Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reloj del Apocalipsis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 203: Línea 203:
''23:57:30''
''23:57:30''
*Por primera vez el reloj se mueve 30 segundos, debido al resurgimiento del nacionalismo en la política mundial, la ascensión de [[Donald Trump]] como presidente de los [[Estados Unidos]] y sus políticas respecto a temas bélicos, de armamento, inmigración y ambientales.<ref name="It is two-and-a-half minutes to midnight" /><ref>{{cita web|url= http://elpais.com/elpais/2017/01/25/ciencia/1485370641_379950.html?id_externo_rsoc=FB_CM|título= El mundo da un paso más hacia el apocalipsis|fechaacceso= 26 de enero de 2017|editorial= El País}}</ref>
*Por primera vez el reloj se mueve 30 segundos, debido al resurgimiento del nacionalismo en la política mundial, la ascensión de [[Donald Trump]] como presidente de los [[Estados Unidos]] y sus políticas respecto a temas bélicos, de armamento, inmigración y ambientales.<ref name="It is two-and-a-half minutes to midnight" /><ref>{{cita web|url= http://elpais.com/elpais/2017/01/25/ciencia/1485370641_379950.html?id_externo_rsoc=FB_CM|título= El mundo da un paso más hacia el apocalipsis|fechaacceso= 26 de enero de 2017|editorial= El País}}</ref>

=== 2018 ===
''23:59:00''
*Estalla la III Guerra Mundial. Donald Trump y Kim Jong Un se meten de hostius, Putin se apunta a la fiesta.
*EEUU pide ayuda a sus aliados; Reino Unido, Francia y Alemania acuden a la llamada. España declara: "Hoy no, mañana".
*Estalla la II Guerra Civil española por sorpresa. No hay disparos, todo se decidirá en un Real Madrid - Barça. Polémica para elegir campo neutral.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 10:43 16 sep 2017

El Reloj del Apocalipsis mostrando su más reciente hora, «2 minutos para la medianoche».

El Reloj del Apocalipsis, también llamado "del Juicio Final", es un reloj simbólico, mantenido desde 1947 por la junta directiva del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) de la Universidad de Chicago (EE. UU.), que usa la analogía de la especie humana estando siempre «a 2 segundos de la medianoche», donde la medianoche representa la «destrucción total y catastrófica» de la Humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de una guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos, y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable.

Desde su concepción, el reloj ha aparecido en todas las portadas del Bulletin of the Atomic Scientists. Su primera representación fue en 1947, cuando el cofundador de la revista, Hyman Goldsmith, le pidió a la artista Martyl Langsdorf (esposa del físico del Proyecto Manhattan Alexander Langsdorf, Jr.) que diseñara una portada para la edición de la revista de junio de 1947.

El número de minutos para la medianoche —que mide el grado de amenaza nuclear, ambiental y tecnológica para la Humanidad— es corregido periódicamente. El 26 de enero de 2017, el reloj se adelantó desde «tres minutos para la medianoche», en donde estaba desde el 19 de enero de 2015, a «2 minutos y medio para la medianoche».[1][2]

Historia

En 1945, un grupo de investigadores que trabajaban en el Proyecto Manhattan en la Universidad de Chicago creó The Bulletin of Atomic Scientists, una revista cuya misión, vigente aún hoy en día, era la de alertar a todo el mundo sobre los peligros de la energía nuclear y otras armas de destrucción masiva.

En el último medio siglo, el Reloj del Apocalipsis ha sido el símbolo más representativo de peligro nuclear. La primera representación de reloj tuvo lugar en 1947, cuando el cofundador de Bulletin, Hyman Goldsmith, solicitó a la esposa de un psicólogo del Proyecto Manhattan, una artista llamada Martyl Langdorf, la creación de un diseño de portada para la revista.

Tras discutir varias ideas, Martyl optó por la idea de «usar un reloj para simbolizar la urgencia». Su plan fue repetir la imagen cada mes con un color de fondo distinto. Para ver como quedaría, dibujó su primer boceto (la parte superior izquierda de un reloj, con el minutero acercándose a medianoche) en la contraportada de un volumen de sonatas de Beethoven.

Este simple diseño despertó la imaginación de los lectores, evocando ambas imágenes: la del Apocalipsis (medianoche) y la posibilidad de un ataque militar (la cuenta atrás hasta cero).

Martyl pretendía que la imagen del reloj trasmitiera un sentimiento de peligro inminente, por ese motivo posicionó la aguja a 7 minutos de medianoche. La idea de mover el minutero vino posteriormente, en 1949, como un modo de dramatizar la respuesta del magazín a los acontecimientos mundiales.

Aunque el reloj ya no es la ilustración principal de la portada del Bulletin, se mantiene como parte integral del logo del magazín. El diseño original ha ido transformándose a lo largo de los años y fue completamente rediseñado en 1989 para hacer hincapié en el carácter global del Bulletin.

Desde la Guerra Fría, muchas personas creen que el reloj ha perdido su significado apocalíptico. Los movimientos de la manecilla pueden parecer más ambiguos, pero el movimiento, adelante o atrás, sigue reflejando la percepción del peligro de sucesos catastróficos.

El Reloj del Juicio final ha ido variando su hora a lo largo de los años, acercándose o alejándose de la medianoche según los dictados de la política mundial. Hemos estado a 17 minutos en 1991 tras la firma de los tratados de reducción de armamento entre la Unión Soviética y EE. UU. y en el otro extremo, hemos llegado a los dos minutos para medianoche en 1953 tras las pruebas nucleares llevadas a cabo por las mismas potencias.

La última vez que se modificó la hora fue en la publicación de enero de 2015 y el minutero avanzó hasta los tres minutos para medianoche, alcanzando el nivel de 1984.

Variaciones de la cuenta atrás desde 1947

Gráfico con la evolución anual del reloj.[3]

1947

23:50

  • Se inicia el conteo del Reloj del Juicio final

1949

23:57

  • El presidente Harry Truman comunica al pueblo estadounidense que la URSS ha ensayado con su primer dispositivo nuclear, hecho negado por la Unión Soviética.
  • Con este hecho comienza oficialmente la "carrera armamentística".

1953

23:58

1960

23:53

1962

23:53

  • El descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano dio lugar a la Crisis de los misiles de Cuba, que finalizó con un acuerdo tras trece intensos días. Aún siendo considerado éste como el momento más peligroso vivido por la humanidad, el reloj permaneció inmóvil a 7 minutos de la medianoche, ya que el clímax y la resolución de la crisis se produjeron antes de que en el Bulletin pudiesen reunirse para ajustar la hora.

1963

23:48

  • Tras una década de pruebas nucleares ininterrumpidas, EE. UU. y la URSS firman el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, el cual interrumpe toda prueba al aire libre, no sin embargo pruebas subterráneas. También advierte de la colaboración entre ambas potencias para prevenir la aniquilación nuclear.

1968

23:53

1969

23:50

1972

23:48

1974

23:51

  • India prueba su primer artefacto nuclear.
  • EE. UU. y la URSS modernizan fuerza nuclear.
  • Gracias al desarrollo armamentístico, ambas potencias pueden recargar sus misiles balísticos intercontinentales con más cabezas nucleares que antes

1980

23:53

  • 35 años después del comienzo de la era nuclear, EE. UU. y URSS siguen pensando que las armas nucleares son fundamentales para su seguridad nacional.

1981

23:56

1984

23:57

1988

23:54

1990

23:50

1991

23:43

  • Tras el fin de la Guerra Fría, EE. UU. y Rusia se comprometen a desmantelar gran parte de su arsenal nuclear

1995

23:47

  • Intranquilidad en el seno de EE. UU. tras el desmantelamiento de la URSS.
  • Problemas en varias de las antiguas Repúblicas de la URSS.
  • Existencia de un arsenal de 40 000 cabezas nucleares.
  • Mucho material nuclear descontrolado en la antigua URSS.

1998

23:51

  • India y Pakistán llevan a cabo diversas pruebas con armas nucleares convirtiéndolas en sucesivas demostraciones de poder y de aviso entre ambos países.
  • Estados Unidos y Rusia tienen problemas para seguir desmantelando sus arsenales nucleares.

2002

23:53

  • Se consiguen pequeños progresos en el desarme nuclear global.
  • Estados Unidos rechaza una serie de tratados de control de armas y anuncia su intención de retirarse del Tratado sobre Misiles Antibalísticos.
  • Preocupación por la posibilidad de un ataque terrorista nuclear debido a la cantidad de armas y material nuclear que no están bajo control y en paradero desconocido por todo el mundo.

2007

23:55

  • Corea del Norte prueba su armamento nuclear.
  • Estados Unidos renueva su entusiasmo por el uso militar de armas nucleares.
  • No se ha conseguido garantizar la seguridad de los materiales nucleares.
  • Siguen existiendo cerca de 26 000 armas nucleares en los Estados Unidos y Rusia.
  • Expertos analistas de los peligros que acechan a la civilización han añadido el cambio climático a la perspectiva de la aniquilación nuclear como las mayores amenazas para la humanidad.

2010

23:54

  • Cooperación mundial para reducir el arsenal nuclear y las promesas para limitar las emisiones de gases del cambio climático.[4]

2012

23:55

  • Habrá más de 2500 armas nucleares en el planeta.

2014

23:55

  • Se han hecho esfuerzos para reducir amenaza nuclear
  • Rusia y EE. UU. mantienen grandes arsenales nucleares, mientras países como la India, Pakistán y China podrían aumentar sus arsenales de armas atómicas. Posible ampliación del "Club nuclear".[5]

2015

23:57

  • La modernización de las armas nucleares, el aumento de estas en naciones de oriente y oriente medio, además de los datos del calentamiento global, representan una innegable amenaza a la existencia de la humanidad.

2017

23:57:30

  • Por primera vez el reloj se mueve 30 segundos, debido al resurgimiento del nacionalismo en la política mundial, la ascensión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y sus políticas respecto a temas bélicos, de armamento, inmigración y ambientales.[1][6]

Referencias

  1. a b «The Doomsday Clock just moved again. It’s now two-and-a-half minutes to ‘midnight.’» (en inglés). 26 de enero de 2017. Consultado el 26 de enero de 2017. 
  2. http://www.turnbacktheclock.org/
  3. «Timeline» (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2011. 
  4. [1]
  5. «La aguja del Reloj del Apocalipsis permanecerá quieta.»
  6. «El mundo da un paso más hacia el apocalipsis». El País. Consultado el 26 de enero de 2017. 

Enlaces externos