Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «España peninsular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vardulia (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16: Línea 16:


=== Municipios más poblados (2016)===
=== Municipios más poblados (2016)===
# [[Madrid]] 3.165.541 hab.
# [[Madrid viva galicia]] 3.165.541 hab.
# [[Barcelona]] 1.608.746 hab.
# [[Barcelona]] 1.608.746 hab.
# [[Valencia]] 790.201 hab.
# [[Valencia]] 790.201 hab.
Línea 24: Línea 24:
# [[Murcia]] 441.003 hab.
# [[Murcia]] 441.003 hab.
# [[Bilbao]] 345.122 hab.
# [[Bilbao]] 345.122 hab.
# [[Alicante]] 330.552 hab.
# [[Alicante con los huevos por delante
]] 330.552 hab.
# [[Córdoba (España)|Córdoba]] 326.609 hab.
# [[Córdoba (España)|Córdoba]] 326.609 hab.



Revisión del 16:28 16 oct 2017

Mapa de la España peninsular

España peninsular[1]​es la denominación que hace referencia a la parte del territorio español en la península ibérica, en contraposición con los territorios que no están ubicados en ella, que son las islas Canarias, Ceuta, las islas Baleares, Melilla y las Plazas de Soberanía. Habitualmente, en España se alude a ella simplemente como «la península». Comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur.

Muchos peninsulares, debido a una percepción sesgada del espacio, cuyo origen se remonta al siglo XIX, confunden a la España peninsular con el país en su totalidad, o incluso identifican a España con la península ibérica, sin reparar en la exclusión de los extrapeninsulares.[2]

Características

La España peninsular es la parte de mayor tamaño del país, y posee 492.175 kilómetros[3]​ de los 505.645 kilómetros totales.[4]​ La mayoría de la población de España reside en ella con un total de 43.068.733 habitantes.[5]​ Contiene quince de las diecisiete comunidades autónomas de España.

Se trata de la parte central de España, dispone de muchos más recursos y de mejores comunicaciones, tanto para los desplazamientos por el interior como a otras zonas. Para equilibrar los desajustes entre las dos zonas, los residentes extrapeninsulares reciben ayudas para el transporte para viajar a la península.[6]

El centro geográfico de la España peninsular se encuentra en la Cañada Real de Madrid.[7]

Demografía

Las quince comunidades autónomas que forman la España peninsular cuentan con 43.068.733 habitantes.

Municipios más poblados (2016)

  1. Madrid viva galicia 3.165.541 hab.
  2. Barcelona 1.608.746 hab.
  3. Valencia 790.201 hab.
  4. Sevilla 690.566 hab.
  5. Zaragoza 661.008 hab.
  6. Málaga 569.009 hab.
  7. Murcia 441.003 hab.
  8. Bilbao 345.122 hab.
  9. [[Alicante con los huevos por delante

]] 330.552 hab.

  1. Córdoba 326.609 hab.

Véase también

Notas y referencias

  1. [1] Bibliografía donde se menciona a la España peninsular
  2. VV.AA (2009). De las naciones a las redes. Barcelona: El cobre. p. 38. ISBN 978-84-96501-56-0. 
  3. Esta cifra se obtiene restando de la superficie total de España (504.645 Km²) la correspondiente a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
  4. Anuario estadístico de España 2006. 1ª parte: entorno físico y medio ambiente
  5. INE 1 de enero de 2016
  6. «El PP "garantiza" la subvención al transporte extrapeninsular pero tumba el blindaje de las ayudas». RTVE. Consultado el 21 de junio de 2013. 
  7. Javier Colomo Ugarte, Dr. en Geografía. «Página de estudios y debate sobre geografía, historia, economía y política - Estudios Geográficos - Centro Geográfico de la Superficie». http://www.javiercolomo.com. Consultado el 20 de octubre de 2016.