Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estrés hídrico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Se habla de '''estrés hídrico''' cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
Se habla de '''estrés hídrico''' cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.


El estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad ([[acuífero]]s sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de calidad ([[eutrofización]], [[contaminación]] de la materia orgánica, [[intrusión salina]], etc.).
El estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad ([[acuífero]]s sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de calidad ([[eutrofización]], [[contaminación]] de la materia orgánica, [[intrusión salina]], etc.) así lo afirma la estudiante del COAR SM Rocío Aracely del Castillo Rubio.


[[Categoría:Abastecimiento]]
[[Categoría:Abastecimiento]]

Revisión del 16:43 17 sep 2017

Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.

El estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de calidad (eutrofización, contaminación de la materia orgánica, intrusión salina, etc.) así lo afirma la estudiante del COAR SM Rocío Aracely del Castillo Rubio.