Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hermandad de la Paz (Córdoba)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 52: Línea 52:


==Acompañamiento Musical==
==Acompañamiento Musical==
En el Misterio. '''Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad Nuestra Señora del Rosario''' (Linares)
En el Misterio. '''Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad Nuestra Señora del Rosario''' de Linares (Jaén).


En el Palio. '''Sociedad Filarmónica de Pilas''' (Sevilla)
En el Palio. '''Banda de Música de Nuestra de la Soledad''' de Cantillana (Sevilla).


==Marchas dedicadas==
==Marchas dedicadas==

Revisión del 17:47 1 ago 2017

Hermandad de la Paz y Esperanza
Localización
País Bandera de España España
Localidad Córdoba
Sede canónica Iglesia Conventual del Santo Ángel (Hnos. Capuchinos)
Datos generales
Fundación 1940
Titulares N.P.J. de la Humildad y Paciencia y María Stma. de la Paz y Esperanza
Pasos 2
Hermano Mayor Enrique Aguilar Amil
Túnica Blanco y Verde.
Procesiones
Día y hora Miércoles Santo, 18.00 hasta las 03.30.
Duración 9h 30 min
Sitio web oficial

La Pontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza tiene su sede canónica en la Iglesia Conventual de Santo Ángel (Hermanos Capuchinos), perteneciente a la Diócesis de Córdoba. Tiene aproximadamente 2500 hermanos y unos 700 nazarenos y es una de las Cofradías más populares y conocidas de la ciudad.

Fines

Sus fines son realizar vida fraterna entre sus hermanos, siguiendo el ejemplo de Jesús de Nazaret, realizando obras de Caridad y ejercicios de Culto a Cristo y María, en sus advocaciones de Humildad y Paciencia, y Paz y Esperanza. Además, como actividad cultual principal, junto a su Solemne Fiesta Principal en la Festividad de la Virgen de la Paz, está la Estación de Penitencia, que realizan en la tarde del Miércoles Santo por las calles de Córdoba.

Historia

Fundada en el Barrio de San Lorenzo en 1940 por jóvenes cofrades del barrio. La Virgen de la Paz y Esperanza fue bendecida el 8 de septiembre de 1939 en la Parroquia de San Andrés. Al poco tiempo fue traslada a la Iglesia Conventual de Santo Ángel, en la feligresía de San Miguel, donde se erigió canónicamente esta Hermandad y Cofradía.

Devociones

Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia

La imagen del Señor fue realizada por el imaginero Juan Martínez Cerrillo en 1943. Tiene Capilla en la Iglesia del Santo Ángel. El Señor de la Humildad y Paciencia procesiona en su Paso de Misterio, que representa el pasaje evangélico en el que Jesús es despojado de sus vestiduras para ser crucificado en el Monte Calvario. El grupo escultórico fue realizado por el imaginero Juan Marquez Giron en 1997.

María Santísima de la Paz y Esperanza

Esta popular imagen cordobesa fue realizada por el imaginero Juan Martínez Cerrillo en 1939. Es venerada en un Camarín particular en la Iglesia del Santo Ángel. Procesiona en Paso de Palio de impronta argéntica y de los denominado de tipo ochovado. Es destacable la devoción que profesan multitud de cordobeses hacia esta Virgen durante todo el año, en especial con su presencia en procesión en la tarde del Miércoles Santo.

Vida de Hermandad

Estación de Penitencia

La Cofradía realiza Estación de Penitencia por las calles de Córdoba en la tarde del Miércoles Santo. Los hermanos nazarenos visten túnica, cubre rostro blanco con muceta verde de terciopelo, y capa blancas con vueltas verdes, con cordón franciscano, acompañando a sus Sagrados Titulares, el Señor de la Humildad y Paciencia, en su paso de misterio, y la Virgen de la Paz y Esperanza, en su paso de palio, peculiarmente ochavado, destacando su cordobés estilo. Se trata de una de las Hermandades más populares de Córdoba, siendo muy seguida por multitud de cordobeses durante todo el itinerario.

El itinerario que sigue esta corporación es el siguiente:

Plaza de Capuchinos, Plaza de las Doblas, Conde de Torres Cabrera, San Zoilo, Plaza de San Miguel, San Álvaro, José Cruz Conde, Plaza de las Tendillas, Gondomar, San Felipe, Plaza de San Nicolás, San Felipe, Valladares, Tesoro, Plaza de la Trinidad, Lope de Hoces, Paseo de la Victoria, Doctor Fleming, Alcázar, Amador de los Ríos, Santa Teresa de Jornet, Ronda de Isasa, ENTRADA EN CARRERA OFICIAL, Puerta del Puente, Plaza del Triunfo, Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, ESTACIÓN PENITENCIAL EN EL INTERIOR DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL, Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, SALIDA DE LA CARRERA OFICIAL, Cardenal González, San Fernando, Diario de Córdoba, Capitulares, Alfonso XIII, Plaza de las Capuchinas, Plaza de los Bañuelos, Calleja Barqueros, Plaza de San Miguel, Góngora, Ramirez de Arellano, Plaza de los Carrillos, Plaza de Chirinos, Caño, Manuel María de Arjona, Osario, Ronda de los Tejares, Jardines de Colón, Ronda de los Tejares, Conde de Torres Cabrera, Plaza de las Doblas y Plaza de Capuchinos.

Acompañamiento Musical

En el Misterio. Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad Nuestra Señora del Rosario de Linares (Jaén).

En el Palio. Banda de Música de Nuestra de la Soledad de Cantillana (Sevilla).

Marchas dedicadas

Marchas dedicadas a Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia

  • Humildad Bajo tu Luna Flamenca (Miguel A. Font)
  • Humilde Rey de Capuchinos (Emilio Muñoz Serna)
  • Al Son de tu Humildad (Miguel A. Font)
  • Costaleros de Humildad (Miguel A. Font)
  • Al Señor de la Paz (Ángel Pardo)
  • Nazarenas de la Paz (Antonio J. Criado)
  • De Capuchinos al Cielo (David Peragón Romero
  • Bajo tu Humilde Mirada (José Manuel Lechuga)
  • Sueño de Miércoles Santo (Manuel J. Guerrero Marín)
  • Tu divina Humildad (José Carlos Garrido Navarro)
  • Al Cristo de los Faroles (D. Montoro y Miguel A. Font)
  • Humildad (Manuel Roldán Roldán) Popurrí realizado en honor al Cristo de la Humildad y Paciencia con marchas dedicadas a este.


Al cambiar de estilo musical, este patrimonio no tangible de la Hermandad de la Paz quedará apartado de momento de sus salidas procesionales en Estación de Penitencia a menos que este sea adaptado al nuevo estilo musical.

Marchas dedicadas a María Santísima de la Paz y Esperanza

  • A mi Reina de la Paz (Martín Salas Martínez)
  • Paz y Esperanza (Martín Salas Martínez)
  • Pasa la Paz y Esperanza (Manuel Alba)
  • Los Destellos de tu palio (Manuel Pérez)
  • Paloma de Capuchinos (Francisco Melguizo)
  • La Paz (José Ramón Rico Muñoz)

Enlaces externos