Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Caño Limón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Línea 7: Línea 7:
== La importancia de Caño Limón ==
== La importancia de Caño Limón ==



Caño Limón cambió completamente las perspectivas económicas de Colombia, pues a principios de los años ochenta el país afrontaba situaciones conflictivas respecto al manejo cambiario, las exportaciones habían caído sustancialmente y el déficit fiscal afectaba sensiblemente las finanzas del Estado.
caño limon cambió completamente las perspectivas económicas de Colombia, pues a principios de los años ochenta el país afrontaba situaciones conflictivas respecto al manejo cambiario, las exportaciones habían caído sustancialmente y el déficit fiscal afectaba sensiblemente las finanzas del Estado.
En 1995, la firma Booz Allen & Hamilton concluyó un estudio sobre el impacto económico de Caño Limón. Más allá del significativo hecho de que el país recobró su capacidad exportadora, las dos principales conclusiones del estudio fueron contundentes:
En 1995, la firma Booz Allen & Hamilton concluyó un estudio sobre el impacto económico de Caño Limón. Más allá del significativo hecho de que el país recobró su capacidad exportadora, las dos principales conclusiones del estudio fueron contundentes:



Revisión del 21:04 3 ago 2017

Caño Limón es un campo petrolífero gigante en el municipio de Arauquita, y la ciudad de Arauca del departamento de Arauca, Colombia, muy cerca de la frontera con Venezuela. El Campo fue descubierto en 1983 por Occidental de Colombia Inc. (subsidiaria de Occidental Petroleum Corporation),[1]​ le permitió a Colombia convertirse en un exportador de petróleo después de muchos años como importador y ha producido hasta el momento más de 1300 millones de barriles.

El campo petrolero fue nombrado por el Caño Agua de Limón, uno de los brazos que compone la cuenca del Río Arauca.

Desde el yacimiento petrolero inicia el trayecto del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, que viaja 780 kilómetros hasta el municipio de Coveñas Sucre en la línea de la costa del Caribe de Colombia, cuya dueña es la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL.[2]

La importancia de Caño Limón

caño limon cambió completamente las perspectivas económicas de Colombia, pues a principios de los años ochenta el país afrontaba situaciones conflictivas respecto al manejo cambiario, las exportaciones habían caído sustancialmente y el déficit fiscal afectaba sensiblemente las finanzas del Estado.

En 1995, la firma Booz Allen & Hamilton concluyó un estudio sobre el impacto económico de Caño Limón. Más allá del significativo hecho de que el país recobró su capacidad exportadora, las dos principales conclusiones del estudio fueron contundentes:

Permitió una rápida recuperación de la economía colombiana después del programa de ajuste de 1987. El manejo económico de la bonanza petrolera evitó que se presentaran síntomas del mal holandés (ya que no hubo una gran entrada de divisas a la economía del país a pesar de las exportaciones) aunque sólo hasta 2003, Caño Limón ha generado cerca de 20.000 millones de dólares en ingresos.

La explotación de hidrocarburos en Caño Limón le representa al municipio de Arauquita unos ingresos por regalías de $5.000 millones de pesos promedio anual con un comportamiento creciente por nuevas exploraciones. A pesar de estar a una relativa distancia de la cabecera municipal, la explotación de hidrocarburos ha representado para el municipio el renglón de mayor relevancia dentro de la actividad económica, luego que genera la mayoría de empleos a la población, incrementando el ingreso percápita de sus habitantes y mejoras en la infraestructura vial, apoyo a saneamiento básico, educación y salud del municipio específicamente en la zona de influencia.

Ahora, a pesar del auge petrolero que se dio con Caño Limón en la región de la Orinoquía, y específicamente en el departamento de Arauca y con un gran incremento de la población, dentro de los que se cuentan muchos inmigrantes que han llegado buscando oportunidades laborales y de vida, no se ha visto el desarrollo en la región a pesar de haberse percibido numerosas cuantías en regalías para las administraciones y se desconocen todavía los serios efectos generados después de la actividad de explotación de hidrocarburos.

Referencias