Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vía sensitiva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
*Se cruzan contralateralmente en la médula y alcanzan el cordón lateral, formando el haz espinotalámico.
*Se cruzan contralateralmente en la médula y alcanzan el cordón lateral, formando el haz espinotalámico.
*Ascienden hasta contactarse con las terceras [[neurona]]s, que son [[tálamo|talámicas]].
*Ascienden hasta contactarse con las terceras [[neurona]]s, que son [[tálamo|talámicas]].
jessica te quiero





Revisión del 23:26 3 sep 2009

Las vías sensitivas, en neurología, son haces de neuronas que siguen determinada ruta transmitiendo información sobre los cambios que tienen lugar en el entorno e interior del proprio organismo, yendo desde la periferia ascendiendo hacia el sistema nervioso central, llegando al tálamo, que es el centro de procesamiento de la sensibilidad conciente, y la amígdala del hipocampo, que analiza la olfación.

Las vías sensitivas son: la vía somatoestésica, vía gustativa, vía olfativa, vía óptica, vía acústica y vía vestibular. Todas ellas van desde un receptor, que capta los estímulos, hasta una porción de la corteza cerebral, donde se producen las sensaciones y las percepciones. En general, entre el receptor y la corteza cerebral hay una cadena de tres neuronas que hacen sinapsis en núcleos del interior del sistema nervioso central. La dendrita de la primera neurona de la ruta recibe el impulso sensitivo captado por el receptor y su axón penetra la médula por el surco colateral posterior ( pues la parte posterior de la médula es sensitiva ), y dentro de la médula se siguen varios caminos según la via que se trate y pueden ser: via de la sensibilidad general del tacto, dolor y temperatura, la profunda consciente bulbar, la sensibilidad inconsciente o cerebelosa. Durante su trayecto suelen emitir colaterales que las relacionan con las vías motoras y con otras vías sensitivas.

Via del dolor

  • Las primeras neuronas receptores son fibras amielinicas, desnudas, ganglionares
  • Pasan a médula por el surco colateral posterior, por fuera de la zona de Lissauer
  • Entran en contacto con las segundas neuronas de la via, que se encuetran en la sustancia gelatinosa de Rolando.
  • Se cruzan contralateralmente en la médula y alcanzan el cordón lateral, formando el haz espinotalámico.
  • Ascienden hasta contactarse con las terceras neuronas, que son talámicas.

jessica te quiero