Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pellicano de Vargas Fútbol Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
→‎Rumbo a Segunda División: Actualice contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 84: Línea 84:
{{Jugador de fútbol|no=|pos=JUV|nat=Venezuela|name=Gabriel Blanco|procedencia=}}
{{Jugador de fútbol|no=|pos=JUV|nat=Venezuela|name=Gabriel Blanco|procedencia=}}
{{Jugador de fútbol|no=|pos=JUV|nat=Venezuela|name=Francisco Campo Elias|procedencia=}}
{{Jugador de fútbol|no=|pos=JUV|nat=Venezuela|name=Francisco Campo Elias|procedencia=}}
{{Equipo de fútbol fin|entrenador=Pedro Lopez|adjunto=Jarvis Correa |preparador=Antonio Briceño|porteros= |fisio= |delegado= Santiago Zambrano |url plantilla= |actualización=}}
{{Equipo de fútbol fin|entrenador=Pedro Robinson Carranza|adjunto=Jarvis Correa |preparador=Antonio Briceño|porteros= |fisio= |delegado= Santiago Zambrano |url plantilla= |actualización=}}


== Otras secciones ==
== Otras secciones ==

Revisión del 03:05 1 ago 2017

Pellicano FC
Datos generales
Nombre Pellicano de Vargas Fútbol Club
Apodo(s) Los Pelicanos
Presidente Bandera de Venezuela Enrique Jardine
Entrenador Bandera de Venezuela Randolph Jardine
Instalaciones
Estadio José María Vargas
Ubicación La Guaira, Venezuela
Titular
Última temporada
Liga Bandera de Venezuela Tercera División
(2012-13) 6/8 Grupo Occidental (Torneo de Permanencia)
Actualidad
 Clasificatorio 2013

Historia

Debutan en la Tercera División, en la temporada 2008/09. El equipo fue ubicado en el Grupo Central I, junto al Deportivo Peñarol, el Deportivo Colonia, y los desaparecidos Sporting Venezuela, Liga Bolivariana y Santa Fe CF. Debutaron el 21 de septiembre, de visita ante el Sporting Venezuela, obteniendo una victoria de 0x3. Luego de 10 jornadas, logran acumular 21 puntos, producto de 6 victorias y 3 empates, y marcaron 29 goles y recibieron 8; para ubicarse segundos en el grupo, detrás sus primeros rivales, quienes obtiene la bonificación de 3 puntos. Para el torneo clausura, realizan una campaña casi perfecta, al ganar 9 de sus 10 encuentros, y empatando el restante. Veintiocho puntos y veintiocho goles distinguieron la excelsa campaña de debut de los verdinegros, quienes lograron el pase a la fase final, y el ascenso a la Segunda División B para la temporada 2009/10. En la fase final, juegan contra el Inter de Anzoátegui y el club La Victoria FC, pero pierden ambos juegos: de visita 3-1 ante el club aragueño, y de local ante los orientales 0-2; y de esta forma no logran el pase a la final de la temporada.

Para su debut en la Segunda División B 2009/10;[1]​ juegan en el Grupo Central, y encuentran mayor resistencia en los rivales. En 10 juegos logran ganar 3 y empatar 3, para ubicarse cuartos del grupo, con 12 puntos. El ganador sería el Unión Atlético Aragua. Para el Clausura, acumulan nuevamente 12 puntos, producto de 4 victorias, y se ubican en el quinto puesto. Pero la acumulada los ubica en el quinto puesto del grupo, con lo que pierden la categoría.

Mantienen la categoría para la temporada 2010/11, gracias a la no participación de Marineros de Margarita en la Segunda División B. La temporada marca nuevamente una pobre campaña: en el Apertura quedan ubicados en el último lugar del Grupo Oriental, al acumular 8 puntos, y en el Clausura acumulan 14 puntos. Esta vez, si logran mantenerse en la categoría, por encima del Deportivo Peñarol y el Deportivo Madeirense.

La temporada 2011/12 sufre algunos cambios. Se forman 3 grupos de 8 equipos, y el equipo verdinegro es ubicado en el Grupo Central. Obtienen por vez primera una excelente participación en la categoría, y ganan el grupo Central, al acumular 31 puntos de 42 posibles. Destacaron resultados como el 7-1 al Casa Portuguesa, y el 6-1 al Ortiz FC. El resultado les da el derecho de participar, por vez primera, en el Torneo de Promoción y Permanencia 2012 a la Segunda División, junto a 8 rivales (grupo atípico de 9 equipos), entre los que se contaba el Caracas FC B y Arroceros de Calabozo. Se ubican sextos del grupo, tras acumular 24 puntos. No logran el ascenso, pero mantienen la categoría.

Para la temporada 2012/13, desaparece la Segunda División B, y parten desde la Tercera División, conservando el tercer nivel del sistema de ligas del fútbol profesional venezolano. Juegan en el Grupo Central I, y tras diez partidos, se ubican en la zona de clasificación al Torneo de Promoción y Permanencia 2013, al quedar de segundo con 17 puntos, detrás del club aragueño Lanceros de Zamora FC. Ya en el Torneo de Promoción, juegan en el grupo Central, y terminan quintos con 23 puntos. De los ocho equipos, fueron la UCV FC, el UAF y la filial del Zamora, quienes logran el cupo a la Segunda División de Venezuela.

La temporada 2013/14 de la Tercera División comenzó con el Torneo Apertura 2013, donde el cuadro verdinegro culminó en la cuarta casilla del Grupo Central I con 15 puntos, producto de 4 triunfos, 3 empates y 3 derrotas, quedándose a 3 puntos de la zona de clasificación al Torneo de Promoción y Permanencia. Tomó parte en el Torneo Clausura 2014 en el Grupo Central I, donde culmina en la segunda posición por diferencia de goles, siendo líder la Hermandad Gallega FC por tener +8, en contra del +5 que tuvo el equipo varguense.

Datos del club

Jugadores

Plantilla 2015-16

Rumbo a Segunda División

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Venezuela 0POR Henrry Intriago
Bandera de Venezuela 0POR Richardi Garcia
Bandera de Venezuela 1DEF Angel Zapata
Bandera de Venezuela 1DEF Deny Salgado
Bandera de Venezuela 1DEF Guainer Bolivar
Bandera de Venezuela 1DEF Nelson Mayora
Bandera de Venezuela 1DEF Alfredo Herrera
Bandera de Venezuela 1DEF Angel Borges
Bandera de Venezuela 1DEF Willow
Bandera de Venezuela 1DEF Gabriel Perez
Bandera de Venezuela 2MED Levis Fabian (Capitan)
Bandera de Venezuela 2MED Mauricio
Bandera de Venezuela 2MED Jhonny Zapata
Bandera de Venezuela 2MED Luis Quintero
Bandera de Venezuela 2MED Amilcar Mendoza
Bandera de Venezuela 2MED Diego Salgado
Bandera de Venezuela 2MED Luis Vielma
Bandera de Venezuela 3DEL Nilser Siso
Bandera de Venezuela 3DEL Brainer Peña
Bandera de Venezuela 3DEL Erick silva
Bandera de Venezuela 3DEL Leiver Adamia
Bandera de Venezuela 3DEL Buntaro Lucena
Bandera de Venezuela 3DEL Jose Padilla
Bandera de Venezuela 3DEL Jhon Uzcategui
Bandera de Venezuela 3DEL Yorgenis Jimenez
Bandera de Venezuela Santiago Gonzalez
Bandera de Venezuela Victor Prato
Bandera de Venezuela Victor Jardine
Bandera de Venezuela Jhonaiker Vargas
Bandera de Venezuela Deyvi Lopez
Bandera de Venezuela Gabriel Blanco
Bandera de Venezuela Francisco Campo Elias
Entrenador(es)

Pedro Robinson Carranza

Entrenador(es) adjunto(s)

Jarvis Correa

Preparador(es) físico(s)

Antonio Briceño

Delegado
Santiago Zambrano

Leyenda


Otras secciones

Fútbol playa

El equipo posee un equipo de fútbol de playa. Juegan las válidas del torneo nacional. En el 2012 lograron el subtítulo, y el derecho a representar a Venezuela en la Copa Merconorte.[2]

Referencias

  1. Francisco Tochón Rosales (2009). Fútbol en La Guaira, ed. http://futboldevargas.blogspot.com/2009/10/blog-post_31.html. Consultado el 31 de octubre de 2009.  Falta el |título= (ayuda)
  2. Ritmodeportivo.com.ve, ed. (2012). «Pellicano de Vargas va a la Copa Merconorte». Consultado el 16 de agosto de 2012. 

Enlaces externos