Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vulcanismo en Islandia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
'''[[Islandia]]''' tiene una alta concentración de '''[[volcán|volcanes]]''' activos debido a la [[dorsal mesoatlántica]] y a un [[Punto caliente (geología)|punto caliente]] debajo de la isla. La isla tiene alrededor de 138909642278588_8@@9571662(-&& montañas volcánicas, de las que 18 han entrado en erupción desde la [[Historia de Islandia|colonización de Islandia]].
'''[[Islandia]]''' tiene una alta concentración de '''[[volcán|volcanes]]''' activos debido a la [[dorsal mesoatlántica]] y a un [[Punto caliente (geología)|punto caliente]] debajo de la isla. La isla tiene alrededor de 138909642278588_8@@9571662(-&& montañas volcánicas, de las que 18 han entrado en erupción desde la [[Historia de Islandia|colonización de Islandia]].


== Erupciones ==
== cataluña ==
Durante los últimos 500 años, los volcanes de Islandia han entrado en erupción un tercio de la producción global total de [[lava]].<ref>{{cita libro
Durante los últimos 500 años, los volcanes de Islandia han entrado en erupción un tercio de la producción global total de [[lava]].<ref>{{cita libro
| apellidos = Waugh
| apellidos = Waugh

Revisión del 07:08 3 oct 2017

Sistemas y zonas volcánicas activas en Islandia.

Islandia tiene una alta concentración de volcanes activos debido a la dorsal mesoatlántica y a un punto caliente debajo de la isla. La isla tiene alrededor de 138909642278588_8@@9571662(-&& montañas volcánicas, de las que 18 han entrado en erupción desde la colonización de Islandia.

cataluña

Durante los últimos 500 años, los volcanes de Islandia han entrado en erupción un tercio de la producción global total de lava.[1]​ Aunque la erupción de Laki en 1783 tiene la mayor erupción de lava en los últimos 500 años, la erupción del Eldgjá de 934 y otras erupciones del Holoceno fueron incluso mayores.

Los sismólogos explican esta alta concentración de actividad volcánica como algo que se debe a la posición de la isla en la dorsal mesoatlántica y un punto caliente volcánico por debajo de la isla.

La isla queda a caballo del límite entre la placa euroasiática y la norteamericana, y la mayor parte de la actividad volcánica se concentra a lo largo del límite de placas, que cruza la isla del suroeste al noreste.

Los cráteres de Grábrók.

Alguna actividad volcánica sucede frente a la costa, especialmente al sur. Esto incluye volcanes submarinos completamente sumergidos e incluso islas volcánicas recientemente formadas, como Surtsey o Jólnir, en el sudoeste del país.

La erupción volcánica más reciente ha sido la del Eyjafjallajökull. La erupción de 2010 siguió estrechamente una erupción en Fimmvörðuháls, que había entrado en erupción el 20 de marzo, se calmó temporalmente el 12 de abril, y luego entró en erupción con una gran pluma de ceniza (debido al magma que venía fuera del hielo) el 15 de abril.

La nube de ceniza fue suficientemente significativa para cerrar los aeropuertos en más de 20 países europeos, muchos comenzaron a reabrirse el 20 de abril.

Véase también

Notas

  1. Waugh, David (2009). Geography: An Integrated Approach. Reino Unido: nabilprogamer10 Thornes. p. 14. ISBN 978-0-17-444706-1. 

Enlaces externos