Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Balanza granataria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
Las balanzas [[electrónica]]s equilibran la fuerza ejercida por un [[electroimán]] cuya alimentación está [[regulación automática|regulada automáticamente]] en un [[realimentación|lazo cerrado]] por un [[circuito electrónico]].<ref>[http://books.google.es/books?id=9K5qtyKHoUwC&pg=PA48 Fundamentos de química] Pearson Educación. ISBN 9702602815 Burns, Raph A.; Escalona y García, Héctor Javier (2003).</ref>
Las balanzas [[electrónica]]s equilibran la fuerza ejercida por un [[electroimán]] cuya alimentación está [[regulación automática|regulada automáticamente]] en un [[realimentación|lazo cerrado]] por un [[circuito electrónico]].<ref>[http://books.google.es/books?id=9K5qtyKHoUwC&pg=PA48 Fundamentos de química] Pearson Educación. ISBN 9702602815 Burns, Raph A.; Escalona y García, Héctor Javier (2003).</ref>


== Modo de uso y cuidado ==
== tecnica de manejo ==
Para su correcto funcionamiento, una balanza debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida. La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslada de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que, a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza.
Para su correcto funcionamiento, una balanza debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida. La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslada de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que, a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza.



Revisión del 20:28 26 ago 2017

Una balanza Granataria es un tipo de balanza muy sensible, esto quiere decir que pesa cantidades muy pequeñas y también es utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases.

Suelen tener capacidades de 2 o 2,5  kg y medir con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g. No obstante, existen algunas que pueden medir hasta 100 o 200 g con precisiones de 0,001 g; y otras que pueden medir hasta 25 kg con precisiones de 0,05 g.[1]

Es muy utilizada en laboratorios como instrumento de medición auxiliar, ya que aunque su precisión es menor que la de una balanza analítica, tiene una mayor capacidad que esta y permite realizar las mediciones con más rapidez y sencillez, así como por su mayor funcionamiento.

Las balanzas electrónicas equilibran la fuerza ejercida por un electroimán cuya alimentación está regulada automáticamente en un lazo cerrado por un circuito electrónico.[2]

tecnica de manejo

Para su correcto funcionamiento, una balanza debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida. La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslada de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que, a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza.

La limpieza es un factor muy importante, por lo cual no deben ubicarse las sustancias directamente en el plato de la balanza, sino sobre un contenedor.

En las balanzas electrónicas, antes de pesar la muestra debe ponerse a cero la lectura con el contenedor, lo que se conoce como tarar la balanza. Esto permite no tener que descontar posteriormente la masa del contenedor.

Al realizar una serie de mediciones debe evitarse cambiar de balanza.

Para realizar la lectura correctamente en las balanzas mecánicas debe evitarse el error de paralaje, alineando la visualización correctamente.[1]​ debe ponerse en cero y colocar el peso en el plato e ir moviendo su sistema hasta lograr su peso

Véase también

Referencias

  1. a b Fundamentos de química analítica. Douglas A. Skook y Donald M. West (2005) Cengage Learning Editores. ISBN 9706863699.
  2. Fundamentos de química Pearson Educación. ISBN 9702602815 Burns, Raph A.; Escalona y García, Héctor Javier (2003).

Enlaces externos