Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Medio intersticial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 216.244.220.78 (disc.) (HG) (3.1.22)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
Término [[ecología|ecológico]] que delimita el hábitat [[bentos|endobentónico]] de los [[ecosistema]]s acuáticos y cuyos habitantes ocupan resquicios y huecos naturales del suelo submarino.
Término [[ecología|ecológico]] que delimita el hábitat [[bentos|endobentónico]] de los [[ecosistema]]s acuáticos y cuyos habitantes ocupan resquicios y huecos naturales del suelo submarino.


Los organismos '''intersticiales''' son únicamente aquéllos que, gracias a su tamaño y a enormes modificaciones fisiológicas (''intersticomorfismos''), son capaces de ocupar los intersticios oceánicos. Los organismos endobentónicos que ocupan huecos de propia factura (como [[polychaeta|poliquetos]] grandes o [[scaphopoda|escafópodos]]) no se consideran intersticiales. Este nombre se aplica sólo a los que ocupan huecos, resquicios y microfisuras naturales.
Tu madreuna Los organismos '''intersticiales''' son únicamente aquéllos que, gracias a su tamaño y a enormes modificaciones fisiológicas (''intersticomorfismos''), son capaces de ocupar los intersticios oceánicos. Los organismos endobentónicos que ocupan huecos de propia factura (como [[polychaeta|poliquetos]] grandes o [[scaphopoda|escafópodos]]) no se consideran intersticiales. Este nombre se aplica sólo a los que ocupan huecos, resquicios y microfisuras naturales.


Existen muchos taxones que habitan exclusivamente en los intersticios, y otros muchos que presentan varias especies intersticiales y otras no intersticiales.
Existen muchos taxones que habitan exclusivamente en los intersticios, y otros muchos que presentan varias especies intersticiales y otras no intersticiales.

Revisión del 00:49 8 ago 2017

Término ecológico que delimita el hábitat endobentónico de los ecosistemas acuáticos y cuyos habitantes ocupan resquicios y huecos naturales del suelo submarino.

Tu madreuna Los organismos intersticiales son únicamente aquéllos que, gracias a su tamaño y a enormes modificaciones fisiológicas (intersticomorfismos), son capaces de ocupar los intersticios oceánicos. Los organismos endobentónicos que ocupan huecos de propia factura (como poliquetos grandes o escafópodos) no se consideran intersticiales. Este nombre se aplica sólo a los que ocupan huecos, resquicios y microfisuras naturales.

Existen muchos taxones que habitan exclusivamente en los intersticios, y otros muchos que presentan varias especies intersticiales y otras no intersticiales. Ejemplos de animales intersticiales son, entre otros:

Enlaces externos