Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rafael Catana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
A mí no me gusta el living in the past, vivir en la nostalgia añorando un pasado que se esfumó. Yo soy un artista que vive en presente. Tengo una historia y un pasado negro, que es el Movimiento Rupestre, pero asumo mi identidad de artista del siglo XXI que viene del siglo pasado. A fin de cuentas, todo viene de una tradición y de una vanguardia, porque las vanguardias se van transformando a partir de una tradición, surgen a partir de una tradición. Sí, el Movimiento Rupestre es una tradición y es momento de asumirlo también como una vanguardia. En este caso asumo mi actitud de músico contemporáneo del rock presente y esto tiene que ver con la creatividad que hace posible viajar por la vida. No sé si lo he logrado, pero lo sigo intentando.
A mí no me gusta el living in the past, vivir en la nostalgia añorando un pasado que se esfumó. Yo soy un artista que vive en presente. Tengo una historia y un pasado negro, que es el Movimiento Rupestre, pero asumo mi identidad de artista del siglo XXI que viene del siglo pasado. A fin de cuentas, todo viene de una tradición y de una vanguardia, porque las vanguardias se van transformando a partir de una tradición, surgen a partir de una tradición. Sí, el Movimiento Rupestre es una tradición y es momento de asumirlo también como una vanguardia. En este caso asumo mi actitud de músico contemporáneo del rock presente y esto tiene que ver con la creatividad que hace posible viajar por la vida. No sé si lo he logrado, pero lo sigo intentando.


RAFAEL CATANA es un artesano de la canción popular mexicana, en su vertiente rocanrolera. Nació en el puerto de Veracruz y en su alma jarocha conviven ancestros africanos, que es como decir que la música fluye por sus venas. Es uno de los fundadores del Movimiento de los Rupestres, que a mediados de los años setentas irrumpió en la escena cultural mexicana para dejar resonancias y nuevos caminos musicales. Hablar de Nina Galindo, Rockdrigo González, Fausto Arrellin, Roberto González Eblen Macari, y Roberto Ponce, sus hermanos rupestres, es invocar el principio de una generación de artistas mexicanos que con el paso del tiempo han convertido lo rupestre en un género musical, donde la lírica es a la vez una biografía de estos mexicanos de finales y principios de siglo.
RAFAEL CATANA es un artesano de la canción popular mexicana, en su vertiente rocanrolera. Nació en el puerto de Veracruz y en su alma jarocha conviven ancestros africanos, que es como decir que la música fluye por sus venas. Es uno de los fundadores del Movimiento de los Rupestres, que a mediados de los años ochenta irrumpió en la escena cultural mexicana para dejar resonancias y nuevos caminos musicales. Hablar de Nina Galindo, Rockdrigo González, Fausto Arrellin, Roberto González Eblen Macari, y Roberto Ponce, sus hermanos rupestres, es invocar el principio de una generación de artistas mexicanos que con el paso del tiempo han convertido lo rupestre en un género musical, donde la lírica es a la vez una biografía de estos mexicanos de finales y principios de siglo.


En la obra de Rafael Catana, la poesía se embarca en travesías que nos asoman a realidades extremas, donde la migración no sólo es una circunstancia geográfica sino también un estado del alma. Sus discos Un Gato de Corazón Púrpura (1989), Polvo de Ángel (1991), El Nagual (1997), La Rabia de los locos (2001) y Caballo (2011) y ( Terregal ) 2016 son expediciones por realidades de estos tiempos híbridos, donde la urgencia de otros mundos invita a viajes introspectivos. El amor que viene y va, la rabia necesaria para no perecer, inventado nuevas realidades, y una mirada que siempre evade las fronteras, buscando esos otros lados que el pulso del alma reclama, son el boleto para viajar de ida y vuelta por la obra sonora de Catana.
En la obra de Rafael Catana, la poesía se embarca en travesías que nos asoman a realidades extremas, donde la migración no sólo es una circunstancia geográfica sino también un estado del alma. Sus discos Un Gato de Corazón Púrpura (1989), Polvo de Ángel (1991), El Nagual (1997), La Rabia de los locos (2001) y Caballo (2011) y ( Terregal ) 2016 son expediciones por realidades de estos tiempos híbridos, donde la urgencia de otros mundos invita a viajes introspectivos. El amor que viene y va, la rabia necesaria para no perecer, inventado nuevas realidades, y una mirada que siempre evade las fronteras, buscando esos otros lados que el pulso del alma reclama, son el boleto para viajar de ida y vuelta por la obra sonora de Catana.
Línea 18: Línea 18:
= '''Rafael Catana.''' Compositor y cantante. =
= '''Rafael Catana.''' Compositor y cantante. =


= Nació en el Puerto de Veracruz y actualmente reside entre la Ciudad de México y Cuernavaca. En 1984 formó El Colectivo Rupestre, junto con Rockdrigo González, Nina Galindo, Armando Rosas, Roberto González y Fausto Arrellín, entre otros. Son incontables los festivales de trovadores en los cuales se ha presentado, entre ellos: Festival Internacional Puebla, Festival Internacional de la Ciudad de México, Festival del Desierto, Festival Quimera, Festival Cultural Zacatecas 2002, 2010, 2014, Festival Cultural Chimalhuacan y Festival la  “Digna Rabia“ en 2008. =
= Nació en el Puerto de Veracruz y actualmente reside entre la Ciudad de México y Cuernavaca. En 1984 formó El Colectivo Rupestre, junto con Rockdrigo González, Nina Galindo, Armando Rosas, Roberto González y Fausto Arrellín, entre otros. Son incontables los festivales de trovadores y de rock en los cuales se ha presentado, entre ellos: Festival Internacional Puebla, Festival Internacional de la Ciudad de México, Festival del Desierto, Festival Quimera, Festival Cultural Zacatecas 2002, 2010, 2014, Festival Cultural Chimalhuacan y Festival la  “Digna Rabia“ en 2008. =
Ha grabado seis discos:
Ha grabado seis discos:


Línea 35: Línea 35:
Ha colaborado en otras producciones discográficas, entre ellas: '''Trova Popular Contemporánea''' y '''2005 El Fuego y la Palabra''' - Antología de música en apoyo a las comunidades zapatistas
Ha colaborado en otras producciones discográficas, entre ellas: '''Trova Popular Contemporánea''' y '''2005 El Fuego y la Palabra''' - Antología de música en apoyo a las comunidades zapatistas


Las canciones de Rafael Catana han sido interpretadas por Armando Rosas, Nina Galindo, Armando Palomas, Gerardo Enciso. La prodigiosa maquinita de soñar, Federico Shmucler y Ana de Alba.
Las canciones de Rafael Catana han sido interpretadas por Armando Rosas, Nina Galindo, Armando Palomas, Gerardo Enciso. Homopocho, La prodigiosa Maquinita de Soñar, Federico Shmucler y Ana de Alba.


A lo largo de  todos estos años Catana ha participado en los programas culturales de diversas instituciones culturales de prácticamente toda la República Mexicana. Son constantes sus actuaciones en los diversos foros culturales y comunitarios y espacios independientes del país, en los cuales la canción mexicana contemporánea y el rock ha encontrado un espacio para su difusión. La televisión y la radio cultural y universitaria de los diferentes estados de México, han sido también espacios para la obra de Catana
A lo largo de  todos estos años Catana ha participado en los programas culturales de diversas instituciones culturales de prácticamente toda la República Mexicana. Son constantes sus actuaciones en los diversos foros culturales y comunitarios y espacios independientes del país, en los cuales la canción mexicana contemporánea y el rock ha encontrado un espacio para su difusión. La televisión y la radio cultural y universitaria de los diferentes estados de México, han sido también espacios para la obra de Catana
Línea 45: Línea 45:
Durante 2007 realiza temporada en diversos foros en el Distrito Federal y se presenta en Tijuana,  Oaxaca, Morelia,  entre otras Ciudades, y hace la Gira Rafael Catana y Jaime López en concierto
Durante 2007 realiza temporada en diversos foros en el Distrito Federal y se presenta en Tijuana,  Oaxaca, Morelia,  entre otras Ciudades, y hace la Gira Rafael Catana y Jaime López en concierto


Actualmente imparte el taller de composición “Expresión musical para cantautores” en Faro de Oriente, un espacio cultural para jóvenes en riesgo de la Ciudad de México.
Actualmente imparte el taller de composición “Expresión musical para Cantautores” en Faro de Oriente, un espacio cultural para jóvenes en riesgo de la Ciudad de México.


En sus composiciones, Rafael Catana echa mano de las diferentes formas de canción que han nutrido el cancionero popular. Por ello, oírlo significa encontrarse con referencias del rock Mexicano, la canción ranchera, el blues, la canción cardenche y la canción norteña.
En sus composiciones, Rafael Catana echa mano de las diferentes formas de canción que han nutrido el cancionero popular. Por ello, oírlo significa encontrarse con referencias del rock Mexicano, la canción ranchera, el blues, la canción cardenche y la canción norteña.

Revisión del 10:28 14 jul 2017

Mi pasado está en el futuro

A mí no me gusta el living in the past, vivir en la nostalgia añorando un pasado que se esfumó. Yo soy un artista que vive en presente. Tengo una historia y un pasado negro, que es el Movimiento Rupestre, pero asumo mi identidad de artista del siglo XXI que viene del siglo pasado. A fin de cuentas, todo viene de una tradición y de una vanguardia, porque las vanguardias se van transformando a partir de una tradición, surgen a partir de una tradición. Sí, el Movimiento Rupestre es una tradición y es momento de asumirlo también como una vanguardia. En este caso asumo mi actitud de músico contemporáneo del rock presente y esto tiene que ver con la creatividad que hace posible viajar por la vida. No sé si lo he logrado, pero lo sigo intentando.

RAFAEL CATANA es un artesano de la canción popular mexicana, en su vertiente rocanrolera. Nació en el puerto de Veracruz y en su alma jarocha conviven ancestros africanos, que es como decir que la música fluye por sus venas. Es uno de los fundadores del Movimiento de los Rupestres, que a mediados de los años ochenta irrumpió en la escena cultural mexicana para dejar resonancias y nuevos caminos musicales. Hablar de Nina Galindo, Rockdrigo González, Fausto Arrellin, Roberto González Eblen Macari, y Roberto Ponce, sus hermanos rupestres, es invocar el principio de una generación de artistas mexicanos que con el paso del tiempo han convertido lo rupestre en un género musical, donde la lírica es a la vez una biografía de estos mexicanos de finales y principios de siglo.

En la obra de Rafael Catana, la poesía se embarca en travesías que nos asoman a realidades extremas, donde la migración no sólo es una circunstancia geográfica sino también un estado del alma. Sus discos Un Gato de Corazón Púrpura (1989), Polvo de Ángel (1991), El Nagual (1997), La Rabia de los locos (2001) y Caballo (2011) y ( Terregal ) 2016 son expediciones por realidades de estos tiempos híbridos, donde la urgencia de otros mundos invita a viajes introspectivos. El amor que viene y va, la rabia necesaria para no perecer, inventado nuevas realidades, y una mirada que siempre evade las fronteras, buscando esos otros lados que el pulso del alma reclama, son el boleto para viajar de ida y vuelta por la obra sonora de Catana.

A lo largo del tiempo y en sus andanzas por el planeta de la música, Catana se ha hecho acompañar por músicos como Jorge García, Federico Luna, Nina Galindo y Jaime López, pero sobre todo con los hermanos David y Daniel Rivadeneyra, hasta llegar a ese concentrado de rock que es su banda más reciente, con quienes grabó su disco Caballo.

Catana también ha compartido su espíritu en las ondas radiofónicas. Su legendario programa “Pueblo de patinetas”, que desde hace ya varios lustros realiza para Radio Educación, concentra esencias de un ser que busca en los barrios de la imaginación cómplices para hacer de la vida una estancia generosa.

Desde siempre la poesía ha estado muy cerca de la vida y la obra de Rafael Catana, como un pájaro que hace su fiesta anunciando la lluvia. Su espíritu desgarbado y una gramática que se despeina para contar historias intimas y públicas, le han servido a Catana para ser testigo de este mundo.

Catana. Ya se sabe que el paso del tiempo y los pasos del caminar van reuniendo experiencias y marcando huellas. El Movimiento Rupestre, 6 discos, cientos de conciertos en muchas partes de México, pero sobre todo en el DF y uno que otro en Europa

Rafael Catana. Compositor y cantante.

Nació en el Puerto de Veracruz y actualmente reside entre la Ciudad de México y Cuernavaca. En 1984 formó El Colectivo Rupestre, junto con Rockdrigo González, Nina Galindo, Armando Rosas, Roberto González y Fausto Arrellín, entre otros. Son incontables los festivales de trovadores y de rock en los cuales se ha presentado, entre ellos: Festival Internacional Puebla, Festival Internacional de la Ciudad de México, Festival del Desierto, Festival Quimera, Festival Cultural Zacatecas 2002, 2010, 2014, Festival Cultural Chimalhuacan y Festival la  “Digna Rabia“ en 2008.

Ha grabado seis discos:

Un gato de Corazón Púrpura (1989) Cintas de la Imaginaciòn

Polvo de ángel (1991) – Discos Pentagrama 

El Nagual (1997)  Opciòn sónica 1997 Producido Por Federico Luna

La Rabia de los Locos (2001) - - Grabaxiones Alicia

Caballo (2011) - Grabaxiones Alicia. Producido por Federico Schmucler.

Terregal 2016

Ha colaborado en otras producciones discográficas, entre ellas: Trova Popular Contemporánea y 2005 El Fuego y la Palabra - Antología de música en apoyo a las comunidades zapatistas

Las canciones de Rafael Catana han sido interpretadas por Armando Rosas, Nina Galindo, Armando Palomas, Gerardo Enciso. Homopocho, La prodigiosa Maquinita de Soñar, Federico Shmucler y Ana de Alba.

A lo largo de  todos estos años Catana ha participado en los programas culturales de diversas instituciones culturales de prácticamente toda la República Mexicana. Son constantes sus actuaciones en los diversos foros culturales y comunitarios y espacios independientes del país, en los cuales la canción mexicana contemporánea y el rock ha encontrado un espacio para su difusión. La televisión y la radio cultural y universitaria de los diferentes estados de México, han sido también espacios para la obra de Catana

Se ha presentado alternando con los compositores Arturo Meza, Nina Galindo, Armando Rosas, Gerardo Enciso, Carlos Arellano, Jaime López y Armando Palomas, así como con buena parte de los compositores de la nueva generación de cantautores de México. También ha sido invitado a concierto Internacionales con El Flaco Jiménez, Albert Pla y Javier Corcovado.

Algunas de sus canciones han sido incluidas en la película “Alicia en el Subterráneo“, película documental del director mexicano Alejandro Ramírez Corona, en “Dos Hermanos“ y “Un lugar para pasarla bien” de Abril Shmucler, así como en el documental  y en la producción teatral  “La nave de los locos“, de Adán Guevara.  “One Two Calamari “ del Diego Sepulveda y  “Alicia al Borde del abismo “ de Abril Scmucler

Durante 2007 realiza temporada en diversos foros en el Distrito Federal y se presenta en Tijuana,  Oaxaca, Morelia,  entre otras Ciudades, y hace la Gira Rafael Catana y Jaime López en concierto

Actualmente imparte el taller de composición “Expresión musical para Cantautores” en Faro de Oriente, un espacio cultural para jóvenes en riesgo de la Ciudad de México.

En sus composiciones, Rafael Catana echa mano de las diferentes formas de canción que han nutrido el cancionero popular. Por ello, oírlo significa encontrarse con referencias del rock Mexicano, la canción ranchera, el blues, la canción cardenche y la canción norteña.

Terregal es el sexto álbum de Rafael Catana y se trata de un disco más acertivo, más rockero, más contemporanéo en su sonido, con cierta distancia de lo que habia venido haciendo, pero al mismo tiempo más folk, más llano, sencillo en sus letras.

-Siempre los recuerdos familiares te determinan a pesar de todo. Terregal tiene que ver con el desamparo. cuando era niño recuerdo vivir  enmedio de nubes de polvo, estábamos en el Estado de Méxco y eran tormentas de tierra,...recuerdo esperar con ansias que mi abuela fuera por mi y me trajera a la Ciudad de México...así me sentia protegido. alivado- cuenta Catana.

Se trata también de un álbum poblado de significativas presencias musicales, que le dan fuerza a cada una de las piezas: Gabriel López (Twin Tones), Armando Palomas, Armando Rosas, Carlos Arellano, Oscar Fuentes , Miguel Gallo Esparza, Federico Schmucler y Luis Manriquez, todos excepcionales músicos

Terregal se grabó en los Estudios Dr. Fanatik Unlimited en la Ciudad de México, a excepción de 14 bandidos que se grabó en T-Vox records y Terregal en el Estudio de Oscar Fuentes en  Tucson Arizona.

El álbum fue mezclado por Lorenzo Lagraba y Miguel Gallo Esparza.

Lorenzo Lagraba también lo masterizó.

Terregal aparece bajo el sello Grabaxiones Alicia y sé presento en el Teatro de la Ciudad el martes 20 de Septiembre de 2016 con todos los amigos músicos que forman parte de él.

  • Un Gato de Corazón Púrpura, 1989;
  • Polvo de Ángel, 1991,
  • El Nagual, 1997
  • La Rabia de los locos, Grabaxiones Alicia 2001.
  • Caballo, 2010
  • Terregal, 2016, Grabaxiones Alicia

Enlaces externos