Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Valor (axiología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.71.134.191 (disc.) a la última edición de Renly
Línea 8: Línea 8:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Axiología]] (Rama de la filosofía)
* [[Axiología]] (Rama de la filosofía)

perdon


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:42 2 may 2012

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.

Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, entre otros como la perseverancia y la resilencia, son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad de los cuales la sociedad vive de ellos e incluso son intangibles y nadie los puede cambiar solo uno propio a como se da ha conocer con los demas o tambien con las experiencias de la vida.

Véase también

perdon

Referencias

  • Frondizi, Risieri (1992). ¿Qué son los valores?. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-0140-8. 

Enlaces externos