Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hipotónico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.113.146.105 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Osmotic pressure on blood cells diagram-es.svg|thumb|300px|La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una [[disolución|solución]] en un volumen dividido por una [[membrana semipermeable]] debido a la diferencia en [[Concentración|concentraciones]] del soluto.]]
[[Archivo:Osmotic pressure on blood cells diagram-es.svg|thumb|300px|La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una [[disolución|solución]] en un volumen dividido por una [[membrana semipermeable]] debido a la diferencia en [[Concentración|concentraciones]] del soluto.]]


Una '''solución hipotónica''', denominada también '''hipotona''', es una solución en la cual el solvente (como puede ser un plasma diluido) tiene una menor concentración de soluto (sales, etc.) que la que hay en el medio celular interno (o citoplasma). En condiciones hipotónicas la célula aumentará su volumen, ya que, en un intento de restablecer el equilibrio osmótico a ambos lados de la membrana celular, el solvente difundirá hacia el interior de la misma.
Una '''solución hipotónica''', denominada también '''hipotona''', es una solución en la cual el solvente (como puede ser un plasma diluido) tiene una menor concentración de soluto (sales, etc,escribir tanto cansa.) que la que hay en el medio celular interno (o citoplasma). En condiciones hipotónicas la célula aumentará su volumen, ya que, en un intento de restablecer el equilibrio osmótico a ambos lados de la membrana celular, el solvente difundirá hacia el interior de la misma.


== Biología==
== Biología==

Revisión del 19:52 9 sep 2017

La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una solución en un volumen dividido por una membrana semipermeable debido a la diferencia en concentraciones del soluto.

Una solución hipotónica, denominada también hipotona, es una solución en la cual el solvente (como puede ser un plasma diluido) tiene una menor concentración de soluto (sales, etc,escribir tanto cansa.) que la que hay en el medio celular interno (o citoplasma). En condiciones hipotónicas la célula aumentará su volumen, ya que, en un intento de restablecer el equilibrio osmótico a ambos lados de la membrana celular, el solvente difundirá hacia el interior de la misma.

Biología

En biología, una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio exterior en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior de la célula hay una cantidad de sal mayor que de la que se encuentra en el medio en la que ella habita.[1]​Una célula sumergida en una solución con una concentración más baja de materiales disueltos, está en un ambiente hipotónico; la concentración de agua es más alta (a causa de tener tan pocos materiales disueltos) fuera de la célula que dentro. Bajo estas condiciones, el agua se difunde a la célula, es decir, se produce ósmosis de líquido hacia el interior de la célula.

Una célula en ambiente hipotónica se hincha con el agua y puede explotar; cuando se da este caso en los glóbulos rojos de la sangre, se denomina hemólisis. Los organismos que viven en suelos de arroyos y lagos habitan en agua de lluvia modificada, que es un ambiente hipotónico. Las células animales sufren el fenómeno de citólisis, que lleva a la destrucción de la célula, debido al paso del agua al interior de ella. Por otro lado, en las células vegetales ocurre el fenómeno de presión de turgencia: cuando entra agua, la célula se hincha pero no se destruye debido a la gran resistencia de la pared celular.

Notas

  1. [1] Química, Volumen 2 página 253 books.google.es

Véase también