Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eduardo Zalamea Borda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Eduardo Zalamea Borda''' ([[Bogotá]], [[15 de noviembre]] de [[1907]] - [[1963|13 de septiembre de 1963]]) fue un [[periodista]] y novelista c[[Colombia|olombiano]]. Publicó entre junio y julio de 1934 los "Cuatro años a bordo de mí mismo", "Un diario de los cinco sentidos" y "Quién por esos meses es el primero en leer a Zalamea". En septiembre de 1934 viajó a Ginebra, Suiza, como Secretario de la Delegación ante la Sociedad de naciones. De 1935 a 1938 trabajó como Director del Archivo Nacional donde publicó el "Libro de los acuerdos públicos y privados de la Real Audiencia" y la "Revista del Archivo nacional", en la cual se destaca la revista conmemorativa de los cuatrocientos años de fundación de Bogotá. Eduardo Zalamea durante su estadía en el Archivo le dió impulso a la biblioteca general del mismo.
''' el pipi Eduardo Zalamea Borda''' ([[Bogotá]], [[15 de noviembre]] de [[1907]] - [[1963|13 de septiembre de 1963]]) fue un [[periodista]] y novelista c[[Colombia|olombiano]]. Publicó entre junio y julio de 1934 los "Cuatro años a bordo de mí mismo", "Un diario de los cinco sentidos" y "Quién por esos meses es el primero en leer a Zalamea". En septiembre de 1934 viajó a Ginebra, Suiza, como Secretario de la Delegación ante la Sociedad de naciones. De 1935 a 1938 trabajó como Director del Archivo Nacional donde publicó el "Libro de los acuerdos públicos y privados de la Real Audiencia" y la "Revista del Archivo nacional", en la cual se destaca la revista conmemorativa de los cuatrocientos años de fundación de Bogotá. Eduardo Zalamea durante su estadía en el Archivo le dió impulso a la biblioteca general del mismo.


Trabajó como redactor y columnista en La Tarde (1930), El Liberal (1938-1940) y en [[El Espectador (periódico)|El Espectador]](1941-1963), siendo de este último importante columnista y donde se destacó por su incansable vocación periodistica durante las décadas de 1940 y 1950. Había empezado a escribir en 'El Espectador' el 23 de enero de 1941.
Trabajó como redactor y columnista en La Tarde (1930), El Liberal (1938-1940) y en [[El Espectador (periódico)|El Espectador]](1941-1963), siendo de este último importante columnista y donde se destacó por su incansable vocación periodistica durante las décadas de 1940 y 1950. Había empezado a escribir en 'El Espectador' el 23 de enero de 1941.

Revisión del 00:34 1 ago 2017

el pipi Eduardo Zalamea Borda (Bogotá, 15 de noviembre de 1907 - 13 de septiembre de 1963) fue un periodista y novelista colombiano. Publicó entre junio y julio de 1934 los "Cuatro años a bordo de mí mismo", "Un diario de los cinco sentidos" y "Quién por esos meses es el primero en leer a Zalamea". En septiembre de 1934 viajó a Ginebra, Suiza, como Secretario de la Delegación ante la Sociedad de naciones. De 1935 a 1938 trabajó como Director del Archivo Nacional donde publicó el "Libro de los acuerdos públicos y privados de la Real Audiencia" y la "Revista del Archivo nacional", en la cual se destaca la revista conmemorativa de los cuatrocientos años de fundación de Bogotá. Eduardo Zalamea durante su estadía en el Archivo le dió impulso a la biblioteca general del mismo.

Trabajó como redactor y columnista en La Tarde (1930), El Liberal (1938-1940) y en El Espectador(1941-1963), siendo de este último importante columnista y donde se destacó por su incansable vocación periodistica durante las décadas de 1940 y 1950. Había empezado a escribir en 'El Espectador' el 23 de enero de 1941.

Entre sus labores más recordadas está la primera publicación de un cuento de Gabriel García Márquez en 1947, quien años más tarde en 1982, se convertiría en el único premio nobel de Literatura de Colombia. Gabriel en su obra "Vivir para contarla" recuerda a Zalamea como un gran maestro y le reconoce su impronta en el aprendizaje del oficio durante los 18 meses que estuvieron juntos en El Espectador​(1954 a 1955).

En 2001 Villegas Editores de Bogotá, publicó la novela La cuarta batería, que se creía perdida en el incendio de El Espectador en 1952.[cita requerida]

En 2014 eLibros Editorial publica la edición digital de "Cuatro años a bordo de mí mismo" donde se procuró conservar en lo posible la puntuación original.

Enlaces externos

  • https:www.zalameas.blogspot.com.