Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virgilio Rodríguez Macal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 30: Línea 30:


== Descubriendo el lugar actual donde se desarrolló la novela Jinayá ==
== Descubriendo el lugar actual donde se desarrolló la novela Jinayá ==
estudien en otras paginas
La Novela Jinayá nos da algunas pistas acerca del lugar dònde pudo haberse desarrollado la trama de la misma. Siendo oriundo y habiendo crecido en el área del actual municipio de [[Santa Catalina La Tinta|La Tinta]] me di a la tarea de descubrir el posible lugar de Jinayá. El argumento de Rodríguez Macal dice que el protagonista (Ma´Lic) bajó del tren en la estación de Papalhá, aquí nos da el punto de partida para seguir a nuestro personaje y saber donde pudo haber sido Jinayá, la finca del bélga Mosseur Lizard. Siguiendo a Ricardo vemos que toma un camino hacia el sur de La Tinta, buscando la [[Sierra de las Minas]] y según la novela cruzó el río "Matanzas", este afluente queda ubicado al sur occidente de La Tinta en los límites con [[Purulhá]], [[Baja Verapaz]], el río Matanzas desemboca con el [[río Polochic]] un poco más al oriente en las cercanías del casco urbano de La Tinta; siguiendo la Ruta de Ma´Lic, vemos que al cruzar el Río Matanzas sigue por el camino que conduce actualmente a lo que hoy es la Finca Westfalia, que fue una de las pocas que sobrevivió a la intervención de fincas que realizó el gobierno durante la repatriación de los dueños alemanes durante la [[Segunda Guerra Mundial]], todo ello nos hace pensar que Westfalia es la Jinayá de la novela de Rodríguez Macal, ahora, ¿cuál era la vecina Finca de Baviera que era administrada por Rubén y el Canillón? Al oriente de Westfalia se encuentra la Finca Samilhá, la cual bien pudo ser la antigua finca de Baviera, además de todo esto, hablando con los lugareños [[Q'eqchi|q'eqchi']] me indicaban que en Westfalia se encuentra el cerro donde se albergaba al "Tixl" o Danta (el tapir), cuyo relato es el desenlace de la novela. Todo esto coincide para creer que Westfalia (Chitoy) finca que hoy está en jurisdicción de Purulhá en Baja Verapaz, es la Jinayá de Virgilio Rodríguez Macal.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:09 3 abr 2012

Virgilio Rodríguez Macal
Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de febrero de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Ciudad de Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad guatemalteco
Lengua materna español
Información profesional
Ocupación Escritor, Diplomático
Movimiento Criollismo
Lengua literaria español
Obras notables La mansión del pájaro serpiente
Miembro de Academia de Geografía e Historia de Guatemala Ver y modificar los datos en Wikidata

Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1916 - ibíd. 13 de febrero de 1964) fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. La mayoría de sus obras se ambientan en las selvas del Departamento de El Petén.

saber busquenlo

Descubriendo el lugar actual donde se desarrolló la novela Jinayá

estudien en otras paginas

Referencias