Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Metáforas de béisbol para el sexo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Flickr - …trialsanderrors - Lou "Pop" Hardie, Oakland Greenhood ^ Morans, 1888.jpg|thumb|Jugador de béisbol]]En la cultura [[adolescente]] [[estadounidense]], el [[béisbol]] es a menudo utilizado como una [[metáfora]] o [[eufemismo]] para el grado de intimidad sexual logrado en los encuentros o relaciones íntimas.<ref>{{cita libro|título=Offside: Soccer and American Exceptionalism|nombre=Steven L.|apellidos=Hellermann|nombre2= Andrei S.|apellidos2=Markovits|fecha=2001|editorial=[[Princeton University Press]]|id=ISBN 0-691-07447-X|página=66}}</ref> En la metáfora, que prevalece luego de la [[Segunda Guerra Mundial]], las actividades sexuales se describen como si fueran acciones en un partido de béisbol.<ref>{{cita libro|título=Communicating Gender|nombre=Suzanne|apellidos=Romaine|fecha=1999| editorial=Lawrence Erlbaum Associates|isbn=0805829261|página=210}}</ref><ref>{{cita libro|título=The Dark Ages, Life in the United States, 1945–1960|nombre=Marty|apellidos=Jezer| fecha=1982|editorial=South End Press|isbn=0896081273|página=248}}</ref>
[[Archivo:Flickr - …trialsanderrors - Lou "Pop" Hardie, Oakland Greenhood ^ Morans, 1888.jpg|thumb|Jugador de béisbol]]En la cultura [[adolescente]] [[estadounidense]], el [[béisbol]] es a menudo utilizado como una [[metáfora]] o [[eufemismo]] para el grado de intimidad sexual logrado en los encuentros o relaciones íntimas.<ref>{{cita libro|título=Offside: Soccer and American Exceptionalism|nombre=Steven L.|apellidos=Hellermann|nombre2= Andrei S.|apellidos2=Markovits|fecha=2001|editorial=[[Princeton University Press]]|id=ISBN 0-691-07447-X|página=66}}</ref> En la metáfora, que prevalece luego de la [[Segunda Guerra Mundial]], las actividades sexuales se describen como si fueran acciones en un partido de béisbol.<ref>{{cita libro|título=Communicating Gender|nombre=Suzanne|apellidos=Romaine|fecha=1999| editorial=Lawrence Erlbaum Associates|isbn=0805829261|página=210}}</ref><ref>{{cita libro|título=The Dark Ages, Life in the United States, 1945–1960|nombre=Marty|apellidos=Jezer| fecha=1982|editorial=South End Press|isbn=0896081273|página=248}}</ref>
Aunque los detalles varían, una descripción generalmente aceptada de lo que cada uno representa la base es la siguiente:<ref>{{cita libro|apellidos=Green|nombre=John|título=Looking for Alaska|isbn=0142402516}}</ref>
Aunque los detalles varían, una descripción generalmente aceptada de lo que cada uno representa la base es la siguiente:<ref>{{cita libro|apellidos=Green|nombre=John|título=Looking for Alaska|isbn=0142402516}}</ref>
* '''Primera base''': besar la boca, especialmente la boca abierta, incluyendo la lengua.
* '''Primera base''': chape.
* '''Segunda base''': manoseo (mientras se chapa).
* '''Segunda base''': fuerte estimulación entre el cuello y la cintura, por lo general sin camisa o debajo de la camisa con estimulación manual de los genitales.
* '''Tercera base''': la estimulación oral de los genitales.
* '''Tercera base''': peteco.
* '''Platillo (Home)''': el acto sexual con penetración.
* '''Platillo (Home)''': petinato.
* '''[[Home Run]]''': Llegar a cuarta base en un solo día, pasando o no por la anteriores.
* '''[[Home Run]]''': llegar a la cuarta en un solo dia..
* '''Fuera del campo''': el acto sexual por el conducto anal.
* '''Fuera del campo''': pedir permiso por la otra puerta.


== En la cultura popular ==
== En la cultura popular ==

Revisión del 18:23 2 oct 2017

Jugador de béisbol

En la cultura adolescente estadounidense, el béisbol es a menudo utilizado como una metáfora o eufemismo para el grado de intimidad sexual logrado en los encuentros o relaciones íntimas.[1]​ En la metáfora, que prevalece luego de la Segunda Guerra Mundial, las actividades sexuales se describen como si fueran acciones en un partido de béisbol.[2][3]

Aunque los detalles varían, una descripción generalmente aceptada de lo que cada uno representa la base es la siguiente:[4]

  • Primera base: chape.
  • Segunda base: manoseo (mientras se chapa).
  • Tercera base: peteco.
  • Platillo (Home): petinato.
  • Home Run: llegar a la cuarta en un solo dia..
  • Fuera del campo: pedir permiso por la otra puerta.

En la cultura popular

  • En la primera parte («Paraíso») de la canción de Meat Loaf «Paradise by the Dashboard Light», se describe a una joven pareja haciendo el amor, con un comentario en off, por el veterano locutor de béisbol Phil Rizzuto de los Yanquis de Nueva York, de una parte de un partido de béisbol como una metáfora de las actividades de la pareja.[5]
  • La comediante política Stephen Colbert menciona una alternativa, las «bases de abstinencia», en su libro Yo soy América (y tú también puedes!).
  • La historieta web xkcd cuenta con un cómic titulado «Sistema de bases», con una representación más amplia de diversos actos íntimos, donde se encuentran con respecto a un diamante de béisbol.[6]
  • En Comedy Central el comediante Wayne Federman escribió e interpretó una versión personal porque no estaba tan avanzada como los demás en la escuela secundaria. Por ejemplo: Besar a una chica: jonrón. Tocar: ganar el campeonato. Recorrido completo: ganar la Serie Mundial. Masturbación: practicar con su propio equipo.
  • En la novela de John Green Buscando a Alaska, Alaska describe el sistema de base como « beso francés, tocarse, 'dedos', follar» (French, Feel, Fingers, Fuck).[7]
  • En un episodio de The Big Bang Theory, Bernadette le pregunta a Howard, dónde llegará su relación después de su tercera cita. Howard quiere que vaya por lo menos hasta la segunda base. Más tarde se reveló en otro episodio que Bernadette no entiende la metáfora ya que para ella hay demasiadas bases. Esto se descubre cuando Howard le dice a Leonard que llegó a la octava base de Bernadette. Leonard le pregunta qué es la base octava, y él responde: «la séptima base, con la camisa quitada... Bueno, mi camisa.»[cita requerida]
  • En la película American Pie (1999), Jim Levenstein pregunta a sus amigos como es estar en la tercera base. Ellos le responden que es como una tarta de manzana caliente. Lo que lleva a Jim a experimentarlo por sí mismo.

Referencias

  1. Hellermann, Steven L.; Markovits, Andrei S. (2001). Offside: Soccer and American Exceptionalism. Princeton University Press. p. 66. ISBN 0-691-07447-X. 
  2. Romaine, Suzanne (1999). Communicating Gender. Lawrence Erlbaum Associates. p. 210. ISBN 0805829261. 
  3. Jezer, Marty (1982). The Dark Ages, Life in the United States, 1945–1960. South End Press. p. 248. ISBN 0896081273. 
  4. Green, John. Looking for Alaska. ISBN 0142402516. 
  5. Pearlman, Jeff (29 de agosto de 2007). «Phil and Meat Loaf will always have "Paradise"». ESPN. Consultado el 21 de enero de 2010. 
  6. http://xkcd.com/540/
  7. Green, John; Looking for Alaska, Dutton Books, 2005