Vía crucis a la Cruz del Campo
El Vía Crucis a la Cruz del Campo de Sevilla, parece ser que es el único Vía Crucis de este tipo (callejero) que existe en España, fue lo que proporcionó a la ciudad la actual Semana Santa conocida en gran parte del mundo.
Historia
Don Fadrique Enríquez de Rivera, gran devoto a todo lo que rodea la santidad, en la Cuaresma del año 1521 instaura la celebración del Santo Vía Crucis dando inicio en la Capilla de las flagelaciones, dentro de su palacio de Sevilla, ubicado en la Casa de Pilatos, hoy propiedad de los duques de Medinaceli, y haciendo que finalizara en un pilar ubicado en la antiguamente conocida como Huerta de los Ángeles, a pocas manzanas del posterior lugar de finalización (desde el año 1630), el humilladero de la Cruz del Campo (cerca de la fábrica de cervezas que lleva su nombre) que fue construido en 1380 por una cofradía de negros. De esta manera se recorren los supuestamente 997 metros o lo que es lo mismo los 1321 pasos que se supone separaba el pretorio de Pilatos, del Monte Calvario (de ahí surge una de las leyendas del nombre de la casa del noble). Se celebró hasta el año 1873 que dejó de hacerlo.
El 8 de marzo del año 1957 los descendientes del Marqués de Tarifa restablecen el Vía Crucis al que catorce cofradías penitenciales de Sevilla costean las representaciones con sus imágenes de las 14 estaciones existentes que son bendecidas por el Cardenal Bueno Monreal (como indica un mármol conmemorativo del momento), pero a los pocos años vuelve a dejar de oficiarse.
El 8 de marzo del año 1975 el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla trató de establecer como novedad el Vía Crucis de las Hermandades haciendo caso omiso a su anterior existencia.
El Vía Crucis sevillano (de la Cruz del Campo)
El original iniciado por el Marqués de Tarifa comenzaba en el interior de la Casa de Pilatos, en la Capilla de las flagelaciones y terminaba y constaba de 12 estaciones que terminaban en un pilar cercano al Templete donde se indica su finalización.
Desde el año 1630 se cambió tanto el inicio como el final del recorrido iniciándose desde el retablo de mármol existente en la fachada de la Casa de Pilatos y terminando en el Templete.
En el año 1720 se amplió el número de estaciones pasando de 12 a 14.
Se trata de un recorrido donde se realizan 14 estaciones a lo largo de varias calles céntricas de la ciudad y en una distancia de aproximadamente 2 km. Cada estación está representada por una escena (al mismo tiempo copiada de las distintas cofradías que procesionan cada año por la ciudad) que muestra distintos momentos que se sucedieron durante el camino al Monte Calvario, realizada en azulejos (algunos datan de 1957 y la mayoría de finales del siglo XX, cambiados por el deterioro que habían sufrido) y con una leyenda indicativa del momento, en sus primeros años y siglos de procesión las estaciones estaban señaladas con cruces y peanas que fueron sustituidas por estos azulejos.
La primera de las estaciones está situada en la misma Casa de Pilatos estando situada la última estación que da fin al mismo en el Templete o Humilladero de la Cruz del Campo.
El Templete o Humilladero
Su fecha de construcción es dudosa siendo datado por unos el año 1380, cuando lo edificaron los hermanos de la cofradía o hermandad de negros llamada Nuestra Señora de los Ángeles (existente desde el siglo XIV y fundada por el arzobispo Gonzalo de Mena) situando en su interior una modesta cruz de madera y otros indican que fue en 1482 siendo responsable de tal hecho el corregidor de Sevilla Don Diego de Merlo (según indica en la cúpula del Templete, pero también se elucubra que el corregidor realizó una reforma) que cambió la cruz de madera por una de piedra y la cubrió con el templete mudéjar, la actual cruz de mármol se atribuye a Juan Bautista Vázquez “el viejo”, tallada con las imágenes de Cristo y María en el año 1571. La fecha de restauración definitiva parece que fue el año 1521. Desde el año 1630 se convirtió en punto de finalización del Vía Crucis.
Tras innumerables años de promesas de restauración, debido al pésimo estado en que se encontraba el Templete, en el año 2007 comienzan las obras, finalizadas el 29 de febrero de 2008 con la bendición del Cardenal Carlos Amigo Vallejo de Sevilla.
Fue en el año 1536 cuando el Marqués de Tarifa compró el Humilladero (antes los propietarios eran los frailes del monasterio de San Benito Abad), lo desplazó de lugar y lo hizo coincidir con la distancia recorrida por Jesús durante su Pasión. Este hecho fue el primer paso para constituir lo que posteriormente fuera conocida como Semana Santa ya que varias hermandades de Sevilla hacían la Estación de Penitencia al Humilladero de la Cruz del Campo. Pocos años después, en 1604, el Cardenal Niño de Guevara decide que la Estación de Penitencia se haga a la Catedral de Sevilla y las situadas en Triana en la iglesia de Santa Ana.
Bibliografía
- GONZÁLEZ MORENO, Joaquín (1992). Vía Crucis a la Cruz del Campo. Sevilla. ISBN 84-87041-92-2
- AMIGO VALLEJO, Carlos (2003). Santo Vía Crucis de la Pía Unión. Sevilla. Editorial: Tecnographic. ISBN 84-8093-119-1
Galería de Imágenes
-
Estación 1. Cuando sentencia a muerte a Cristo. (Cristo de la Sentencia. Hdad. de La Macarena)
-
Estación 2. Lo sacan de la casa de Pilatos y le ponen la cruz al hombro.(Jesús Nazareno. Hdad. del Silencio).
-
Estación 3. Primera caída bajo la cruz. (Jesús de Las Penas. San Vicente).
-
Estación 4. Encuentro de Jesús con su madre (Ntro. Padre Jesús del Gran Poder)
-
Estación 5. Los judíos obligan al cireneo a llevar la cruz (Ntro. Padre Jesús de Pasión)
-
Estación 6. El rostro de Cristo queda en el paño de Verónica (Ntro. Padre Jesús con la Cruz al hombro, Hdad. del Valle)
-
Estación 7. Segunda caída bajo la cruz (Ntro. Padre Jesús de la Salud, Hdad. de la Candelaria)
-
Estación 8. Encuentro con las piadosas mujeres que lloraban por Él (Ntro. Padre Jesús de la Salud, Hdad. de los Gitanos)
-
Estación 9. Tercera caída bajo la cruz (Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Hdad. Esperanza de Triana)
-
Estación 10. Los judíos despojan a Jesús de sus vestiduras (Ntro. Padre Jesús de las Penas, Hdad. de la Estrella)
-
Estación 11. Jesucristo es clavado en la cruz (Santísimo Cristo de la Exaltación, Hdad de los Caballos o de la Exaltación)
-
Estación 12. Jesucristo expira en la cruz (Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro", Hdad del Cachorro)
-
Estación 13. Descienden de la cruz el cuerpo de Jesucristo (Santísimo Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra de la Piedad, Hdad del Baratillo)
-
Estación 14. Jesucristo es puesto en el sepulcro. (Santísimo Cristo de la Caridad, Hdad. de Santa Marta)