenidos en Alsasua por terrorismo, atentado, lesiones y delito de odio. Noticias de España». El Confidencial. 22 de noviembre de 2016. 
  9. España, Amnistía Internacional. «Amnistía Internacional: Los cargos de sedición contra Sánchez y Cuixart son excesivos y se debe suspender la prisión provisional». www.es.amnesty.org. Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  10. Miguel Ángel Pérez (31 de octubre de 2017). «La Fiscalía prefiere que la juez Lamela investigue también la querella contra Puigdemont y su Govern». okdiario.com. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  11. Moreno, Mariola. «"Lamela debe ser la única jueza de España que no tiene trabajo acumulado"». infoLibre.es. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  12. Efe. «La juez cita el jueves y viernes a Puigdemont y sus 13 exconsejeros y les impone una fianza de 6 millones». heraldo.es. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  13. «Carmen Lamela, una jueza condecorada por la Policía y la Guardia Civil - Kaos en la red | Kaos en la red». kaosenlared.net. Consultado el 19 de octubre de 2017.