Diferencia entre revisiones de «Voz (fonología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «jbvhbn b bv n bbnbnbn».
Línea 1: Línea 1:
jbvhbn b bv n bbnbnbn
== La voz ==
La [[física]] ha establecido que para que exista [[sonido]] se requieren tres elementos:
#Un cuerpo que [[vibración|vibre]].
#Un medio [[elasticidad|elástico]] que vibre (las [[onda sonora|ondas sonoras]] son [[onda mecánica|mecánicas]] que se propagan por la expansión y compresión del propio medio).
#Una [[caja de resonancia]] que amplifique esas vibraciones, permitiendo que sean percibidas por el [[audición|oído]].

La voz humana cumple con las tres condiciones señaladas:
#El cuerpo elástico que vibra son las [[cuerdas vocales]].
#El medio elástico es el [[aire]] u otra superficie ya sea una [[pared]].
#La caja de resonancia está formada por parte de la [[garganta]], por la [[boca]] y por la [[cavidad nasal]].

==El [[aparato fonador]] humano==
El aparato fonador lo componen 3 grupos de [[órgano (biología)|órganos]] diferenciados:
#[[aparato respiratorio|Órganos de respiración]] ([[cavidad infraglótica|Cavidades infraglóticas]]: [[pulmón|pulmones]], [[bronquio]]s y [[tráquea]]).
#Órganos de fonación ([[Cavidad glótica|Cavidades glóticas]]: [[laringe]], [[cuerdas vocales]] y resonadores -nasal, bucal y faríngeo-).
#Órganos de articulación ([[cavidad supraglótica|cavidad supraglóticas]]: [[paladar]], [[lengua (anatomía)|lengua]], [[diente]]s, [[labio]]s y [[glotis]]).

Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla el [[sistema nervioso central]], pues más allá de la mera [[fonología]], está el [[significante]]. Específicamente, se sabe que el control del habla se realiza en el [[área de Broca]] situada en el hemisferio izquierdo de la corteza cerebral.
Es el lugar donde se produce el sonido, al pasar el aire a través de las cuerdas vocales. La laringe contiene las cuerdas vocales y es el elemento brillante de la voz

==La producción del habla==
La '''fonación se realiza durante la [[respiración|respiración]]''', cuando el aire contenido en los [[pulmón|pulmones]], sale de éstos y, a través de los [[bronquio]]s y la [[tráquea]], llega a la [[laringe]].

En la laringe se encuentran las [[cuerdas vocales]]. Las cuerdas vocales no tienen forma cordófona sino que se trata de una serie de repliegues o labios.

Hay 4 cuerdas vocales:
:*2 superiores ([[banda ventricular|bandas ventriculares]]), que no participan en la articulación de la voz.
:*2 inferiores, las verdaderas cuerdas vocales, responsables de la producción de la voz.

Las dos cuerdas
*Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión: [[respiración|respiramos]].
*Si, por el contrario, se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el [[sonido]] que denominamos ''voz''.

Hay 3 mecanismos básicos de producción de voz:
*[[Vibración]] de las cuerdas que produce los sonidos ''tonales'' o ''sonoros'' (vocales, semivocales, [[nasal]]es, etc.).
*Las interrupciones (totales o parciales) en el flujo de aire que sale de los pulmones que da lugar a los sonidos "sordos" ([[fricativa]]s, etc.)
*La combinación de vibración e interrupción, como las [[oclusiva]]s sonoras (en español 'b', 'd' y 'g').

El [[voz (música)|rango vocal]] lo determina la [[flexibilidad]] de las [[cuerdas vocales]], que permite diferenciar los distintos tipos de voces (en ''canto'': [[tenor]], [[soprano]], [[contralto]], ...), en función de la [[altura (música)|altura]], [[intensidad de sonido|intensidad]] y [[timbre musical|timbre]].

El sonido producido en las cuerdas vocales es muy débil; por ello, debe ser amplificado. Esta amplificación tendrá lugar en los resonadores nasal, bucal y faríngeo, donde se producen modificaciones que consisten en el aumento de la [[frecuencia]] de ciertos sonidos y la desvalorización de otros.

La voz humana, una vez que sale de los resonadores, es moldeada por los articuladores (paladar, lengua, dientes, labios y glotis), transformándose en sonidos del habla: [[fonema]]s, [[sílaba]]s, [[palabra]]s, ... La posición concreta de los articuladores determinará el sonido que emita la voz.

===Las [[vocal]]es: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/===

con los dientción de las cuerdas vocales no encuentra ningún obstáculo, cambiando entre ellas únicamente la forma del tracto vocálico (configuración boca lengua, palad











adiferencian en la apertura y el lugar de articulación. En español si enfrentamos el lugar de articulación (desde la /i/ labial hasta la /u/ glotal) y la apcuencia i-e-a-o-u en forma de triángulo con al /a/ en la cúspide:

u
o

En otras lenguas el sistema vocálico suele ser mucho más complejo.

Mención aparte merecen las '''semivocales''' /j/ /w/ que corresponden a las vocales "débiles" i e u cuando forman parte de un [[diptongo]] como la i de vaina ( /b/ /a/ /j/ /n/ /a/ ) o la u de causa (/k/ /a/ /w/ /s/ /a/)

===Las [[consonante]]s===
Para la emisión de las consonantes, el aparato fonador crea determinados obstáculos o barreras a la salida libre de la espiración. Las consonantes son moduladas por la lengua en combinación con los dientes, labios, y velo del paladar.

Las consonantes se clasifican según el modo en que son articuladas o según la oclusión:

====Consonantes según el modo en que se articulan====
Las consonantes se producen por oposición de unos articuladores con respecto a otros. Es decir, si pensamos en la ''c'', por poner una, la punta de la lengua se apoya entre los dientes, es decir, se articula ''por la oposición de la punta de la lengua con los dientes''.

Las consonantes glotales son las únicas en las que no se produce dicha oposición, dado que como la glotis es flexible, puede articularlas por sí misma.

:*'''Glotales''': consonantes articuladas en la propia [[glotis]] (sin cambios bucales ni nasales), mediante una compresión de la cavidad glotal con respecto a su punto de equilibrio.
:*'''Bilabiales''': se articulan por la oposición de ambos labios.(ej.: /b/ y /p/)
:*'''Labiodentales''': se articulan por la oposición de los dientes superiores con el labio inferior. (ej: /f/)
:*'''Linguodentales''': se articulan por la oposición de la punta de la lengua con los dientes superiores. (ej.: /d/)
:*'''Alveolares''': se articulan por la oposición de la punta de la lengua con la región alveolar del paladar. (ej, /g/)
:*'''Palatales''': se articulan por la oposición de la lengua con el paladar duro.
:*'''Velares''': se articulan por la oposición de la parte posterior de la lengua con el paladar blando. (ej.: sonido jota)

====Consonantes según la oclusión====
:*'''Oclusivas''': el flujo es completamente obstruido durante un instante, y luego se suelta, para producir el sonido. Los sonidos /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/ son oclusivos, los tres primeros son sordos y los segundos sonoros.
:*'''Fricativas''': el flujo de aire no se detiene totalmente, pero hay una obstrucción perceptible. Por ejemplo: /f/, /s/, /z/, etc.
:*'''Aproximantes''': el flujo de aire apenas es obstaculizado, pero hay una variación en el perceptible. Por ejemplo: /l/, /r/.

[[Categoría:Fonética]]
[[Categoría:Laringe]]

[[ca:Veu]]
[[cs:Hlas]]
[[da:Vokal (musik)]]
[[de:Menschliche Stimme]]
[[el:Φωνή]]
[[en:Human voice]]
[[eo:Voĉo]]
[[et:Hääl]]
[[eu:Ahots]]
[[fiu-vro:Inemise helü]]
[[fr:Voix (instrument)]]
[[gl:Voz (fonoloxía)]]
[[it:Voce]]
[[ja:声]]
[[ko:음성]]
[[lt:Žmogaus balsas]]
[[nl:Menselijke stem]]
[[no:Stemme]]
[[pl:Głos ludzki]]
[[pt:Voz humana]]
[[qu:Kunka (rimay)]]
[[ru:Голос]]
[[simple:Voice]]
[[sk:Hlas]]
[[sv:Rösten]]
[[vec:Vóxe]]
[[yi:שטימע]]
[[zh:人聲]]

Revisión del 12:46 18 ago 2008

jbvhbn b bv n bbnbnbn