Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arnaldo Rodríguez Lazo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>''Diccionario B… Chile, 1936.</ref>, → ,<ref>''Diccionario …, Chile, 1936.</ref> ;<ref>''Anales de la …; Chile; 1986</ref>, → ,<ref>''Anales de la…e; Chile; 1986</ref> ;<ref… ;Corrected reference before punctuation ∵PR:CW #61
→‎Biografía: Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 25: Línea 25:
Debido al trabajo de su padre, nació en [[Lebu]] el [[22 de septiembre]] de [[1909]], como hijo de Don ''Amadeo Rodríguez y Valdés'' y de Doña ''María Sara Lazo y Oportot''. Fue hermano de Don Raúl Rodríguez Lazo, dirigente del [[Partido Conservador (Chile)|Partido Conservador]] y [[Ministerio de Bienes Nacionales de Chile|Ministro de Tierras y Colonización]] del Gobierno del General Don [[Carlos Ibáñez del Campo]].
Debido al trabajo de su padre, nació en [[Lebu]] el [[22 de septiembre]] de [[1909]], como hijo de Don ''Amadeo Rodríguez y Valdés'' y de Doña ''María Sara Lazo y Oportot''. Fue hermano de Don Raúl Rodríguez Lazo, dirigente del [[Partido Conservador (Chile)|Partido Conservador]] y [[Ministerio de Bienes Nacionales de Chile|Ministro de Tierras y Colonización]] del Gobierno del General Don [[Carlos Ibáñez del Campo]].


Hizo sus estudios en el Liceo de [[Linares]] y en el Seminario de [[Talca]]. Luego, ingresó a estudiar [[Derecho]] en la [[Universidad de Chile]]. Su tesis se tituló "El Servicio Militar obligatorio", recibiéndose como [[abogado]] en [[1930]]. Falleció en [[Santiago de Chile|Santiago]] el [[2 de noviembre]] de [[1979]].
Hizo sus estudios en el Liceo de [[Linares]] y en el Seminario de [[Talca]]. Luego, ingresó a estudiar [[Derecho]] en la [[Universidad de Chile]]. Su tesis se tituló "El Servicio Militar obligatorio", recibiéndose como [[abogado]] en [[1930]]. Falleció en [[Santiago de Chile|Santiago]] el [[2 de noviembre]] de [[1979]] en el departamento donde vivió sus últimos años junto a su tercera mujer: Lilly Judith Martínez Betancourt, madre de su hijo Luis Fernando Rodríguez Martínez.


== Trayectoria privada y pública ==
== Trayectoria privada y pública ==

Revisión del 06:53 11 jul 2017

Arnaldo Rodríguez Lazo


Diputado de la República de Chile
por Santiago
1953-1957


Diputado de la República de Chile
por Santiago
1949-1953

Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lebu (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de noviembre de 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Adriana de Beaumont Portales
Educación
Educado en Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado y político

Don Arnaldo Amadeo Rodríguez Lazo,[1]​ fue un abogado y político chileno del siglo XX.

Biografía

Debido al trabajo de su padre, nació en Lebu el 22 de septiembre de 1909, como hijo de Don Amadeo Rodríguez y Valdés y de Doña María Sara Lazo y Oportot. Fue hermano de Don Raúl Rodríguez Lazo, dirigente del Partido Conservador y Ministro de Tierras y Colonización del Gobierno del General Don Carlos Ibáñez del Campo.

Hizo sus estudios en el Liceo de Linares y en el Seminario de Talca. Luego, ingresó a estudiar Derecho en la Universidad de Chile. Su tesis se tituló "El Servicio Militar obligatorio", recibiéndose como abogado en 1930. Falleció en Santiago el 2 de noviembre de 1979 en el departamento donde vivió sus últimos años junto a su tercera mujer: Lilly Judith Martínez Betancourt, madre de su hijo Luis Fernando Rodríguez Martínez.

Trayectoria privada y pública

Fue militante del Partido Agrario Laborista, del que fue uno de los miembros fundadores. Se desempeñó como secretario general, director general y presidente del 2º distrito de Santiago del partido.

Fue electo Diputado de la República de Chile,[2]​ por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, Segundo Distrito, período 1949-1953; fue Diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno Interior; en la de Educación Pública e integró la Comisión Permanente de Trabajo y Legislación Social; y la de Policía y Reglamento.

Reelecto Diputado de la República de Chile, por la misma Agrupación Departamental y Distrito, período 1953-1957; integrando la Comisión Permanente de Gobierno Interior; y la de Policía Interior y Reglamento.

Familia

Contrajo matrimonio en Santiago de Chile en 1950 con Doña Adriana de Beaumont Portales,[3]​ hija de Don Juan Luis de Beaumont y White y de Doña María Teresa Portales y de las Cuevas[4]​ (la que era nieta paterna de Don Manuel Portales y Fernández de Palazuelos y bisnieta materna-paterna de Don Pedro de las Cuevas y Guzmán). Fueron padres de Don Amadeo Rodríguez Beaumont, que falleció en su menor edad.

Referencias

  1. Diccionario Biográfico de Chile; Empresa Periodística “Chile”; Imprenta y Litografía Universo; Santiago de Chile, Chile, 1936.
  2. Anales de la República; por Luis Valencia Avaria; Editorial Andrés Bello; Santiago de Chile; Chile; 1986
  3. Biografías de chilenos, 1876-1973. Mimbros delos Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; por Armando de Ramón Folch, Ema Acevedo Fagalde, Patricio Valdivieso y Ana María Bianchi; Ediciones Universidad Católica; Santiago de Chile; Chile; 2003.
  4. Los antepasados de Don Diego Portales Palazuelos. Estudio genealógico y biográfico; por Fernando Larraín Echeverría. Publicaciones de la Academia Chilena de la Historia; Imprenta Universitaria; Santiago de Chile, Chile, 1937.

Véase también

Enlaces externos