Ir al contenido

XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:10 1 abr 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero
Activa 1937 - 1939
País España
Fidelidad Bandera de España II República Española
Rama/s Ejército Popular Regular
Tipo Cuerpo de Ejército
Función Guerra de guerrillas
Acuartelamiento Alcalá de Henares
Alto mando
Comandantes
notables
Domingo Hungría
Guerras y batallas
Guerra Civil Española

El XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero fue una formación militar republicana que luchó en la Guerra Civil Española. Constituyó uno de los pocos intentos republicanos en formar unidades guerrilleras para practicar la Guerra de guerrillas contra las fuerzas sublevadas.

Orígenes

En mayo de 1937 el Ejército Popular de la República creó una unidad de Guerrilleros con la intención de llevar a cabo acciones de guerrilla en territorio de las fuerzas sublevadas. Esta primera unidad guerrillera tuvo su primer cuartel general en Benimàmet (Valencia) y más tarde en Alcalá de Henares (Madrid). Posteriormente se crearían otras bases militares.

Historial

A finales de 1937 la formación guerrillera quedó finalmente establecida como XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero, recuperando la numeración del antiguo XIV Cuerpo de Ejército del Frente Norte. La nueva unidad estaba compuesta por 3 divisiones guerrilleras: la 48.ª, la 49.ª y la 50.ª.[1][2]​ Cada división estaba compuesta de varias brigadas de 140 o 150 guerrilleros, comandadas por un capitán. A su vez existían grupos de sabotaje, que estaban compuestos por grupos de 5 o 6 integrantes, mandados estos por un sargento. El Cuerpo quedó bajo el mando del coronel Domingo Hungría, procedente del Servicio de Información Militar.[3]

Aunque llegó a emprender acciones en la retaguardia franquista, su influencia en el conflicto fue mínima. A principios de 1939 las unidades que componían el Cuerpo de Ejército se habían elevado a 6 divisiones, cada cual compuesta por 4 brigadas de 150 hombres. Pero con el final de la guerra llegó su disolución, aunque algunos de sus integrantes continuaron sus actividades dentro del maquis antifranquista.

Referencias

  1. No hay que confundirlas con las divisiones que ya actuaron en el Frente Norte, aunque recuperaron su numeración.
  2. Michael Alpert (1989); El Ejército popular de la República (1936-1939), pág. 391
  3. Paisajes de la guerrilla, XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero (1936-39)

Bibliografía

  • Michael Alpert (1989); El Ejército Republicano en la Guerra Civil, Siglo XXI de España, Madrid. ISBN 978-84-323-0682-2
  • Ramón Salas Larrazábal (2006); Historia del Ejército Popular de la República. La Esfera de los Libros S.L. ISBN 84-9734-465-0