Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «CASA de Padua Rugby»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: posible pruebas posibles pruebas
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 12: Línea 12:
|pattern_la2=|pattern_b2=_blackgold_stripes|pattern_ra2=|pattern_so2=_casapadua|leftarm2=922D7B|body2=922D7B|rightarm2=922D7B|shorts2=000000|socks2=922D7B
|pattern_la2=|pattern_b2=_blackgold_stripes|pattern_ra2=|pattern_so2=_casapadua|leftarm2=922D7B|body2=922D7B|rightarm2=922D7B|shorts2=000000|socks2=922D7B
}}
}}
TOMAS @NACHOXBIAN VOLVE A TWITTER, MIRA LO QUE HAGO POR VOS
El '''Casa de Padua Rugby''' es un club de la ciudad de [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]], [[Provincia de Buenos Aires]], cuya actividad principal está vinculada al [[rugby]] y de manera secundaria al [[hockey sobre césped]]. Fue fundado en [[1981]] y en 1995 jugó en la primera división. Es integrante de la [[Unión de Rugby de Buenos Aires]].
El '''Casa de Padua Rugby''' es un club de la ciudad de [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]], [[Provincia de Buenos Aires]], cuya actividad principal está vinculada al [[rugby]] y de manera secundaria al [[hockey sobre césped]]. Fue fundado en [[1981]] y en 1995 jugó en la primera división. Es integrante de la [[Unión de Rugby de Buenos Aires]].
== Historia ==
== Historia ==
Línea 60: Línea 61:


La casaca consiste en una camiseta blanca con tres franjas horizontales negra, amarilla y violeta, pantalón negro y medias negras. La vestimenta alternativa consiste en una camiseta negra con puños y cuello blanco, pantalón negro y medias negras.
La casaca consiste en una camiseta blanca con tres franjas horizontales negra, amarilla y violeta, pantalón negro y medias negras. La vestimenta alternativa consiste en una camiseta negra con puños y cuello blanco, pantalón negro y medias negras.

TOMAS @NACHOXBIAN VOLVE A TWITTER GRACIAS


También el club tiene un importante espacio para el [[Hockey sobre césped en Argentina|hockey]] femenino, que se practica en la misma sede.
También el club tiene un importante espacio para el [[Hockey sobre césped en Argentina|hockey]] femenino, que se practica en la misma sede.

Revisión del 05:04 27 jul 2017

Casa de Padua Rugby
Nombre completo Casa de Padua Rugby Asociación Civil[1]
Fundación 1 de octubre de 1981
Estadio Antezana y Luis Piedra Buena,
Bandera de Argentina Merlo, Argentina
Presidente Sebastián Marcos Tavella
Entrenador Carlos Miranda
Liga Torneo de la URBA
Sitio web oficial
1ª equipación
2ª equipación

TOMAS @NACHOXBIAN VOLVE A TWITTER, MIRA LO QUE HAGO POR VOS El Casa de Padua Rugby es un club de la ciudad de San Antonio de Padua, Provincia de Buenos Aires, cuya actividad principal está vinculada al rugby y de manera secundaria al hockey sobre césped. Fue fundado en 1981 y en 1995 jugó en la primera división. Es integrante de la Unión de Rugby de Buenos Aires.

Historia

Si bien el club de rugby del CASA de Padua se remonta a octubre de 1981, el club tiene como antecedente inmediato al club de rugby del Ateneo de San Antonio en 1974, y aún más allá, al año 1955 con la fundación del Padua Rugby Club.

Chicos del equipo de rugby del CASA de Padua (1982).

El CASA es el único club de rugby del Partido de Merlo.

El Padua Rugby Club

La iglesia y monasterio de San Antonio de Padua perteneciente a la Orden Franciscana que promovió el rugby en Merlo con los equipos del Padua Rugby Club y del Ateneo San Antonio que se desarrollaron a su amparo.

El rugby en Padua se inicia con un grupo de alumnos del Instituto San Antonio que para seguir estudiando el colegio secundario debían hacerlo en la ciudad de Morón. Algunos asistían al Instituto San José de Morón y allí un sacerdote que estaba relacionado con el Rugby Club Los Matreros, único equipo de rugby de la zona, los inicia en el deporte. Entusiasmados, cuatro de estos chicos intentaron jugar al rugby en las cercanías de la iglesia de San Antonio de Padua. El señor Roberto Schamun, un jugador de rugby de primera división del Buenos Aires Cricket & Rugby Club y del Hurling Club, ve a estos chicos y se ofrece a enseñarles el deporte.

El padre Antonio Arroyo, rector del Instituto San Antonio de Padua, apoya a los chicos para que formen el equipo y los chicos dirigidos por el “Turco” Schamun, bautizan al equipo como el Padua Rugby Club.

La primera sede del Padua fue la casa del Dr. Matarollo y luego fue el Club Cervantes del mismo pueblo de Padua; la cancha estaba al lado de la iglesia de San Antonio de Padua, predio prestado por el padre Arroyo.

La primera casa era de color gris con puños y mangas rojas, pantalón azul y medias rojas.

Al poco tiempo se sumó como entrenador Martín Such.

Entre los primeros jugadores se pueden mencionar a Cesar Viaño, Carlos Brozzi, Hugo Galimberti, Franco Genovessio, Rodolfo Belleli, Néstor Matarollo, Juan Carlos Veljacic, Antonio Mas Olivares y Luis Torres. Tiempo después se sumaron Rodolfo Galimberti, el “Irlandés” Hafford, Raúl "el Vasco" Othacehé y Andrés “Taco” Casademont, legendario capitán del Padua en aquellos años.

El Padua Rugby fue presentado a la Unión Argentina de Rugby por el SIC.

Al enfrentarse con el Atahualpa Rugby Club de Ramos Mejía, el Padua Rugby debió cambiar su camiseta por una a franjas horizontales rojas y grises.

Con los años, el Padua Rugby Club se disolvió.

El Ateneo San Antonio

En 1974, Miguel Ángel Bruno y Eduardo Jar, dos muchachos de Padua que jugaban rugby en el Porteño Atlético Club de General Rodríguez, deciden fundar un equipo de rugby en Padua y son recibidos en el Ateneo San Antonio, un club perteneciente también a la iglesia de San Antonio de Padua. Vinculados con el movimiento scout de Argentina, Bruno y Jar convocan a los viejos integrantes del Padua Rugby Club y se funda el equipo de rugby del Ateneo San Antonio de Padua, dependiente de la Orden Franciscana, como socio adherente de la Unión Argentina de Rugby, siendo ellos dos los entrenadores.

La camiseta era en damero, rojo y verde, los colores del Ateneo de Padua.

El Ateneo jugaba en calidad de invitada en los certámenes organizados por la Unión Argentina de Rugby en la categoría preclasificación

El CASA de Padua

En 1981, por problemas internos, el club de rugby del Ateneo se disuelve. Algunos jugadores se van al club Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó y otros al Mariano Moreno. Los entrenadores Andrés Casademont y Eduardo Jar, junto al grueso del equipo, deciden unirse al Club Atlético San Antonio de Padua.

Ahora, como equipo de rugby del Casa de Padua, el equipo de rugby adopta los colores del club: negro, amarillo y violeta.

La municipalidad de Merlo les cede al CASA de Padua una propiedad por 100 años en Merlo Norte, sobre la calle Antezana que era un basural en donde se quemaban residuos para que allí construyan la cancha de rugby.

En 1982 el equipo entero de rugby de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó se incorporó al CASA y sus jugadores formaron la primera división del equipo. De allí en más comenzó el ascenso del club: en 1983 participa de los certámenes de la Unión Argentina de Rugby como entidad invitada, en 1885 asciende a la categoría clasificación, en 1989 alcanzó la divisional ascenso y en 1991 la segunda división.

En 1995, el equipo logra ascender a la primera división de la URBA.

El CASA de Padua Rugby

En 2013, miembros del equipo de rugby deciden separarse del CASA para formar un nuevo club: el CASA de Padua Rugby. Con ellos también se va el equipo de hockey. El CASA les cede los predios de la calle Antezana de Merlo Norte.

La casaca consiste en una camiseta blanca con tres franjas horizontales negra, amarilla y violeta, pantalón negro y medias negras. La vestimenta alternativa consiste en una camiseta negra con puños y cuello blanco, pantalón negro y medias negras.

También el club tiene un importante espacio para el hockey femenino, que se practica en la misma sede.

En 2015 el equipo juega en la Reubicación Grupo 2 de la URBA.[2]

El capitán general del equipo de rugby es Carlos Miranda y el capitán del equipo de división superior es Alan Heineken.

La cancha principal lleva el nombre de Andrés "Taco" Casademont. Actualmente el equipo juega en la primera división C del torneo de la URBA y su capitán es Nicolas Richi.


Referencias

Enlaces externos