Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Olímpico de León»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: nal..<ref → nal.<ref ∵Correcciones menores: Corregido el 2 puntos antes de la etiqueta ref
La información que se mostraba no era real, hubo contactos pero nunca se formalizó ningún tipo de acuerdo.
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 58: Línea 58:


===Cultural y Deportiva Leonesa Femenino (2016-Actualidad)===
===Cultural y Deportiva Leonesa Femenino (2016-Actualidad)===
==== Temporada 2016-17 ====
En mayo de 2016 se llega a un acuerdo en el que la Cultural y Deportiva Leonesa<ref>http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/cultural-deportiva-leonesa-femenino_1071237.html</ref> absorbe el '''León FF''' y a partir de la temporada 2016-17 pasará a denominarse '''Cultural y Deportiva Leonesa Femenino''' siendo una parte más del club leonés. En función de la división en la que finalmente juegue se planificarán los objetivos del equipo, a nivel de club se quiere crear una escuela de fútbol femenino.

== Datos y estadísticas del club ==
== Datos y estadísticas del club ==



Revisión del 10:47 20 jul 2017

Cultural y Deportiva Leonesa Femenino
Datos generales
Nombre Cultural y Deportiva Leonesa S.A.D. Femenino
Apodo(s) Cultu, Leonesa, Cultural
Fundación 11 de Diciembre de 1986 (Como Puente Castro FC)
Propietario(s) Bandera de Catar Aspire Zone
Presidente Bandera de España Aurora López Ordás[1]
Entrenador Bandera de España Miguel Ángel Herrero
Instalaciones
Estadio La Palomera[2]
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División Regional
(2015-16)
Actualidad
 Segunda División

El Cultural y Deportiva Leonesa Femenino un club español de fútbol femenino de la ciudad de León, que actualmente juega en Primera División Regional. El club fue fundado como Puente Castro FC cambiando su nombre por León Fútbol Femenino en 1991. En mayo de 2016, el club es absorbido por la Cultural y Deportiva Leonesa, adoptando para la temporada 20162017 la nomenclatura de Cultural y Deportiva Leonesa Femenino. Juega sus partidos en el campo de La Palomera.

Historia

Puente Castro FC (1986-1991)

El equipo León Fútbol Femenino quedó constituido el 11 de diciembre de 1986[3]​ con en nombre Club Deportivo Puente Castro Femenino cuya finalidad princpial, sin animo de lucro es la práctica de fútbol.

Su primera temporada deportiva fue la 86/87, participando en el Campeonato de fútbol femenino de la Federación Asturiana, al no existir en León ningún tipo de Liga de fútbol femenino, por falta de equipos participantes.

Su segunda temporada deportiva fue la 87/88, en la que también participó en el Campeonato de fútbol de la Federación Asturiana.

En la cuarta temporada deportiva hubo cambios en la reestructuración de las divisiones del fútbol femenino y el Puente Castro fue uno de los nueve equipos fundadores de la Liga Nacional de fútbol femenino 1988/89.[4]

León Fútbol Femenino (1991-2016)

Permaneció en Primera Nacional hasta la temporada 2004-2005, alcanzando las semifinales de la liga en 1990 y 1993[5]​ después descendió y permaneció en Segunda Nacional hasta la temporada 2012-2013 descendiendo a, la categoría que juega actualmente, Primera Regional.[6]

En la temporada 20122013 consigue la permanencia al quedar en el puesto 11 tras ganar en la última jornada por 2-4 al Gijón FF y ganar el Olivo de Vigo 1-4 al Compostela, ambas condiciones necesarias para mantener la categoría, sin embargo el Olivo de Vigo fue sancionado por alineación indebida y se le dio el partido por perdiendo, descendiendo de eso modo el León FF a la Primera División Regional, categoría en la que milita en la actualidad realizando buenas campañas. Prueba de ello es 2º puesto obtenido en esta temporada 20152016 que si bien no le otorga el ascenso directo a 2ª Nacional deberá esperar a la 18ª plaza de ascenso, plaza que otorga arbitrariamente la RFEF a una de las 17 Federaciones Autonómicas.

Cultural y Deportiva Leonesa Femenino (2016-Actualidad)

Datos y estadísticas del club

  • Temporadas en : 17
  • Temporadas en : 10
  • Temporadas en 1ª Regional: 3
  • Mejor puesto en la liga:
  • Peor puesto en la liga:
  • Mejor temporada:
  • Techo histórico en 1º división:
  • Más partidos disputados en el club:
  • Máxima goleadora de la historia del club:

Gráfico evolución en liga 1986-2086

Jugadoras y cuerpo técnico 2016/17

Plantilla y cuerpo técnico 2016/17

Plantilla del Cultural y Deportiva Leonesa Femenino de la temporada 2016/17
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato
Porteros
1 Bandera de España 0POR María Mon Fidalgo  24 años Bandera de España Cantera
Defensas
3 Bandera de España 1DEF Ainara Onsalo Damboriena  29 años Bandera de EspañaElizondo (Navarra)
10 Bandera de España 1DEF Marta Díaz Prieto  31 años Bandera de España Cantera
12 Bandera de España 1DEF Patricia Esteves González  35 años Bandera de España Oviedo
14 Bandera de España 1DEF Celia Arconada del Valle  31 años Bandera de España Carrión de los Condes (Palencia)
15 Bandera de España 1DEF Andrea Suárez Riera  30 años Bandera de EspañaLlanera (Asturias)
20 Bandera de España 1DEF Andrea Díez Valbuena  25 años Bandera de EspañaCantera
Centrocampistas
4 Bandera de España 2MED Idoia Villanueva Landívar  33 años Bandera de EspañaMarcilla (Navarra)
5 Bandera de España 2MED Nerea Redondo Gutierrez  22 años Bandera de EspañaVillafañe (León)
8 Bandera de España 2MED Tamara Alonso Gutiérrez  31 años Bandera de EspañaBadalona
9 Bandera de España 2MED Natalia Martínez de Lizarrondo  27 años Bandera de EspañaBarañáin (Navarra)
16 Bandera de España 2MED Verónica Feijoo Salgado  30 años Bandera de EspañaZamora
21 Bandera de España 2MED Ana Martínez Huerga  30 años Bandera de EspañaGranollers
Delanteros
7 Bandera de España 3DEL María Uriel Tejedor  33 años Bandera de EspañaSoria
11 Bandera de España 3DEL Irene Martínez Jiménez  29 años Bandera de EspañaCantera
18 Bandera de España 3DEL Yaiza Carreño Regueras  23 años Bandera de EspañaCantera
22 Bandera de España 3DEL Mirando Villanueva Robles  24 años Bandera de EspañaCantera
Entrenador(es)

Bandera de España Miguel Ángel Herrero

Otro(s)
Fisioterapeuta
Bandera de España Carlos Justel
Preparador Físico
Bandera de España Laline Oliveira

Leyenda


Jugadoras Internacionales

Selección Categoría Jugador
EspañaBandera de España España Absoluta Celsa García Robles
EspañaBandera de España España Absoluta Mercedes González Laviada, “Merce”
Datos actualizados a 24 de Mayo de 2016.

Altas y bajas 2016/17

Gastos en fichajes: 0 €
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Ingresos por ventas: 0 €
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo

Jugadoras con más partidos con la Cultural

Jugadora Partidos
1
2

Política de Club y Cantera

El Cultural y Deportiva Leonesa femenino nutre su plantilla entre jugadoras leonesas y algunas llegadas a la ciudad para estudiar Inef, favoreciendo la llegada a León de jugadoras con apenas 18 años y que en algunos casos dan el salto a la Superliga tras concluir su etapa en la Cultural.

El Cultural y Deportiva Leonesa femenino cuenta con más de 150 las jugadoras que poseen ficha federada, 37 de ellas en sus dos equipos, 33 el Deportivo Femenino Trobajo tiene entre su primer equipo y el que milita en la categoría Alevín -único íntegramente femenino del fútbol base femenino de la ciudad de León-, 22 el Santa Ana y el Ponferrada 100 tiene otras 18. Son en total 110 jugadoras las que militan en estos clubes exclusivamente femeninos, pero a los que habría que sumar otro medio centenar que están inscritas en el resto de clubes, especialmente en el denominado fútbol-7, que juegan los pre-benjamines, benjamines y alevines -de 6 a 11 años-.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta roja, pantalón blanco y medias rojas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla, pantalón azul marino y medias azul marino.
  • Patrocinador:
  • Firma Deportiva:

Se desconoce si después de su absorción por la Cultural y Deportiva Leonesa adoptará los colores del club.

Firma deportiva y esponsor

Periodo Firma deportiva Esponsor principal
2016-17

Simbología

Himno

Parte del Himno de la Cultural y Deportiva Leonesa
Letra: Ángel Arredondo Giraldo

«Como la nieve que en frío invierno.
cubre de blanco todo León.
Es el color que viste el equipo,
que llevo dentro del corazón.

La letra y música del himno oficial de la Cultural Leonesa fue creado y compuesto por Ángel Arredondo Giraldo. El grupo de música folclórica leonesa La Braña es el que lo interpreta. Este es el himno cantado: https://www.youtube.com/watch?v=BAvcR75oC4Q

Escudo

Originariamente el escudo del León FF constaba de un León rampante lenguado de color rojo, rodeado por un cuadrado en el que se escribe el nombre del club León Fútbol Femenino con letras negras, inscrito todo en una imitación de pergamino antiguo que se remata en su parte superior por una Corona.

Tras la absorción por la Cultural y Deportiva Leonesa adopta su escudo que se basa en un León rampante coronado y lenguado (símbolo de la ciudad de León) de color rojo, rodeado por una circunferencia también roja en la que se inserta en nombre del club: "Cultural y Deportiva Leonesa" con letras blancas, rematado en la parte superior de la circunferencia con una Corona roja, con adornos blancos y naranjas, símbolo que porta como club representativo de la capital del Viejo Reino de León. El diseño del mismo es de Máximo Sanz [1]

Presupuesto y patrocinadores

Además de una aportación del Ayuntamiento de León por cuantía de 9.500 ,[7]​ el León Fútbol Femenino cuenta con los siguientes patrocinadores:

  • Deportes Chorco
  • Sport Bar
  • Tiendas Siroco
  • Ismalu de La Vecilla

Referencias