Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Facultad de Farmacia y Bioquímica (Universidad de Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|decano = Prof. Dra. [[Cristina Arranz]]
|decano = Prof. Dra. [[Cristina Arranz]]
|vicedecano = Dr. [[Gustavo Negri]]
|vicedecano = Dr. [[Gustavo Negri]]
|docentes = nnn
|docentes = Dr. Eduardo Lagomarsino, Prof. Cristina Arranz, entre otros.
|estudiantes =
|estudiantes =
|sitio web = http://www.ffyb.uba.ar
|sitio web = http://www.ffyb.uba.ar

Revisión del 22:10 26 oct 2017

Facultad de Farmacia y Bioquímica
de la Universidad de Buenos Aires
Forma parte de Universidad de Buenos Aires
Fundación 1957
Localización
Dirección Junín 956
Bandera de Argentina Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Coordenadas 34°35′52″S 58°23′52″O / -34.59786111, -58.39766667
Administración
Decano Prof. Dra. Cristina Arranz
Vicedecano Dr. Gustavo Negri
Academia
Docentes Dr. Eduardo Lagomarsino, Prof. Cristina Arranz, entre otros.
Sitio web
http://www.ffyb.uba.ar

La Facultad de Farmacia y Bioquímica es una de las trece que conforman la Universidad de Buenos Aires. Se encuentra ubicada en la calle Junín 956, en el barrio porteño de Recoleta. Fue creada en el año 1957, como desprendimiento de la Facultad de Medicina.

Carreras de grado

Ejecución e interpretación de los análisis clínicos, microbiológicos, bromatológicos, toxicológicos, de química legal y forense, bancos de sangre, análisis ambientales. Asimismo, tareas de investigación biomédica (clínica, básica y aplicada) y desarrollo de productos farmacéuticos, alimentarios, de reactivos diagnósticos y materiales biomédicos.

Dispensación de productos farmacéuticos y preparación de formulaciones y recetas magistrales en farmacias privadas y de establecimientos asistenciales públicos y privados; participación en tareas de Investigación y Desarrollo (I+D) de fármacos. Asimismo, el desempeño en centrales de esterilización y laboratorios o plantas industriales mediante el diseño, desarrollo, producción, control de calidad de medicamentos, alimentos dietéticos, cosméticos, productos domisanitarios y otros. Asimismo, el profesional farmacéutico cuenta con un importante rol en el ámbito hospitalario siendo el responsable de los Servicios de Farmacia Clínica y quienes validan las prescripciones médicas previo a ser administradas en el paciente; preparación y reconstitución de citostáticos, quimioterapias, nutriciones artificiales, entre otras tareas.

Formulación, elaboración, preservación, análisis, gestión de la calidad, nutrición, legislación, almacenamiento y comercialización de los alimentos, así como la investigación y el desarrollo de productos y nuevas tecnologías.

Elaboración, control y adaptación de elementos ópticos, prótesis oftálmicas y otros productos aplicados al cuidado de la salud visual. Asimismo, el desempeño como en la Dirección y/o la Co-Dirección Técnica de casas de óptica, gabinetes de contactología, prótesis oculares, talleres de calibrado y/o laboratorios ópticos y la participación como profesionales de la salud visual en el trabajo interdisciplinario, cooperativo y de apoyo con médicos oftalmólogos y otros profesionales de la salud tanto en el ámbito privado, publico y hospitalario.

Control de los equipos, preparar, controlar y administrar el radiofarmaco bajo la supervisión de un Profesional responsable, preparar al paciente, adquirir y procesar las imágenes, entre otras tareas.

Véase también

Enlaces externos