Usuario:Patolat/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Embajador de Chile, Patricio Ramón Latapiat Hormazábal
Información personal
Nombre completo Patricio Ramón Latapiat Hormazábal
Nacimiento 5 de julio de 1955.
Santiago, Chile.
Nacionalidad Chileno
Información profesional
Ocupación Diplomático de carrera.
Años activo 1978-2020
Distinciones Ha recibido numerosas condecoraciones y distinciones nacionales y extranjeras

Embajador de Chile

Patricio Ramón Latapiat Hormazábal

Reseña biográfica[editar]

Nació en Santiago, Chile, el 5 de julio de 1955. Hijo del Catedrático Don Ramón Latapiat Hidalgo y la Profesora Doña Luisa Graciela Hormazábal Letelier. Casado con doña Ana María Arévalo Cunich. Tiene dos hijos: Patricio Ramón Latapiat Arévalo casado con Bárbara Denecken Herrera y Francisco Javier Latapiat Arévalo casado con Claudia Svilanovich Zaldumbide. Asimismo, tiene dos nietos: Santiago Javier Latapiat Svilanovich y Emilia Loreto Latapiat Denecken.

Realizó estudios de Economía y Administración en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile y de Comercialización en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En abril de 1978 ingresó por concurso regular a la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" y se graduó de la misma en diciembre de 1979, con el Premio Embajada de Francia.


Cursó en 1977, en el Instituto de Estudio Internacionales de la Universidad de Chile, el Curso de Selección y Preparación de Post Grado en Relaciones Internacionales (Pre Post Grado). Posteriormente, en 1983, en la Sociedad de Altos Estudios Internacionales, Madrid, España, obtiene con distinción máxima el Post Grado en Altos Estudios Internacionales.

El 19 de diciembre de 2009, una vez oído el parecer favorable del Consejo de Órdenes y lo dispuesto por Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, el Embajador Latapiat recibió el Rito de Admisión al Diaconado Permanente, así como los Ministerios de Lectorado y Acolitado, siendo por tanto Ministro Ordenado de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Es miembro de la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, así como también de la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y de la Parroquial San Alberto Hurtado, en Las Condes, Santiago, Chile.


El Embajador Latapiat es el primer diplomático chileno que ha sido instituido como Ministro de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, caracterizándose por una actividad profesional con un claro sello de especial preocupación por los más desposeídos, lo que lo lleva a proponer y propiciar múltiples iniciativas de acción social en el marco de las relaciones bilaterales y multilaterales, entre las que destacan el mantenimiento de la paz en las fronteras; la cooperación internacional en quemaduras infantiles y en adolescentes; la humanización de la salud; la prevención de enfermedades infecciosas en niños, adolescentes y jóvenes; la humanización del trato en el servicio público; la inclusión educacional y laboral de jóvenes y adolescentes con habilidades diferentes; el accionar diplomático y consular desde la mirada de la fe; la espiritual de San Alberto Hurtado y la espiritualidad de la obra de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, Maestra, Diplomática y Cónsul Vitalicia de Chile; el trabajo compartido de adolescentes y jóvenes con los adultos mayores; la lucha contra la pobreza; el acompañamiento consular y espiritual a los más desvalidos o que se encuentran en situación de abandono; entre otras muchas iniciativas.


Por ello, a lo largo de su carrera, siendo diplomático y Cónsul General de Chile, más allá de las obligaciones inherentes a su cargo consular o diplomático, las que compatibiliza con su actividad pastoral, visita y lleva la Santa Eucaristía a los internos en los recintos penitenciarios, a los pacientes en los hospitales, a los niños, adolescentes, jóvenes y ancianos acogidos en hogares de huérfanos y adultos mayores, respectivamente. Celebra además liturgias y talleres de espiritualidad, así como también preside Liturgias de Exequias, Liturgias de Las Horas, Liturgias de Sacramentales, entre otras. De igual modo, promueve el ecumenismo y el diálogo interreligioso, lo que se traduce en un accionar social en beneficio de los más vulnerables desde la mirada de la fe. Tiene especial preocupación por la incorporación de los adultos mayores en la sociedad de la información y del conocimiento, promoviendo talleres para ellos dictados en centros profesionales y académicos por jóvenes y adolescentes bajo la dirección de un profesional, bajo la impronta de un diálogo constructivo y participativo intergeneracional. Cabe hacer presente, que durante toda su vida profesional y pastoral ha contado con el permanente apoyo, cooperación y compañía de su esposa Ana María Arévalo Cunich, a quien además le ha correspondido participar o presidir diversas organizaciones de beneficencia, diplomáticas, consulares y sociales.


El Embajador Latapiat ha realizado una intensa actividad académica que se refleja en los numerosos cursos y diplomados que ha aprobado, como asimismo en su amplia labor como conferencista en seminarios y cursos de prestigiosas universidades e instituciones públicas y privadas en Bolivia, Chile, España, Perú y Venezuela. Asimismo, es ensayista y autor de diversas publicaciones relativas a materias políticas, integración, cooperación internacional, históricas, de diplomacia, ceremonial y protocolo, y religión.

Ha sido co-organizador y patrocinador del V Encuentro de Historiadores e Intelectuales de Bolivia y Chile, realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 25 al 27 de julio de 2005.


De igual modo, ha sido co-organizador del Primer Seminario Subregional “Estrategia Regional para la Cooperación Interuniversitaria: Gestión, Investigación y Docencia”, organizado por el Consulado General de Chile en Santa Cruz de la Sierra, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Universidad Católica del Norte de Chile (UCN) y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), conjuntamente con el Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) y con el auspicio del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE). (Efectuado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 27 al 29 de julio de 2005).


Desde el año 1979 al 2020 le ha correspondido participar en la organización y desarrollo de numerosas Visitas Oficiales Presidenciales y/o de Ministros de Relaciones Exteriores, entre otros mecanismos de cooperación e integración bilateral.

Asimismo, desde el año 2015 al 2020 al Embajador Latapiat le ha cabido la responsabilidad de participar en la organización y desarrollo de los Encuentros Presidenciales y Gabinetes Binacionales de Ministros de Chile con Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. De igual forma, ha tenido la responsabilidad de organizar y/o participar en los mecanismos de Consultas Políticas de Chile con Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, ha sido responsable de la preparación de contenidos y del desarrollo de Visitas de Estado y Visitas Oficiales de Jefes de Estado y de Cancilleres de América del Sur a Chile, así como también de Visitas de Estado o Visitas Oficiales de S.E. el Presidente de la República de Chile y/o del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile a los países de América del Sur. Finalmente, ha participado en la organización y/o desarrollo de los Comité de Integración y de Desarrollo Fronterizo de Chile con Argentina y Perú, así como del Comité de Fronteras de Chile con Bolivia.


En el Ministerio de Relaciones Exteriores ha desempeñado los siguientes cargos, tanto en Chile como en el exterior:

En Chile.

• Secretario de Gabinete y, luego, Jefe de Gabinete del Subsecretario de Relaciones Exteriores, con el grado de Tercer Secretario y de Segundo Secretario, respectivamente. (Dic.1979 - abril 1982).

• Segundo Secretario de la Dirección de Planificación. Se desempeñó como Subdirector Subrogante, como Jefe del Departamento de Planificación y como Jefe Interino del Departamento de Asuntos Especiales. (1987 - 1988).

• Primer Secretario de la Dirección América. Durante 1994 y 1995 debió asumir las siguientes funciones: Director Subrogante, Subdirector Subrogante, Jefe del Departamento América del Sur; Jefe del Departamento América del Norte, Centroamérica y Caribe; y Encargado de los Escritorios Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba, México, Canadá y Perú. (1994 - 1995).

• Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, invitado por el Senado de la República de Chile, en la II Reunión Interparlamentaria Chile-México. Valparaíso, octubre de 1994.

• Se desempeña ocasionalmente como Jefe de Servicio en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. 1995 –1996.

• Subdirector del Ceremonial y Protocolo de la Dirección General del Ceremonial y Protocolo, desempeñándose además alternadamente como Director Adjunto (S) del Ceremonial y Protocolo y Director General del Ceremonial y Protocolo (S). (Febrero de 2001 al 23 de marzo de 2003).

• Profesor del Curso Ceremonial y Protocolo para Instituciones Públicas y Privadas de la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”. (2002).

• Ministro Consejero y Subdirector de la Dirección para América del Norte, Centroamérica y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a contar del 28 de abril de 2008 al 08 de enero de 2010.

• Profesor del “Diplomado en Ceremonial y Protocolo” de la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, mayo- junio 2008.

• Ministro Consejero y Director Subrogante de la Dirección para América del Norte, Centroamérica y Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a contar del 28 de abril de 2008 al 08 de enero de 2010 desempeña este cargo de manera reiterada y prolongada.

• Ministro Consejero y Director Adjunto de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, a contar de enero de 2015 a 2018.

• Ministro Consejero y Director Subrogante de América del Sur y Director General Adjunto Subrogante para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores, a contar de Enero de 2015 a 2016.

• Director Adjunto de América del Sur y Director Subrogante de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, cargos que desempeña de manera reiterada y prolongada desde el 2016 al 30 de abril de 2018.

• El 1º de mayo de 2018, asume como Director de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, cargo que desempeña a la fecha.

• El 1º de abril de 2019 es ascendido al grado de Embajador de Chile por S.E. el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique.


En el exterior.

• Segundo Secretario de la Embajada de Chile en España y Cónsul de Chile en Madrid, 1982 - 1986. Durante dichos años se desempeñó además como Jefe de Protocolo, Coordinador de los Consulados Generales de Chile en España y como responsable de los asuntos relativos a Política Multilateral, Política Externa y Política Especial.

• En 1983 y 1984, en su calidad de Cónsul de Chile en Madrid, se hace cargo del Consulado General de Chile en Madrid.

• Delegado de Chile en el CIFCA, Madrid, España.

• Delegado Alterno de Chile en el Centro Regional para la Enseñanza de la Informática (CREI), Madrid, España.

• Delegado Alterno de Chile en la Asamblea Mundial sobre la Conservación del Medio Ambiente.

• Segundo Secretario y Primer Secretario de la Embajada de Chile en Venezuela, 1989 - 1993. En este período fue responsable de los asuntos vinculados a Política Interna y Externa, así como Jefe de Ceremonial y Protocolo y Encargado de la Agregaduría Cultural.

• Delegado de Chile en el Foro Iberoamericano de Integración Cinematográfica, Caracas, Venezuela.

• Delegado de Chile en la Conferencia de Autoridades Cinematográficas Iberoamericanas, Caracas, Venezuela, junio de 1991.

• Representante de Chile en la Comisión Nacional del Convenio Andrés Bello del Ministerio de Educación de Venezuela.

• Conferencista Permanente Ad Honoren de la Cátedra Andrés Bello de la Universidad Central de Venezuela.

• Delegado Alterno de Chile en el V Encuentro de Ministros de Cultura y Representantes de Políticas Culturales de América Latina y El Caribe, Caracas, Venezuela.

• Director Ejecutivo Fundador del Instituto Venezolano Chileno de Cultura, Caracas, Venezuela.

• Miembro de la Delegación que acompañó a S.E. el Presidente de la República de Chile, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en los preparativos y desarrollo de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, Miami, Estados Unidos, del 5 al 13 de diciembre de 1994.

• Primer Secretario de la Embajada de Chile en Perú. 19.Feb.1996 -18.may.1997.

• Asciende al grado de Consejero el 18 de mayo de 1997.

• Consejero de la Embajada de Chile en el Perú. 1997- a febrero de 2001. Se ha desempeñado como Encargado de Negocios a. i. de Chile en Perú, Jefe del Personal y Encargado de los Asuntos Académicos y Universitarios, junto con haber tenido a su cargo las siguientes materias: Política Externa, Temas Bilaterales, Garantes del Protocolo de Río de Janeiro, Administración, Jefe de Cancillería Subrogante, Proyectos Específicos, Casa O´Higgins del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otros.

• Miembro de la Delegación de Chile en la XXVII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, celebrada en Lima, Perú, del 1º al 5 de junio de 1997.

• El 11 de junio de 1997 es elegido para integrar el Directorio de la Asociación de Funcionarios de Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales en el Perú, siendo luego electo por el citado Directorio, por la unanimidad de sus miembros, como Presidente de la mencionada Asociación, cargo que desempeña hasta el 14 de julio de 1998.

• El 10 de julio de 1998, en reconocimiento a la importante y exitosa labor realizada durante su gestión como Presidente de la Asociación de Funcionarios de Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales en el Perú, la Asamblea General por la unanimidad de sus miembros le nombra Presidente Honorario de la citada Asociación hasta el término de su misión diplomática en Perú.

• Del 7 de abril de 2003 al 25 de marzo de 2008 se desempeña como Cónsul General de Chile en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

• Miembro de la Delegación Oficial de S.E. el Presidente de la República de Chile en la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Noviembre de 2003, Santa Cruz de la Sierra.

• Decano del Honorable Cuerpo Consular en Santa Cruz – Bolivia desde el 15 de junio de 2006 al 25 de marzo de 2008.

• Cónsul General de Chile en Tacna desde el 16 de enero de 2010 al 02 de enero de 2015.


Actividades pastorales en su condición de Ministro Ordenado de la Iglesia, Católica, Apostólica y Romana.

En Chile:

• En su niñez y adolescencia ha sido monaguillo, acólito y monitor de monaguillos y acólitos y lector en la Parroquia San Vicente Ferrer, Los Dominicos, Las Condes, Santiago Chile.

• Durante su juventud colaboraba en el lectorado y la catequesis en la Parroquia San Vicente Ferrer, Los Dominicos, Las Condes, Santiago, Chile.

• Con motivo de su destinación a Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo en que visita Santiago, ejerce ocasionalmente el Ministerio Extraordinario de la Eucaristía con autorización del Abad del Monasterio Benedictino Santísima Trinidad de Las Condes, en Santiago, previa presentación de las credenciales extendidas por el ex Rector de la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir y Catedral de Santa Cruz, Monseñor Javier del Río, Arzobispo de Tarija, Bolivia. Dichas credenciales le fueron luego renovadas por el Rector de la Catedral antes citada, Padre Raúl Arrazola.

• Ministro de la Palabra y Ministro Extraordinario de la Eucaristía de la Unidad Pastoral Parroquia San Alberto Hurtado de la Parroquia Santa María de Las Condes. (2008 – 2009)

• Acólito de la Parroquia Santa María de Las Condes en la Pastoral Parroquia San Alberto Hurtado (2009 – 2010) y Candidato al Diaconado Permanente presentado por el Párroco de la Parroquia Santa María de Las Condes.

• Participa en actividades pastorales en la Parroquia María Reina de la Paz en Cerro Navia, Parroquia hermana de la Parroquia Santa María de Las Condes y de la Unidad Pastoral Parroquia San Alberto Hurtado de la Parroquia Santa María de Las Condes.

• El año 2009 le fue concedida la caridad de cursar un programa especial de estudios en la Escuela de Diaconado Permanente, que contemplaba ramos del segundo y tercer año de dicha Escuela, teniendo de base la formación recibida con anterioridad al servicio de la Iglesia y durante la etapa de discernimiento y acompañamiento formativo que le fue dado al amparo de S.E.R. el Cardenal Arzobispo de Santa Cruz en Bolivia, durante su residencia de cinco años en esa ciudad por razones profesionales, atendido se desempeñaba como Cónsul General de Chile en Santa Cruz, con jurisdicción consular en todo el oriente boliviano. En el marco de dicho programa cursó los ramos de Trinidad, Cristología, Eclesiología, Mariología, Liturgia, Sacramentos, Introducción a la Creación y Escatología.

• Durante el año 2009 es acogido por el Reverendo Padre Vicario de la Zona Cordillera en la Comunidad de Diáconos y aspirantes al Diaconado Permanente de la Vicaria Zona Cordillera, tras ser presentado por el Párroco de Santa María de Las Condes, Reverendo Padre Julio Dutilh.

• El sábado 19 de agosto de 2009, en la Parroquia Santa Gema, recibió del Reverendo Padre Vicario de la Zona Cordillera, Fernando Vives Fernández, el Rito de Admisión al Diaconado Permanente, así como también la colación al Lectorado y Acolitado, de acuerdo a lo dispuesto por S.E.R. el Cardenal Arzobispo de Santiago en los decretos eclesiales correspondientes. Es el primer diplomático chileno que ha recibido esta condición eclesial, la cual la ejerce compatibilizándola con su labor diplomática y consular, en particular en las áreas de servicio con impacto social en beneficio de los más vulnerables.

• Desde el 19 de agosto de 2009 a la fecha, se desempeña como Ministro Ordenado de la Iglesia y Candidato al Diaconado Permanente en la Parroquia Santa María de Las Condes y en la Unidad Pastoral Parroquia San Alberto Hurtado de la Parroquia Santa María de Las Condes, la que pasó a ser luego Parroquia San Alberto Hurtado, en Las Condes, Santiago, Chile.

• Participa desde los inicios en la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (ex Pastoral del Ministerio de Relaciones Exteriores). Desde el mes de febrero de 2015 a la fecha, conjuntamente con el Diácono Héctor Ramírez Jirón, se hace cargo de la dirección y coordinación de las actividades pastorales y dicta los cursos de formación prebaustismal de la citada Pastoral, los cuales se hacen extensivos para las Pastorales y Comunidades pastorales de la Vicaría Pastoral Social Caritas, ex Pastoral Social y de los Trabajadores del Arzobispado de Santiago, Chile.

• Desde el año 2015 a la fecha, tras contar con la anuencia del Vicario de la Zona Cordillera, Padre Rodrigo Domínguez, y del Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, Padre Andrés Moro, forma parte de la Comunidad del Buen Samaritano, integrada por los Diáconos y Candidatos al Diaconado de la Vicaría Pastoral Social Caritas, ex Pastoral Social y de los Trabajadores del Arzobispado de Santiago, Chile.

En España:

• Colaboraba en el lectorado en la Parroquia del Santísimo Redentor, Madrid.

• Colaboraba en las actividades de asistencia a niños y ancianos. Parroquia del Santísimo Redentor, Madrid.

• Promueve y apoya la labor de sacerdotes y religiosos chilenos en Madrid.

En Venezuela:

• Colabora en el Ministerio del Lectorado, Parroquia Santo Domingo de Guzmán, Caracas.

• Participa de los cursos de formación del catecumenado en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, Caracas

• Coordinador de los Cursos de Formación para la Primera Comunión y Confirmación del Colegio Saint George, en caracas.

• Promueve y apoya la labor de sacerdotes y religiosos chilenos en Caracas.


En Perú, Lima:

• Colabora en el Lectorado en la Parroquia en San Isidro, Lima.

• Colabora en la organización y coordinación en la Celebración Eucarística para los Confirmandos,

• Participa en la Escuela para Padres y Apoderados, relativa a la formación cristiana, valórica y desarrollo de la adolescencia.

• Colabora como Socio Fundador del Hogar de Cristo en Lima, que fuera fundado por el R.P. Martín Sánchez bajo la protección de San Alberto Hurtado. Esta institución, que acoge a niños y jóvenes en situación de extrema pobreza, fue instituida bajo la tuición directa de S.E.R. Cardenal, Augusto Vargas Alzamora, prelado con el cual mantiene estrechos vínculos de amistad y cooperación.

• Promueve y difunde la Vida y Obra del Padre Alberto Hurtado, logrando que se develara un Busto del Padre Hurtado en una zona populosa de Lima, siendo esta su última actividad oficial en Lima como Consejero de la Embajada de Chile en Perú y Presidente de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos y Funcionarios de Organismos Internacionales acreditados en Perú.

• Promueve y apoya la labor de sacerdotes y religiosos chilenos en Lima.

En Bolivia, Santa Cruz:

• Preside el Grupo de Trabajo de Preselección de los Aspirantes en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, al Monasterio Benedictino Santísima Trinidad de Las Condes, en su calidad de Amigo del Monasterio conferida por el Abad del mismo. Dicho Grupo de Trabajo tiene por misión fundamental hacer las veces de “padre espiritual” del candidato y ayudarlo en su proceso de discernimiento vocacional y proyecto de vida. Este acompañamiento se realiza desde el momento mismo en que el interesado haya sido acogido por el Abad para dar inicio al camino de reflexión que le conducirá hacia el Monasterio, ora para un retiro espiritual, ora para una primera experiencia benedictina o noviciado.

• Colabora en el lectorado de la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir, Catedral de Santa Cruz, Bolivia.

• Ministro de la Palabra de la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir, Catedral de Santa Cruz.

• Ministro Extraordinario de la Comunión de la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir, Catedral de Santa Cruz, Bolivia.

• Ministro Extraordinario de la Comunión y Ministro de la Palabra de la Parroquia San Andrés, Santa Cruz, Bolivia.

• Seleccionado para el Diaconado del Arzobispado de Santa Cruz, Bolivia, no alcanzando a ser ordenado a raíz de su traslado definitivo a Chile debido al término del plazo reglamentario de su Misión Consular de cinco años en Santa Cruz, Bolivia.

• Colabora en la formación de los Ministros de la Palabra, Comunión, Acogida y Música de la Parroquia San Andrés, Santa Cruz, Bolivia.

• Colabora en el desarrollo y proyección de los Ministerios de Música de la Parroquia San Andrés, así como de la Basílica Menor San Lorenzo Mártir, Catedral de Santa Cruz, propiciando y cofinanciando la edición de discos de música religiosa y acompañamiento litúrgico.

• Dicta los cursos de formación litúrgica y valores cristianos para padres y apoderados de los Confirmandos y de Primera Comunión de la Parroquia San Andrés, Santa Cruz.

• Dicta talleres y cursillos sobre liturgia y espiritualidad a agrupaciones católicas en Santa Cruz.

• En su calidad de Cónsul General de Chile en Santa Cruz de la Sierra y Decano del Honorable Cuerpo Consular en Santa Cruz, Bolivia, propicia y concreta el establecimiento de una nueva tradición de participación y testimonio público de fe mediante una Misa Solemne de Cristo Rey del Universo, celebrada en la Catedral de Santa Cruz, en cuya liturgia se contempla que los Cónsules de los distintos países en el Ofertorio hacen entrega de importantes donaciones que marcan el inicio de la campaña Pro Navidad de los Niños y Ancianos acogidos en los Hogares de la Iglesia.

• Propicia y materializa la difusión de la vida y obra de San Alberto Hurtado en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, dictando conferencias y participando en seminarios, talleres y retiros espirituales en los que divulga la espiritualidad de San Alberto Hurtado. Esta labor llevada a cabo con el respaldo de S.E.R. el Arzobispo de Santa Cruz, Cardenal Julio Terrazas, así como de los Obispos Auxiliares de dicha Arquidiócesis, culmina con la materialización de bautizar un Telecentro Comunitario con el nombre de San Alberto Hurtado y llevar a cabo la primera Cena de Pan y Vino, bajo la Espiritualidad de San Alberto Hurtado, actividad que luego sigue llevándose a cabo bajo su asesoramiento y a beneficio del Centro de Rehabilitación del Niño Quemado - CERNIQUEM, institución de la cual el Sr. Latapiat fue co-precursor, co-gestor y Vicepresidente; así como también vincular la inauguración y bautizo del Colegio Gabriela Mistral, dejándolo bajo la protección y espiritualidad de San Alberto Hurtado.

Cabe hacer presente que es primera vez que en Bolivia se bautiza o vincula una entidad educativa, comunitaria o universitaria con el nombre de un personaje o prócer chileno, motivo por el cual estas actividades representan un hito de la relación bilateral chileno-boliviana, materializada en Santa Cruz. De igual modo, es dable destacar que la inauguración el 18 de agosto de 2007 en Santa Cruz del Telecentro Mingadigital San Alberto Hurtado ha permitido atender a más de mil niños de tres escuelas públicas y organizaciones vecinales de la localidad de Cambao en el Municipio de la Guardia, en Santa Cruz, cuyo funcionamiento ha quedado bajo la responsabilidad de religiosos chilenos de la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia. Dicho Telecentro ha sido creado en un esfuerzo compartido de la mencionada Congregación, el Programa Minga Digital de Rotary Club Santa Cruz de la Sierra –del cual es miembro- y con una importante donación del Cónsul General de Chile en Santa Cruz, Patricio Latapiat, y su esposa Ana María Arévalo de Latapiat. Ello ha permitido dotarlo de un laboratorio computacional y dar origen a una biblioteca que ya atiende a los alumnos de las tres escuelas básicas aledañas y organizaciones juveniles y vecinales de la localidad de Cambao, en el Municipio La Guardia, populosa localidad de muy escasos recursos económicos.

• Promueve la espiritualidad del poemario de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, Maestra, Poeta, Diplomática y Cónsul Vitalicia de Chile.

• Promueve el diálogo interreligioso y el ecumenismo, propiciando actividades y encuentros en los ámbitos de la salud y la acción social desde la mirada de la fe.

• ·  Promueve y apoya la labor de sacerdotes y religiosos chilenos en Santa Cruz, así como en el resto de las regiones que se encuentran bajo su jurisdicción consular durante su desempeño como Cónsul General de Chile en Santa Cruz, Bolivia


En Tacna (Perú) y Arica y Parinacota (Chile):

• Promueve y apoya la labor de sacerdotes y religiosas chilenos en el sur del Perú.

• En su calidad de Cónsul General de Chile en Tacna, con jurisdicción consular además en los Departamentos del Sur del Perú, colabora a S.E.R., Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, Obispo de Tacna y Moquegua, en materias de integración fronteriza, tanto eclesial como social.

• Propicia la incorporación y activa participación en el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú de las Diócesis de Tacna y Moquegua y de San Marcos de Arica, respectivamente.

• Asiste al Obispo de Tacna y Moquegua y a los sacerdotes de la Diócesis en el servicio en el Altar de la Catedral de Tacna, debiendo cumplir además un turno dominical permanente de acolitado en la Catedral de Tacna.

• Promueve el diálogo interreligioso y el ecumenismo, propiciando actividades y encuentros en los ámbitos de la salud y la acción social desde la mirada de la fe.

• Forma parte de los grupos de liturgia que tienen a su cargo los Ministerios de la Palabra y de la Comunión en la Catedral de Tacna.

• Preside la Liturgia de Las Horas en la Capilla del Consulado General de Chile en Tacna.

• A falta de sacerdote, Preside la Liturgia de Exequias de miembros de la Comunidad Chilena Residente en Tacna, Rotary Club y Club de Leones, entre otras instituciones sociales.

• A partir del año 2011 colaborará a la Diócesis de Tacna y Moquegua en la formación de Ministros de la Palabra y Comunión.

• Profesor Ad Honorem del Seminario Misionero San José, Tacna.

• Amigo y bienhechor del Seminario Misionero San José, Tacna.

• Colaborador y bienhechor del Hogar Geriátrico San José de la Beneficencia Pública de Tacna.

• Colaborador y bienhechor del “Hogar Madre María Angélica Recharte”, de las “Misioneras Parroquiales del Niño Jesús de Praga”, Tacna.

• Colaborador y bienhechor del Hogar de Ancianos San José, de las Hermanitas de los Pobres, Tacna.

• Dicta cursos de formación litúrgica y valores cristianos para padres y apoderados de Confirmandos, Primera Comunión y Bautismo en la Parroquia San Pedro - Vicaría de Tacna.

• Promueve la incorporación en los ambientes hospitalarios y en centros de atención a pacientes vulnerables lo relativo a la humanización de la salud y el acompañamiento espiritual, tema que incorpora en la agenda peruano chilena en el marco del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile – Perú y en el Consejo de Desarrollo Social de Chile y Perú, promoviendo y desarrollando además seminarios sobre el particular en Tacna y Arica.

• Preside Liturgias de La Palabra y Liturgias de Las Horas en Hogares de ancianos, organizaciones sociales de Adulto Mayor, grupos juveniles y recintos penitenciarios.

• Lleva la Sagrada Eucaristía a los enfermos en hospitales, hogares de ancianos y centros penitenciarios.

• Socio fundador de la Agrupación Juvenil Inspira Ayuda - Risolaridad Clown Hospitalario en TACNA, con quienes promueve y desarrolla una efectiva acción social en centros hospitalarios de Tacna y Arica en el marco de la Humanización de la Salud y Acompañamiento Espiritual.

• Socio fundador de la Asociación KOLOB de Niños con Autismo y Síndrome de Asperger, en Tacna, entidad que junto con brindar tratamiento sobre el espectro autista brinda acompañamiento espiritual a niños, jóvenes y familiares del ambiente autista.

• Mantiene contacto epistolar con las autoridades en Chile del Santuario Cristo Flagelado de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM), a fin de transmitir en instituciones de Tacna el sentido del dolor a través de la mirada de Cristo.

• Promueve la espiritualidad de San Alberto Hurtado en colegios y universidades, así como también la del Santuario del Cristo Flagelado de COANIQUEM, corporación esta última de la que es Socio Honorario. Asimismo, promueve la espiritualidad del poemario de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, Maestra, Poeta, Diplomática y Cónsul Vitalicia de Chile.

• Mantiene contacto epistolar con diversos sacerdotes en Chile.

• Mantiene contacto epistolar con Diáconos y aspirantes al Diaconado Permanente de la Vicaría Zona Cordillera en Santiago, Chile.

• Durante sus periodos de estada en el extranjero, mantiene contacto epistolar con Diáconos y aspirantes al Diaconado Permanente de la Parroquia Santa María de Las Condes, Santiago, Chile.

• Mantiene desde el extranjero contacto epistolar con profesores y alumnos de la Escuela de Diaconado Permanente en Santiago, Chile.

Formación católica:

A lo largo de su vida ha seguido diversos cursos y seminarios de formación espiritual y religiosa, entre ellos cabe mencionar:

• Cursos para monaguillos y acolitado

• Seminarios para jóvenes católicos

• Talleres de Liturgia

• Taller de Teología Básica

• Ciclo de formación litúrgica

• Historia de la Iglesia

• Seminario sobre los Evangelios

• Historia de las religiones

• Espiritualidad

• Sagrada Escritura

• Taller sobre Carismas de la Iglesia

• Acompañamiento Espiritual y Consejería

• Jornadas de Humanización y acompañamiento Espiritual

• Cursillos de Liturgia y Sacramentos

• Cursos para padres católicos

• Retiros Espirituales

• Curso de Servidores del Altar

• “II Jornada de Humanización y Acompañamiento Espiritual”, dictado el 25 y 26 de junio de 2008, en la Universidad Finis Terrae, organizado por la Dirección de la Unidad de Acompañamiento Espiritual de Enfermos del Ministerio de Salud y otras instituciones religiosas.

• Seminario sobre la Lectura Orante de la Palabra de Dios (Lectio Divina), dictado por el Padre Fidel Oñoro en el Colegio Luis Campino, del 4 al 8 de mayo de 2009, organizado por el Arzobispado de Santiago.

• Durante el año 2009, por gracia deS.E.R. el Cardenal Arzobispo de Santiago, cursa un programa especial de estudios en la Escuela de Diaconado Permanente de Santiago, Chile,  que contemplaba ramos del segundo y tercer año de dicha Escuela, teniendo de base la formación recibida con anterioridad al servicio de la Iglesia y durante la etapa de discernimiento y acompañamiento formativo que le fue dado al amparo de S.E.R. el Cardenal Arzobispo de Santa Cruz en Bolivia, Cardenal Julio Terrazas Sandoval, durante su residencia de cinco años en esa ciudad como Cónsul General de Chile en Santa Cruz, con jurisdicción en todo el Oriente Boliviano.

• Desde el año 2010, encontrándose ya cumpliendo funciones como Cónsul General de Chile en Tacna, con jurisdicción en todo el sur del Perú, sigue oficiosamente a distancia los cursos del cuarto y quinto año de la Escuela de Diaconado Permanente de Santiago, gracias a sus ex compañeros de curso que generosamente le envían por correo electrónico el material y resúmenes de sus clases sobre: Corpus Paulino, Joánico y Apocalipsis; Derecho Canónico; Moral de la Persona; Historia de la Iglesia; Pastoral Kerigmática y Predicación; Doctrina Social de la Iglesia; Espiritualidad Cristiana y Diaconal; Organización Pastoral Diocesana.

• Años después, estando de vuelta en Chile, con el acompañamiento de un hermano en el Diaconado oficiosamente realiza la Síntesis Teológica de la Escuela de Diaconado Permanente del Arzobispado de Santiago.

• Asiste y/o dicta diversas charlas de formación religiosa organizadas por el Obispado de Tacna y Moquegua, Perú.

Es autor de las siguientes publicaciones religiosas digitales para multimedia:

• Acólitos y Monaguillos, Ministerios de la Iglesia, Servicio en el Altar.

• Celebración Eucarística.

• Comunidad Taize - Métodos de oración.

• Liturgia de La Palabra del Domingo de Ramos.

• Liturgia de La Palabra del Sábado Santo.

• Viernes y Sábado Santo en imágenes.

• Liturgia de la Palabra. Jesús, el Buen Pastor y la Vid, unido al Segador y los Sarmientos.

• Los Milagros de Jesús.

• Formación de los Ministros de la Palabra y de la Comunión.

• Pascua Judía y Celebración Eucarística.

• Sacramentos de la Iglesia Católica.

• Santísima Virgen María - Textos de S.S. Juan Pablo II.

• Significado del Ministerio de la Palabra.

• Tiempo de Adviento.

• Tiempo de Cuaresma.

• Rituales Litúrgicos para la Actividad Pastoral Diaconal y Laical. Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Febrero de 2020.

* La relación precedente sigue el orden cronológico de las destinaciones que le ha cumplido desarrollar en el extranjero en su calidad de diplomático de carrera del Servicio Exterior de Chile. Entre ellas hay un intervalo de dos años de permanencia en Chile, oportunidad en la que se reincorpora a las actividades e instituciones eclesiales a las que está vinculado de manera permanente en Santiago, Chile. Hay otros servicios a la Iglesia que se encuentran bajo Secreto Pontificio, razón por la cual no puede referirse a ellos.  


Otras actividades.

Es Miembro de Número del Instituto O´Higginiano de Chile.

Candidato al Diaconado Permanente, Arzobispado de Santiago, Chile; Ministro Ordenado del Acolitado y Lectorado, Arzobispado de Santiago, Chile, Ministro Ordenado del Lectorado y Acolitado en la Parroquia Santa María de Las Condes y de la Pastoral Parroquia San Alberto Hurtado de San Carlos de Apoquindo, Santiago, Chile; colaboró desde el 2010 al 2014 como Ministro Ordenado de la Iglesia en la Diócesis de Tacna y Moquegua, Perú.


Desde el año 2016 se desempeña como Coordinador General de la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la cual forma parte a su vez de la Vicaría de Pastoral Social CARITAS del Arzobispado de Santiago, Chile.

Es miembro del Programa Internacional para las Américas Niño Quemado de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM), desempeñándose como Presidente del Subcomité Arequipa, Tacna y Santa Cruz de la Sierra. En diciembre del año 2011, en merito a su destacada labor en beneficio de los niños y adolescentes quemados de las Américas, el Directorio de Coaniquem acordó por unanimidad nombrarle “Socio Honorario” de Coaniquem, invistiéndole como tal el 15 de enero de 2012, confiriéndole además voz y voto en el Directorio de Coaniquem.-


A su vez, el Embajador Latapiat es socio Paul Harris de Rotary International, habiendo pertenecido a Rotary Club de Santiago, Chile; a Rotary Club Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y a Rotary Club Tacna, Perú.

En Rotary Club Santa Cruz de la Sierra se desempeñó por varios periodos consecutivos como miembro del Directorio y como Vicepresidente fundador de la Fundación Centro de Rehabilitación del Niño Quemado en Santa Cruz (CERNIQUEM), Bolivia, institución fundada y mantenida por Rotary Club Santa Cruz de la Sierra; Vicepresidente Fundador del Comité de Voluntarios del Centro de Rehabilitación del Niño Quemado (CERNIQUEM); Miembro del Directorio de la Fundación MINGADIGITAL, institución rotaria destinada a la creación y mantenimiento de telecentros de computación en escuelas públicas y centros comunitarios; además ha sido ex Presidente del Comité Distrital del RYLA – Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes del Rotary Internacional – Distrito 4690 (Bolivia). Asimismo, fue Director del Ceremonial y Protocolo de la LXVIII Conferencia Distrital D-4690 de Rotary Internacional “EGD José Rozenman Bass”, llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra del 26 al 29 de abril del 2007.


En Rotary Club de Santiago, Chile, 2008-2009, se desempeñó como miembro de los siguientes Comité: Programa de Ayuda al Niño Quemado, Semana del Niño y Amigo de las Escuelas y Fondo Rotario de Microcréditos para Microempresarios y Emprendedores.

Actualmente es Socio Honorario de Rotary Club Tacna, luego de haber sido socio activo de dicho Club y haberse desempeñado por espacio de casi cinco años como Presidente Fundador del Comité Niño Quemado de Rotary Club Tacna y miembro del Directorio del mismo por cuatro años consecutivos, desde el 2010 al 2014. A su vez, se desempeñó como Director del Ceremonial y Protocolo de la XIV Conferencia del Distrito 4300 de Rotary Internacional, realizada en Tacna del 28 de Abril al 1º de Mayo de 2011. –


De igual modo, en su calidad de Socio Paul Harris de Rotary Internacional y miembro de Rotary Club Tacna, integró la Comisión General de Coordinación de Clubes Rotarios y Clubes de Leones de Tacna y Arica, organizadora de la Solemne Sesión Conjunta y Abrazo de la Paz efectuado el 29 de noviembre de 2012, en la frontera de Chile y Perú, junto al Cristo del Sagrado Corazón de la Paz, ubicado en la Línea de la Concordia, iniciativa cuyo propósito y resultado fundamental ha sido extender los consolidados lazos de cercanía, amistad y buena voluntad de los clubes de servicio de ambas regiones. A través de esta inédita actividad de confraternidad e integración binacional, los Clubes Rotarios y Clubes de Leones de Arica y Tacna realizaron un significativo llamado a la paz, concordia e integración entre Chile y Perú en la etapa previa de la fase oral de los alegatos en el Tribunal de La Haya por la delimitación marítima entre ambos países. Llamado que fue altamente valorado por las altas autoridades regionales y nacionales de Chile y el Perú. Durante esta importante Solemne Sesión Conjunta por la paz, se aprobó y suscribió una Declaración Conjunta por la Paz, firmada por los Presidentes de Clubes de Leones y Rotarios por la Paz y por los Gobernadores del nivel nacional de los Clubes co-organizadores de Rotary International y Lions International de Perú y Chile; así como la realización de un emotivo y simbólico Abrazo de la Paz, gesto que dio un nuevo e inequívoco testimonio de la hermandad existente entre peruanos y chilenos y del anhelo compartido de continuar forjando nuevos vínculos de amistad, cooperación e integración que contribuyan al desarrollo integral de ambos pueblos en un marco de paz y concordia. En esa oportunidad, el Sr, Latapiat se desempeña además como Director del Ceremonial y Protocolo de la citada Solemne Sesión Conjunta y Abrazo de la Paz.


Por otra parte, ha sido Director Fundador del Instituto Venezolano – Chileno de Cultura, en Caracas, Venezuela; ex Miembro del Consejo de Notables del Sistema de Coros y Orquestas de Santa Cruz (SICOR), Bolivia; Ministro Extraordinario de la Eucaristía y de la Palabra de la Basílica Menor de San Lorenzo Mártir, Catedral de Santa Cruz, Bolivia, así como también de la Parroquia San Andrés, de dicha ciudad; y ex Miembro Honorario del Instituto de Relaciones Internacionales de Santa Cruz (IRIS), Bolivia, entre otras instituciones académicas y filantrópicas.


A su vez ha promovido y consolidado múltiples iniciativas de integración vecinal en los más diversos campos, en particular en el ámbito de la acción social en beneficio de los sectores más desposeídos, en especial de los ancianos, jóvenes y niños en riego social, tanto en Chile como en Bolivia, Perú y Venezuela. Además, ha realizado una intensa labor en beneficio de los niños y jóvenes quemados, con cáncer, con habilidades diferentes (autismo, Síndrome de Asperger y Síndrome de Down), mediante la formulación de diversas actividades de prevención, tratamiento, rehabilitación e inserción social, tanto escolar, universitaria y laboral.

El año 2017 y 2018 se desempeña como Presidente del Comité de Ética de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, habiendo ejercido además el cargo de Vicepresidente y Secretario del citado Comité.

De igual modo, durante su vida privada ha desempeñado diversos cargos de representación, tanto en el ámbito estudiantil como social.


Distinciones.[editar]

Condecoraciones:

• Orden de Andrés Bello, en su grado máximo, Primera Clase, Banda de Honor, otorgada por S.E. el Presidente de la República de Venezuela, el 15 de octubre de 1991.

• Orden de Isabel la Católica, en el grado de Cruz de Caballero, conferida por S.M. Don Juan Carlos I, Rey de España, el 5 de abril de 1991.

• Orden de Andrés Bello, en el grado de Segunda Clase, Corbata, otorgada por S.E. el Presidente de la República de Venezuela, el 23 de noviembre de 1990.

• Orden Francisco de Miranda, en el grado de Tercera Clase, conferida por S.E. el Presidente de la República de Venezuela, el 14 de diciembre de 1990.

• "Medalla Libertador Bernardo O´Higgins", conferida por unanimidad por el Consejo Nacional del Instituto O´Higginiano de Chile, el 27 de noviembre de 1996.

• Medalla Al Mérito Diplomático, por 20 años de servicios, conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, 1999.

• Orden Sol del Perú, en el Grado de Comendador, otorgada por el Gobierno del Perú en octubre de 2001.-

• Orden al Mérito de la República de Polonia, en el Grado de Cruz de Oficial, concedida por S.E. el Presidente de la República de Polonia en junio de 2002.

• Orden Orange Nassau, en el Grado de Comendador, conferida en marzo de 2003 por S.M. la Reina Beatriz de los Países Bajos.

• Orden Paul Harris, máxima distinción que concede la Fundación Rotaria de Rotary Internacional, junto a un diploma que certifica que se me ha dado el título de “Socio Paul Harris”, cuyo tenor es el siguiente: “La Fundación Rotaria de Rotary Internacional confiere la Orden Paul Harris a Don Patricio Latapiat Hormazábal y, por tanto, se ha hecho acreedor al título de SOCIO PAUL HARRIS por la efectiva y excelente labor desarrollada en beneficio de la comprensión y las relaciones de amistad entre los pueblos del mundo. Robert S. Scout, Presidente Consejero de Fideicomisarios de la Fundación Rotaria Wilfrid J. Wilkinson, Presidente de Rotary Internacional”. 2008.

• Medalla Al Mérito Diplomático, por 30 años de servicios, conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, 2009.

• Medalla Al Mérito Diplomático, por 35 años de servicios, conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, 2014 Medalla de Oro y Tres Brillantes, conferida por el Instituto Nacional de Desarrollo y Acción Social del Perú y del Consejo de la Orden del Premio “Unión Nacional del Perú”, condecoración que fue impuesta Solemne Ceremonia en la Iglesia Catedral de Tacna el 13 de abril de 2011.-

• Medalla Bicentenario del Primer Grito de Libertad dado en Tacna por Don Francisco Antonio de Zela y Arizaga el 20 de junio de 1811, Conferida por la Comisión Regional y Municipal del Bicentenario de Zela, integrada por las más altas autoridades y personalidades de Tacna, Perú. Septiembre 22 de 2011.-

• “Medalla al Mérito Municipal, mención Servicio Ciudadano”, conferida por la unanimidad de los miembros del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

• “Medalla Municipal de la Heroica Ciudad de San Pedro de Tacna”, Perú, máxima distinción que confiere la Ilustre Municipalidad Provincial de Tacna a quienes se destacan por su labor de servicio a la comunidad y en pos del progreso de la ciudad, distinción que por primera vez se concede a un representante diplomático y consular chileno. El Diploma y Resolución de Alcaldía Nº 1304-14, de fecha 29 de octubre de 2014, que confiere dicha Medalla, en su parte medular señala:

“(…)VISTO Y CONSIDERANDO:

“Que es política de la Municipalidad Provincial de Tacna, promover y realzar el desarrollo de la persona humana y de Instituciones que cumplen con el engrandecimiento de nuestra ciudad;

“Que Don Patricio Ramón Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, diplomático de carrera, con altos estudios internacionales en España, Venezuela, Bolivia y Perú, autor de diversas publicaciones políticas, de cooperación internacional, historia, diplomacia, ceremonial, protocolo y religión;“Que, por su invalorable labor social a favor de las personas más vulnerables de nuestra ciudad, beneficiando a niños, adolescentes quemados y sectores desposeídos de nuestra ciudad, amerita ser homenajeado y reconocido por el Gobierno local;

“(…) SE RESUELVE Reconocer y distinguir a Don Patricio Ramón Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, por su destacada labor social a favor de personas más vulnerables de la Heroica Ciudad de San Pedro de Tacna y por sus valores solidarios, de Integración Internacional y de Paz, otorgándole la “Medalla Municipal”. Regístrese, Comuníquese y Cúmplase. Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Ing. Fidel Carita Monroy, Alcalde.”


Premios y Medallas Institucionales y Académicas:

• Premio Embajada de Francia otorgado por la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello.1979.

• “Medalla al Mérito Académico”, conferida conjuntamente por la Universidad Empresarial “Mateo Kuljis” (Unikuljis) y la Universidad NUR. “por su incansable contribución y apoyo a los principios y valores que sustentan ambas universidades”. Santa Cruz, Bolivia. 2006.´

• Galardón Internacional a la Excelencia 2007 por sus proyectos sociales y culturales.

LPPE.NGGlobalcon. Santa Cruz, Bolivia.

• Medalla y Diploma de reconocimiento conferido por el Hospital Hipolito Unanue de Tacna y el Servicio de Cirugía Infantil de Quemados (SERCIQUEM) en mérito a la labor realizada durante el año 2010 en beneficio de los niños quemados de Tacna y de aquellos de más escasos recursos. El citado diploma en su parte pertinente señala: “Diploma de reconocimiento otorgado a Patricio Latapiat Hormazábal por su invalorable apoyo al SERCIQUEM y constante contribución a la población infantil más desprotegida de Tacna.”

• “Medalla Santo Tomás”. El viernes 15 de agosto de 2014, la Rectora de la Universidad Santo Tomás, en Arica, Dra. Ansonia Lillo Tor, hace entrega al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, de la Medalla Santo Tomás que fuera conferida al Cónsul General por esa prestigiosa Casa de Altos Estudios Universitarios de Chile. Sobre el particular, la Rectora Ansonia Lillo destacó que dicha presea ha sido conferida en reconocimiento a la intensa labor realizada por el Cónsul General de Chile, Patricio Latapiat Hormazábal, en beneficio de la cooperación e integración binacional chileno peruana, en particular en el fortalecimiento de los vínculos de amistad, cooperación e integración entre las regiones fronterizas de Tacna y Arica en todas las áreas del quehacer vecinal fronterizo, contribuyendo además a establecer puentes y mecanismos de intercambio e integración permanente entre las Universidades de Chile y Perú, especialmente entre las Universidades de Arica y Tacna.-


Declaraciones Huésped Distinguido y similares:

• Declaración de Huésped Distinguido, conferido por el Honorable Concejo Municipal de Vallegrande, Santa Cruz, Bolivia. 2006.

• Declaración de Huésped de Honor, otorgado por el Gobierno Municipal de la Ciudad de la Santísima Trinidad, Departamento del Beni, Bolivia. 2006.

• Declaración de Huésped Distinguido del Departamento de Tarija, Bolivia.


Diplomas, Galvanos y Plaquetas de Reconocimiento:

• Plaqueta Especial de Reconocimiento, entregada en una Solemne Ceremonia llevada a Cabo en Santa Cruz, el 19 de marzo de 2008, el Vicecanciller de Bolivia, Embajador don Hugo Fernández, por especial encargo de Su Excelencia el Presidente de la Republica de Bolivia y del señor Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, cuyo tenor es el siguiente: “República de Bolivia, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, Dirección General de Coordinación Regional Confieren el presente RECONOCIMIENTO a Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile, Decano del Honorable Cuerpo Consular en Santa Cruz Agradecerle infinitamente por su valioso aporte como Decano del Honorable Cuerpo Consular acreditado en Santa Cruz y por su impecable gestión como Cónsul General de la hermana República de Chile en Santa Cruz de la Sierra, - Bolivia, Marzo 2008.-

• Plaqueta “Distinción de Reconocimiento” conferida por la unanimidad de los miembros de la Mancomunidad de los Valles Cruceños, constituida por once Concejos Municipales de Santa Cruz. 2007.

• Distinción y Plaqueta de Reconocimiento del Comité de Voluntarios del Centro de Rehabilitación del Niño Quemado en Santa Cruz –CERNIQUEM: “A don Patricio Latapiat Hormazábal por su apoyo incondicional al Centro de Rehabilitación de Niños Quemados. Con Cariño y gratitud de sus amigos. Siony González de Álvarez, Presidenta. Elizabeth Ferioli de Suarez, Secretaria, Santa Cruz, 12 de marzo de 2008.-“

• Plaqueta de Reconocimiento. El 13 de marzo de 2008, en una Solemne Ceremonia celebrada en el Consejo Superior de la muy prestigiosa Universidad NUR se le hace entrega de una Plaqueta de Reconocimiento que dice lo siguiente: “La Universidad Nur reconoce como un verdadero AGENTE DE CAMBIO a Don Patricio Latapiat, Cónsul General de Chile, por su valiosa contribución a nuestra Institución. Santa Cruz, 13 de marzo de 2008.”

• Plaqueta y Diploma de Reconocimiento. La Universidad Privada de Santa Cruz UPSA, fundada por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Santa Cruz, en una Ceremonia Solemne llevada a cabo en el Consejo Superior de esa alta y prestigiosa Universidad, le hace entrega de una Plaqueta y Diploma de Reconocimiento, cuyo tenor es el siguiente: “La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra-UPSA al Señor don Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Santa Cruz, en reconocimiento a sus valiosos esfuerzos personales realizados en beneficio del fortalecimiento académico de nuestra Universidad. Santa Cruz, 14 de marzo de 2008.Bolivia”

• Distinción y Diploma de Reconocimiento conferida por la Fundación Centro Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.

• Distinción y Plaqueta de Reconocimiento otorgada por la Fundación de Rehabilitación de Niños Quemados CERNIQUEM, cuyo tenor es el siguiente” Fundación de Rehabilitación de Niños Quemados CERNIQUEM otorga el presente reconocimiento de al señor don Patricio Latapiat Hormazábal, Miembro del Directorio, como testimonio de su gran labor y entrega realizadas a favor de esta institución. Raúl Lafuente, Presidente Siony González de Álvarez, Vicepresidenta.18 de marzo de 2008. Santa Cruz, Bolivia.

• Diploma y Plaqueta de Reconocimiento otorgado por la Asociación de Profesores de Lenguaje y Literatura de Santa Cruz, entregados en un Solemne Acto efectuado en el Centro Simón I. Patiño, cuyo texto señala: "…La Asociación de Profesores de Lenguaje y Literatura de Santa Cruz de la Sierra confiere el presente reconocimiento al Sr. Cónsul General de Chile en Santa Cruz Patricio Latapiat H. por haber brindado todo su apoyo a la educación pública, con eventos de formación cultural que han cultivado la mente y el corazón de los estudiantes cruceños. Santa Cruz, marzo de 2008."

• Galvano de Reconocimiento. Distinción Especial conferida por la unanimidad del Consejo Universitario de la importante Universidad Empresarial Tecnológica Privada de Santa Cruz – UTEPSA, entregada en una Solemne Ceremonia llevada acabo en el Aula Magna de dicha Universidad, cuyo tenor es el siguiente: “UTEPSA. Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz. AL Dr. Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile por su valiosa contribución académica de los futuros profesionales de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz. Marzo de 2008.Santa Cruz-Bolivia.”

• Diploma y Galvano en virtud de haber sido distinguido como “Personaje del Año 2006”. Por elección de los alumnos de pre y post grado de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno: “Por su labor diplomática, docente y disponibilidad para atender los requerimientos de la juventud estudiantil cruceña.”

• Diploma y Plaqueta de Reconocimiento otorgado por la Universidad Gabriel René Moreno. Santa Cruz, Bolivia, 2005.

• Diploma de Reconocimiento Gestión Académica 2005, conferido por el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Gabriel René Moreno en reconocimiento a la labor académica desarrollada durante el año 2005. Santa Cruz, Bolivia, 2005.

• Declaración de “Amigo, Visionario y Diplomático”, otorgado por los alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Gabriel René Moreno. Santa Cruz, Bolivia.

• “Distinción Especial” y Plaqueta de Reconocimiento, otorgada por Rotary Internacional en Bolivia.

• Diploma “Distinción Especial de Reconocimiento”, conferida por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras de la Universidad Gabriel René Moreno. Santa Cruz, Bolivia.

• Plaqueta de Reconocimiento otorgada por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Técnica Privada de Santa Cruz. 2003.

• Diploma y Plaqueta de Reconocimiento “por su permanente y valioso aporte científico y diplomático en beneficio de Docentes y Estudiantes” otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Gabriel René Moreno en Santa Cruz, Bolivia.

• Diploma de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM), Chile, mediante el cual el “Directorio de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, por la unanimidad de sus miembros acordó conceder la calidad de Socio Honorario a Don Patricio Latapiat Hormazábal por haber comprometido la gratitud de la Corporación con su labor en bien del niño quemado, Santiago, Diciembre de 2011.”

• Diploma de Reconocimiento conferido por el Director del Hospital Regional de Tacna Hipólito Unanue, Dr. Hugo Sánchez, en atención a la labor realizada en beneficio de los niños y adolescentes con VIH-SIDA, así como también en auxilio de niños y jóvenes quemados y, asimismo, por el apoyo prestado a diversas iniciativas de reinserción de niños y jóvenes con habilidades diferentes (autismo, síndrome asperger y síndrome Down).-diciembre 2011.-

• Distinción de Reconocimiento por la labor realizada en materia de integración fronteriza y de servicio a la comunidad, otorgada por el Director de la XXI Dirección Territorial Policial de Tacna y Moquegua, Coronel Lorgio Aguirre Castillo, en el marco de las ceremonias oficiales del XXIII Aniversario de la Policía Nacional del Perú. 06 de diciembre de 2011.-

• Plaqueta de Reconocimiento conferida por la Gobernadora D.T.1 Chile Norte de Lyons International, Silvia Concha, por liderar la organización y desarrollo de la Sesión Solemne de Rotarios y Leones por la Paz y Abrazo de la Paz, junto al Cristo Sagrado Corazón de la Paz en la Línea de la Concordia en la frontera chileno peruana. Diciembre de 2012.-

• Diploma otorgado por segunda vez consecutiva por la Presidencia de la Sociedad de Beneficencia Pública de Tacna, cuya Resolución Presidencial dice lo siguiente: Se resuelve (…) al Cónsul General de Chile en Tacna por la demostrada sensibilidad y gran calidad humana en apoyo a la población usuaria de la Sociedad de Beneficencia Pública de Tacna.” 29 de enero de 2013.

• Diploma y Resolución de Gobernación Regional de Tacna de Reconocimiento, alta distinción otorgada por la Gobernadora Regional de Tacna al M.C., conferida por primera vez a un Cónsul General de Chile en Perú, cuya Resolución Ministerial y de Gobernación dice:

“… Considerando: … Que el señor Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, durante el ejercicio de sus funciones se ha distinguido por ejercerlas de manera eficiente y honesta, habiendo contribuido y actuado con diligencia y oportunidad, demostrando en el ejercicio de tan elevado cargo un amplio espíritu de colaboración con la Gobernación Regional de Tacna e interés de implementar acciones conjuntas que han posibilitado una real integración entre ambas instituciones. Que, durante su gestión el Consulado de Chile en Tacna y la Gobernación Regional de Tacna, han mantenido una estrecha relación de trabajo coordinado en los temas propios de sus responsabilidades. … Se Resuelve: Expresar un público reconocimiento al señor Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución, y por el valioso apoyo brindado, expresándole el agradecimiento por su colaboración brindada a la Gobernación Regional de Tacna.” 28 abril 2013.

• Galvano y Plaqueta de Reconocimiento de Jóvenes Líderes de Tacna y Arica. El día viernes 26 de septiembre de 2014, en Arica, las Delegaciones de Jóvenes Líderes que participan de un 3° Encuentro de Líderes Jóvenes de Tacna y Arica, tributan un sentido y emotivo homenaje de reconocimiento al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, quien luego de cumplir cinco años de gestión pone término a su misión en Tacna a fines de diciembre de 2014.- Dicho testimonio de aprecio y reconocimiento de ambas delegaciones quedó expresamente señalado en un hermoso galvano y plaqueta de reconocimiento que le entregaron a Don Patricio Latapiat y en el Acta Final del 3° Encuentro de Líderes Jóvenes de Tacna y Arica en los siguientes términos: “Los Jóvenes de Arica y Tacna, reunidos en el III Encuentro de Jóvenes Líderes de ambas ciudades, agradecen y reconocen la abnegada y relevante labor del Cónsul General de Chile en Tacna en apoyo a los jóvenes de Tacna y Arica, a la creación y consolidación de espacios de amistad, intercambio de experiencias e integración entre dichos segmentos juveniles en beneficio de las regiones de Tacna y Arica”

• Plaqueta de Reconocimiento de los Clubes de Leones de Tacna. El día sábado 27 de septiembre de 2014, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe una Plaqueta de Reconocimiento incrustada en un bello Reloj Leonístico en los siguientes términos: “Los Clubes de Leones de Tacna “La Heroica”, “Tacna” y “Los Granados” como testimonio de cariño y gratitud al Sr. Cónsul de Chile en Tacna, Don Patricio Latapiat Hormazábal y su Dama Ana María de Latapiat, quienes a su paso por estas tierras peruanas, derramaron amor, servicios y bondad- San Pedro de Tacna, Septiembre 2014.-”

• El 24 de noviembre de 2014, la Asociación de Damas Chilenas Residentes en Tacna, hace entrega al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, en representación de las integrantes de la mencionada Asociación, de un Galvano de Reconocimiento como “testimonio de reconocimiento y aprecio de las asociadas por su labor en beneficio de la Comunidad Chilena Residente y de los sectores más vulnerables de la sociedad.”

• El 24 de noviembre de 2014, Rotary Club Tacna, como testimonio de reconocimiento, hace entrega al Cónsul General de Chile en Tacna y Socio Paul Harris de Rotary Internacional, Patricio Latapiat Hormazábal, quien ha sido además Presidente del Comité Niño Quemado de dicho Club, de un Galvano de Reconocimiento cuyo texto es el siguiente: “Rotary Club Tacna, a nuestro A.R. Patricio Latapiat Hormazábal por su aporte, dedicación, amistad y valores personales compartidos en el servicio. Tacna, diciembre de 2014.”

• El 25 de noviembre de 2014, en el Club de la Unión de Tacna, el Comité Adultos Mayores Javiera Carrera hace entrega de un Galvano de Reconocimiento al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, en cuya placa se señala el motivo por el cual se le otorga: “Comité Adultos Mayores Javiera Carrera Residentes en Tacna. Reconocimiento al Sr. Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile, por su distinguida labor diplomática desarrollada en Tacna.”

• El 28 de noviembre de 2014, en la sede de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP y en presencia de los líderes en Arica del Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica, la Directora de Asuntos Estudiantiles y Comunicación de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP – Sede Arica, Diana Valdivia, hace entrega de un Galvano de Reconocimiento al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal. En el Galvano de Reconocimiento se indica: “INACAP Universidad Tecnológica de Chile – Sede Arica, en reconocimiento al Cónsul General de Chile en Tacna, Don Patricio Latapiat Hormazábal, por su permanente apoyo al proceso de integración y liderazgo juvenil. Arica, Noviembre de 2014.-”

• El 04 de diciembre de 2014, los funcionarios del Consulado General de Chile, con motivo de su próximo término de misión en Tacna, hacen entrega al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, de un Galvano de Reconocimiento cuyo texto señala: “ A nuestro querido Jefe, Don Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna entre los años 2010 y 2014; y a su distinguida esposa, Sra. Ana María Arévalo de Latapiat, como muestra del agradecimiento, respeto, afecto y recuerdo de los funcionarios del Consulado General de Chile. Tacna, Diciembre de 2014.-”

• Galvano y Placa de Reconocimiento- El 05 de diciembre de 2014, Día Internacional del Voluntariado, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, acompañado de su esposa Ana María Arévalo Cunich de Latapiat, recibe un Galvano y Placa de Reconocimiento conferido por el Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica, integrado por las instituciones más relevantes del voluntariado juvenil de ambas ciudades. De igual modo, le hicieron entrega de un significativo obsequio con los símbolos del mencionado Consejo con una placa recordatoria que dice lo siguiente: “Reconocimiento por el Día del Voluntariado a Don Patricio Latapiat Hormazábal por su compromiso y trabajo por y para cada uno de los jóvenes y su continuo respaldo en las actividades del Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica. Tacna, 05 de diciembre del 2014.”

• Diploma de Honor. El 09 de diciembre de 2014, con motivo del término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, acompañado de su esposa Ana María Arévalo Cunich de Latapiat, recibe de los Rotarios y Leones por la Paz, y de sus respectivos cónyuges, en la sede de Rotary Club Arica, un Diploma de Honor, que teniendo como fondo la imagen de los jóvenes peruanos y chilenos que simbólicamente representaron el Abrazo de Paz en la Solemne Sesión Conjunta de Clubes Rotarios y Clubes de Leones por la Paz al pie del Cristo del Sagrado Corazón de la Paz en la Línea de la Concordia, su texto dice: “Diploma de Honor . Rotary Club Arica otorga el presente Diploma al señor Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, por su constante apoyo al rotarismo en Tacna y Arica, y de este modo testimoniarle su reconocimiento y amistad. Gustavo Meza López, Presidente de Rotary Club Arica. Arica, 9 de diciembre de 2014.”

• Galvano y Placa de Reconocimiento. El 10 de diciembre de 2014, con motivo de su término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe un Galvano de Reconocimiento cuya placa dice: “La Ilustre Municipalidad de Arica hace un reconocimiento al Sr. Patricio Latapiat Hormazábal al gran aporte de su gestión como Cónsul de Chile en Tacna. Afectuosamente, Dr. Salvador Urrutia Cárdenas, Alcalde de Arica. Arica, Diciembre de 2014.”

• Galvanos y Placas de Reconocimiento. El 12 de diciembre de 2014, con motivo del término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe en una Solemne Ceremonia un Galvano de Reconocimiento conferido por el Presidente del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), cuya placa señala: “Instituto Nacional Penitenciario. Reconocimiento a Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, por sus cualidades personales y méritos profesionales de apoyo incondicional al trabajo de reinserción social del penado a la sociedad. Dr. José Luis Pérez Guadalupe, Presidente del Instituto Nacional Penitenciario. Tacna, Diciembre 2014.-” De igual modo, el Director Regional Sur del INPE, Juan Herrera, le hizo entrega de un hermoso cuadro con una Placa de Reconocimiento que dice: INPE, en agradecimiento al Cónsul de Chile Patricio Latapiat Hormazábal de la Of. Reg. Sur – Arequipa. Diciembre 2014.-

• Alta Distinción conferida por Resolución del Ministerio Público de Tacna. El 12 de diciembre de 2014, con motivo del término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe una Alta Distinción otorgada por el Fiscal Superior Walter Jesús Goyzueta Neyra, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Tacna, en una Solemne Ceremonia. El texto de la Resolución de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Tacna es el siguiente:

"Presidencia de la Junta de Fiscales

Superiores del Distrito Fiscal de Tacna

RESOLUCIÓN N° 1310-2014-MP-PJFS-DF-T

Tacna, 11 de Diciembre del 2014.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio Público es el Órgano autónomo constitucional del Estado, encargado de defender la legalidad y los intereses públicos tutelados por la ley, es titular de la acción penal pública, dirige la investigación del delito y a la familia en juicio, vela por la independencia de los Órganos Jurisdiccionales y por la recta administración de justicia; cumpliendo de esta forma, un rol fundamental en el servicio de administración de justicia que brinda el Estado y, por tanto, desempeña un papel vigilante frente a la sociedad y los acontecimientos que rodean su desarrollo y evolución constante a través del ejercicio de la función fiscal.

Que, el Cónsul General de Chile en Tacna Patricio Latapiat Hormazábal, trabajó conjuntamente con las autoridades e instituciones tacneñas, un sinnúmero de actividades y proyectos de integración y de acción social, en directo beneficio de los segmentos más vulnerables de la sociedad, contribuyendo además a crear y consolidar espacios de entendimiento e integración y nuevas oportunidades para el desarrollo integral de nuestros pueblos, en el seno privilegiado de la Subcomisión de Cooperación Judicial, Policial y Penitenciaria, así como en la Subcomisión de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Drogas entre otras, todas ellas como parte de la Actividad de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, ello durante el año 2014.

Que, estando con fecha 22 de diciembre del presente año, el Ministro Consejero Cónsul General de Chile en Tacna Patricio Latapiat Hormazábal, terminará su misión consular en Tacna, por haber cumplido cinco años como Cónsul General de Chile en Tacna, y luego de haber realizado muchas actividades, proyectos y acuerdos de intercambio bilateral o institucional en todos los ámbitos del quehacer binacional fronterizo chileno-peruano, debe reconocerse su labor mediante el acto resolutivo correspondiente.

Por lo que, estando en uso de las facultades concedidas de conformidad con la Ley N° 29286 que modifica el Decreto Legislativo N° 052-Ley Orgánica del Ministerio Público y Resolución N° 067-2009-MP-FN, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO. - Reconocer la labor realizada por el Cónsul General de Chile en Tacna Patricio Latapiat Hormazábal, y el apoyo prestado al Ministerio Público del Distrito Fiscal de Tacna por los fundamentos de la presente resolución.

ARTICULO SEGUNDO. Hacer de conocimiento la presente Resolución al Cónsul General de Chile en Tacna, Fiscalía Provincial Coordinadora, Fiscalía Superior Coordinadora. Tómese Razón y Hágase Saber.

WALTER JESUS GOYZUETA NEYRA

Fiscal Superior

Presidente de la Junta de Fiscales Superiores

del Distrito Fiscal de Tacna"

• Galvano y Distinción de Reconocimiento. El 13 de diciembre de 2014, con motivo de su próximo término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, y su esposa Ana María Arévalo Cunich de Latapiat, reciben un muy emotivo homenaje de cariño y agradecimiento de la Asociación KOLOB de Niños con Autismo y Síndrome de Asperger en su sede institucional, la cual fue obtenida con el apoyo del Sr. Latapiat, quien a su vez apadrinó a KOLOB desde sus inicios. Por ello, dicho homenaje de Reconocimiento es realizado bajo el lema “Un sueño hecho realidad” y el Sr. Latapiat es distinguido como Socio Honorario Co-Fundador de la Asociación KOLOB de Niños con Autismo y Síndrome de Asperger. A continuación, se transcribe sólo un fragmento del extenso y muy afectuoso documento oficial de reconocimiento entregado al Sr. Latapiat por el Presidente de la Asociación Kolob, Mauricio Vargas Sánchez, a saber:

“… Usted siempre estará en nuestros corazones y en la vida de cientos de familias, usted es parte de esta gran historia que ya se escribe en Tacna. Le agradezco haber sido como un Padre para mí, hablándome duro y claro cuando tenía que serlo y a la vez siendo profundamente amoroso en todo momento. Mucha gente me ha dicho Don Patricio se va, ¿ahora qué harán?, asumiendo que no podremos avanzar solos, sin embargo, siento que Don Patricio logro su principal objetivo con nosotros y es dejarnos listos para empezar a caminar solos. Cada vez que recibía sus enseñanzas sentía eso, en cada acto o palabra de él hacia mí y hacia el futuro de Kolob, sentía el amor y dedicación de un padre porque su hijo se vuelva autosuficiente y llegue a caminar solo. Ha llegado el momento y sabemos que la mejor forma de demostrarle nuestro cariño y agradecimiento, profundo y eterno es haciendo de esto, el sueño realidad de cientos de familias...”

• Alta Distinción de Reconocimiento conferida por la Universidad Privada de Tacna. El 15 de diciembre de 2014, a raíz del término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe en una Solemne Ceremonia Académica una Alta Distinción de Reconocimiento conferida mediante una Resolución Rectoral que le fue entregada por el Rector de la Universidad Privada de Tacna, Hugo Calizaya Calizaya, en presencia de las más altas autoridades de dicha Universidad. A continuación se transcribe el texto de la Resolución Rectoral que confiere dicha Distinción Académica:


RESOLUCIÓN RECTORAL N° 1458-2014-UPT-R.

Tacna, 12 de Diciembre de 2014.

VISTOS y CONSIDERANDO:

Que, Don Patricio Ramón Latapiat Hormazábal realizó estudios de Economía y Administración en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile y de Comercialización en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En abril de 1978 ingresó por concurso regular a la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” y se graduó de la misma en diciembre de 1979, con el Premio Embajada de Francia;

Que, asimismo en el año de 1977 cursó en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el Curso de Selección y Preparación de Post Grado en Relaciones Internacionales. Posteriormente, en 1983, en la Sociedad de Altos Estudios Internacionales, Madrid, España, obtiene con distinción máxima el Post Grado en Altos Estudios Internacionales.

Que, en diciembre de 2009, una vez oído el parecer favorable del Consejo de Órdenes y lo dispuesto por su Eminencia Reverendísima el Cardenal Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, el señor Latapiat recibió el Rito de Admisión al Diaconado Permanente, así como los Ministerios de Lectorado y Acolitado, siendo por tanto Ministro Ordenado de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana;

Que, el señor Latapiat ha realizado una intensa actividad académica que se refleja en los numerosos cursos y diplomados que ha aprobado, como asimismo en su amplia labor como conferencista en seminarios y cursos de prestigiosas universidades e instituciones públicas y privadas en los países de Bolivia, Chile, España, Perú y Venezuela;

Que, en su amplia trayectoria profesional en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha desempeñado diferentes e importantes cargos tanto en su país como en el exterior, ocupando actualmente el cargo de Cónsul General de Chile en Tacna-Perú, desde enero de 2010 a la fecha;

Que, Don Patricio Ramón Latapiat Hormazábal, pondrá término a su misión consular en Tacna, tras haber cumplido cinco años como Cónsul General de Chile en Tacna y luego de haber realizado con y junto a los tacneños, ariqueños y la comunidad chilena residente en Tacna, poco o más de un millar de actividades, proyectos y acuerdos de intercambio bilateral o institucional en todos los ámbitos del quehacer binacional fronterizo chileno-peruano;

Que, el señor Latapiat, en su calidad de Cónsul General de Chile en Tacna, a través de los cinco años de permanencia en esta ciudad, ha apoyado y colaborado en diferentes actividades y proyectos organizados por la Universidad Privada de Tacna en acciones de bien social en directo beneficio de los segmentos más vulnerables de la sociedad, contribuyendo además a crear y consolidar espacios de entendimiento e integración, así como también nuevas oportunidades para el desarrollo integral de los pueblos hermanos de Tacna y Arica, por lo que merece el reconocimiento y agradecimiento de toda la comunidad universitaria;

Estando a las atribuciones conferidas por el Estatuto y Reglamento General de la Universidad Privada de Tacna;

SE RESUELVE:

ARTICULO ÚNICO. - RECONOCER y AGRADECER a Don PATRICIO RAMÓN LATAPIAT HORMAZÁBAL, Cónsul General de Chile en Tacna, por su valioso apoyo y colaboración en los diferentes proyectos y actividades ejecutados por la Universidad Privada de Tacna, en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad tacneña.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Dr. Hugo Calizaya Calizaya

Rector

Mag. Arcadio Atencio Vargas

Secretario General

• Galvano de Reconocimiento de la Ilustre Municipalidad Provincial de Tacna. El 15 de diciembre de 2014, con motivo del término de misión en Tacna, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe de manos del Alcalde Provincial de Tacna, Fidel Carita Monroy, un Galvano de Reconocimiento en cuya placa se señala: “Municipalidad Provincial de Tacna a Don Patricio Latapiat Hormazábal, Cónsul General de Chile en Tacna, en reconocimiento y gratitud por la labor social en nuestra ciudad. Dr. Fidel Carita Monroy, Alcalde de Tacna. Tacna, 15 de diciembre de 2014.-”

• El 15 de diciembre de 2014, con motivo del término de su gestión en Tacna, recibe el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe de manos del Presidente de la organización juvenil Inspira Ayuda, Gilberth Hurtado López, institución inserta en el ámbito de la Humanización de la Salud, un testimonio de Reconocimiento acompañado de un “Collage Fotográfico de Vivencias Compartidas”. De igual modo. Es declarado Socio Honorario Co-Fundador del Programa Risolaridad de Inspira Ayuda, iniciativa patrocinada por el Embajador Latapiat cuyo Programa solidario se encuentra inserto en el ámbito de la Humanización de la Salud, mediante el acompañamiento de Clowns Hospitalarios a los enfermos en internados en Hospitales y Postas Médicas, a quienes se les hacen llegar compañía, alegría y entretención.

• El 16 de diciembre de 2014, el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, recibe del Servicio de Cirugía Pediátrica Quemados y Malformados (Serciquem), del Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna, un público testimonio de reconocimiento y de agradecimiento por su vasta labor en beneficio de los niños y adolescentes quemados en Perú, lo que se ha traducido en el traslado a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) en Santiago, Chile, de numerosos niños y adolescentes para que reciban gratuitamente un tratamiento integral de rehabilitación. En mérito de lo anterior, las autoridades del citado Hospital Regional de Tacna hicieron entrega al Cónsul General de una Plaqueta de Reconocimiento en cuya leyenda se dice lo siguiente: “Reconocimiento a Patricio Latapiat Hormazábal por su invalorable servicio en apoyo al Niño Quemado del SERCIQUEM del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Tacna, 16 de Diciembre 2014.”

• Testimonio de Reconocimiento El 16 de diciembre de 2014, el Coronel de la Policía Nacional del Perú, Enrique Blanco Ridoutt, Jefe de la División Territorial Policial de Tacna, hace entrega al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, un testimonio de reconocimiento con motivo del término de misión en Tacna. El documento oficial que confiere dicho reconocimiento, en su parte pertinente, expresa la “ más sincera felicitación y el reconocimiento por la labor filantrópica realizada por su persona en bien de la comunidad tacneña (Perú), logrando que vuestra entidad; así como la Policía Nacional del Perú, hayan brindado durante los años 2013 y 2014 un mejor servicio a la comunidad a la cual nos debemos; esperando seguir desarrollando una fructífera labor de cooperación interinstitucional, lo cual redundará como siempre en beneficio de la sociedad (…)”

• Testimonio de Reconocimiento otorgado por el Intendente de Arica y Parinacota. El 16 de diciembre de 2014, el Intendente de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez Ponce, mediante un documento oficial, expresa un testimonio de reconocimiento al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, cuyo texto en lo pertinente señala: “…Querido Patricio, con especial gratitud… hago propicia la oportunidad para manifestarle mis sinceras felicitaciones por el notable trabajo realizado, y nuestro profundo agradecimiento por su apoyo permanente en todas las actividades y proyectos binacionales, que van en directo beneficio de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad… Emilio Rodríguez Ponce. Intendente de Arica y Parinacota”

• Testimonio de Reconocimiento otorgado por el Obispo de Tacna y Moquegua. El 17 de diciembre de 2014, Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, Obispo de Tacna y Moquegua, hace entrega al Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, un testimonio de reconocimiento, cuyo tenor es el siguiente:

" Tacna, Diciembre de 2014.

“HAY MAYOR ALEGRÍA EN DAR QUE EN RECIBIR”

Señor

Patricio Latapiat Hormazábal

Cónsul General de Chile

Presente

Estimado hermano en el Señor;

Con verdadero espíritu de gratitud, te hago llegar mi saludo cordial. Ha pasado rápidamente el tiempo de tu servicio a Dios y a tu patria en esta parte del Perú, no cabe duda que mil años para el Señor son como un día y un día como mil años, pero todos ellos vividos como dispensadores de la fe recibida, entran en la eternidad de Dios, por eso cada paso dado nunca es en vano.

Ahora que concluyes este tiempo de servicio aquí, te agradezco por tu colaboración con mi Diócesis y a la vez ruego por ti, tu Sra. Esposa y demás familiares, que el buen Dios guíe tus pasos por caminos de Santidad en el estado de vida que Dios te lo propone alcanzar. Recuerda siempre: “La misión del cristiano se realiza cuando se sirve a Dios, y a los demás, por amor a Dios”.

Fraternalmente en el Señor

+Mons. Marco Antonio Cortez Lara

Obispo de Tacna y Moquegua"


El 20 de diciembre de 2014, el Cónsul General de Chile en Tacna, Ministro Consejero Patricio Latapiat Hormazábal, en una Solemne Sesión y Cena de Gala, recibe una alta distinción rotaria al ser declarado Socio Honorario de Rotary Club Tacna, mediante un Acuerdo unánime del Directorio y la Asamblea de Dicho Club de Rotary Internacional en Tacna, Perú. El texto del citado Acuerdo de Directorio N|01-12/RCT-2014, de fecha 1° de diciembre de 2014, en su parte pertinente, luego de seis considerandos que reseñan los méritos del agraciado, en particular su liderazgo en materia de ayuda al niño y adolescente quemado, señala: Acordó:

Agradecer al a.r. Patricio Latapiat Hormazábal, Socio del Rotary Club Tacna, por su valioso aporte, apoyo y participación en cada una de las actividades realizadas en el Rotary Club Tacna. Designar y Reconocer al a.r. Patricio Latapiat Hormazábal, SOCIO HONORARIO del Rotary Club Tacna. (firma) a.r. Abel Fernández Maurial, Presidente Rotary Club Tacna”.

Publicaciones[editar]

• "Evolución Africana". Javier Becker M. y Patricio Latapiat H. Revista Diplomacia, Nº16, 1978. Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello". Santiago-Chile.

• "Poder Musulmán". P. Latapiat. Revista Diplomacia, Nº19, 1979. Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello". Santiago-Chile.

• "Evolución Africana". Javier Becker M. y Patricio Latapiat H. "Anales de Diplomacia 1973-1983. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", 1978. Santiago -Chile.

• Diversos artículos publicados en distintas ediciones de la Revista Chile en Venezuela. Embajada de Chile, Caracas, Venezuela. 1992-1993.

• “Cooperación e Integración Internacional, Instrumentos para el Desarrollo Integral”. P. Latapiat. Edición privada. Santiago, noviembre de 1994.

• Breve Reseña de Don Ambrosio O´Higgins, Revista Libertador O´Higgins, Año XIV/Nº14, del Instituto O´Higginiano de Chile. Santiago, Chile.

• Participa como Editor - Realizador de la publicación del Seminario (Cátedra Permanente) de Estudios Latinoamericanos Bernardo O´Higgins, del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuya recopilación de conferencias y discursos de personalidades peruanas y chilenas tiene por objeto resaltar los valores permanentes que refuerzan los vínculos históricos entre Perú y Chile. 1996-2000.

• El Hacendado de Montalván y Cuiba, Revista Libertador O´Higgins, Año XV/Nº15, del Instituto O´Higginiano de Chile. Santiago, Chile.

• Reseña del Busto y Cátedra del Libertador O´Higgins en la Casa O´Higgins del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

• Crónica de la Conmemoración en Lima del Natalicio del Libertador O´Higgins, Revista Libertador O´Higgins, Año XVI/Nº16, del Instituto O´Higginiano de Chile. Santiago, Chile.

• "Diplomacia, Ceremonial y Protocolo. Manual de Ceremonial Público y Protocolo de la República de Chile". Abril de 2002.- Biblioteca de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello".

• Rituales Litúrgicos para la Actividad Pastoral Diaconal y Laical. Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Febrero de 2020.


Sitios WEB de su autoría:

• Libertador Bernardo O´Higgins.

• Vínculos Histórico Diplomáticos.

• Embajada de Chile en Perú.

• Hogar de Cristo en Perú.

• Creador de la página WEB de la Dirección General del Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2001-2002).

• Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

• Consulado General de Chile en Tacna.


Publicaciones religiosas digitales para multimedia:

• Acólitos y Monaguillos, Ministerios de la Iglesia, Servicio en el Altar.

• Celebración Eucarística.

• Comunidad Taize - Métodos de oración.

• Liturgia de La Palabra del Domingo de Ramos.

• Liturgia de La Palabra del Sábado Santo.

• Viernes y Sábado Santo en imágenes.

• Liturgia de la Palabra. Jesús, el Buen Pastor y la Vid, unido al Segador y los Sarmientos.

• Los Milagros de Jesús.

• Formación de los Ministros de la Palabra y de la Comunión.

• Pascua Judía y Celebración Eucarística.

• Sacramentos de la Iglesia Católica.

• Santísima Virgen María - Textos de S.S. Juan Pablo II.

• Significado del Ministerio de la Palabra.

• Tiempo de Adviento.

• Tiempo de Cuaresma.

Bibliografía[editar]

  • Antecedentes proporcionados personalmente por el Embajador Patricio Ramón Latapiat Hormazábal.
  • Información pública del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Enlaces externos[editar]

Seguidamente, se indican los links para consultar las síntesis anuales de las principales actividades llevadas a cabo por el Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat Hormazábal, durante los años 2010 al 2014, las cuales contienen además imágenes fotográficas de cada una de ellas:


Actividades varias en Chile:

  • Memorias del Ministerio de relaciones Exteriores de Chile

https://minrel.gob.cl/biblioarchivo/site/artic/20131015/asocfile/20131015154606/memoria_2013.pdf

  • En la Biblioteca Nacional se dictó la Conferencia “El Ceremonial y Protocolo de Estado, una mirada desde la fe.”

http://www.bibliotecanacional.gob.cl/sitio/Contenido/Noticias/63118:En-la-Biblioteca-Nacional-se-dicto-la-conferencia-El-Ceremonial-y-Protocolo-de-Estado-una-mirada-desde-la-fe

  • BENDICIONES DE CASAS. ¡Muy activa esta la pastoral de la familia! Muchas bendiciones de casas este diciembre.

http://www.parroquiasanalbertohurtado.cl/bendiciones-de-casas/parroquiasanalbertohurtado/2014-03-20/150125.html

  • Los trabajadores también se organizan para vivir una navidad con sentido. Patricio Latapiat, de la Pastoral San Alberto Hurtado del Ministerio de Relaciones Exteriores, nos comentó sobre la iniciativa que están preparando para esta navidad.

http://www.iglesiadesantiago.cl/arzobispado/noticias/otros/navidad-esperando-a-jesus-en-accion/2017-11-30/154230.html

Actividades en Bolivia, Santa Cruz.

  • Lunes, marzo 17, 2008.Reconocimiento a Patricio Latapiat.

http://sedyherida.blogspot.com/2008/03/reconocimiento-patricio-latapiat.html

  • Radio Betania del Arzobispado de Santa Cruz, Bolivia, en marzo de 2008, entrevista al Cónsul General de Chile en Santa Cruz, Patricio Latapiat Hormazábal, quien tras cinco años culmina su misión consular en Santa Cruz en abril del año 2008.

https://www.funnycat.tv/video/radio-betania-se-despide-de-patricio-latapiat-hormazabal/dPmQKQLWy7g

https://youtu.be/dPmQKQLWy7g

  • Cónsul chileno quiere fortalecer la actividad comercial y el y el intercambio académico con Santa Cruz. Santa Cruz.

https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/consul-chileno-quiere-fortalecer-la-actividad-comercial-y-el-252029

  • 29 abr. 2003 - El Cónsul General de Chile en Santa Cruz, Patricio Latapiat Hormazábal, que hoy realizó una visita protocolar al prefecto, Mario Justiniano Aponte, ...

https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/consul-chileno-quiere-fortalecer-la-actividad-comercial-y-el-252029


Actividades relativas a Ecuador.

  • Chile y Ecuador realizan primera jornada de trabajo del Consejo Interministerial Binacional

https://minrel.gob.cl/chile-y-ecuador-realizan-primera-jornada-de-trabajo-del-consejo/minrel/2019-06-05/114218.html

  • Chile y Ecuador mantienen reuniones técnicas en el marco de Consejo Binacional

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/chile-ecuador-reunionestecnicas-consejointerministerialbinacional?__cf_chl_jschl_tk__=ea27ccf6ea90f588a5de5de3a03d781bbbbf5371-1583428166-0-AcoFJOYThZ7uCsDKwOWCUJ9W2NaS9cc92VFqe3jeUrk1hQItxqMaVRK-R52dZrlaPw0b1qS6dwLENKY71gFsZdDl0WYaCBTpv8D1wKWvRG8Mx_CTu82H3pGQWeLAHPSRPgVuXeX8JJroZGWC3a_U7qzwfb9UidjjauYzzCPguH4XcLgnTRjlMthlN1BT2Dtep70CjPYGLdCQHo6XdB92JhJBq8GrGwTqMEb3YrmcogaFT-XI9Ru3xadxHMyshHUHz5OEQlWPehjpBF5Fnf-b5wb8eOupVxPEwd3J792V2z6rP8gJ_hI9Fr3640A5p9LMIz-9UX_OPwOGb_yvmxplm1CTfAASVdIMNqLS_kwtTze3Zaefsr9f0BKhO7An8a_VClmFBCX6uLB_lwfKW60XcEAcMrlam3Dq3WfxhjYRMKXJnKjo9_UEFCb9tJ0_NTqDEQ

  • 05/6/2019. Ecuador y Chile celebran V Gabinete Binacional.

https://www.ecuadortv.ec/noticias/actualidad/ecuador-chile-gabinete-binacional


Actividades en Perú, Tacna.

  • Tacna recauda unas 6 toneladas de alimentos para damnificados por terremoto en Chile, liderado por el Cónsul General de chile en Tacna.

https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=291218

  • Ministro de Defensa informa que frontera entre Chile y Perú continuará cerrada por hoy, siendo acogidos por el Cónsul General de Chile en Tacna en las dependencias de la Misión Consular.

http://www.lasegunda.com/noticias/nacional/2012/02/723558/ministro-de-defensa-informa-que-frontera-entre-chile-y-peru-continuara-cerrada-por-hoy

  • Tacna recauda unas 6 toneladas de alimentos para damnificados por terremoto en Chile

https://andina.pe/agencia/noticia-tacna-recauda-unas-6-toneladas-alimentos-para-damnificados-terremoto-chile-291218.aspx

  • Patricio Latapiat Hormazábal fundador del Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica.

https://www.fronteranorte.cl/2019/06/11/consejo-binacional-juvenil-busca-la-paz-desde-el-fallo-de-la-haya/

  • Canción dedicada a Patricio Latapiat Hormazábal por jóvenes del Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica.

https://www.youtube.com/watch?v=I7pDFb6xqrU

  • Gissell Rojas Presidente del Consejo Binacional de la Juventud señala que esta organización civil nació gracias a Patricio Latapiat Hormazábal, quien fue Cónsul General de Chile en Tacna, Perú, en esa época.

https://www.fronteranorte.cl/2019/06/11/consejo-binacional-juvenil-busca-la-paz-desde-el-fallo-de-la-haya/

  • Radio Uno. Clubes de Rotary Internación y Clubes de Leones de Tacna y Arica protagonizarán Abrazo de la Paz en la frontera.

http://www.radiouno.pe/noticias/31491/clubes-tacna-arica-protagonizaran-abrazo-paz-frontera

  • COANIQUEM CAPACITA EN TACNA, campaña organizada por el Cónsul General de Chile en Tacna Patricio Latapiat Hormazábal.

https://www.aricahoy.cl/2013/07/coaniquem-capacitara-en-tacna/

  • Con motivo del Bicentenario del Perú, Embajador Patricio Latapiat participa en la Comisión Mixta Perú-Chile para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

https://www.panoramical.eu/america-latina-y-caribe/48720/

  • "Los países debemos buscar siempre lo que nos una", señala Patricio Latapiat

https://diariocorreo.pe/politica/los-paises-debemos-buscar-siempre-lo-que-nos-una-195507/

  • Relación entre Tacna y Arica no se limita a lo comercial, afirma Cónsul General de Chile Patricio Latapiat

https://rpp.pe/politica/actualidad/relacion-entre-tacna-y-arica-no-se-limita-a-lo-comercial-afirma-consul-noticia-664854

  • Relación entre Tacna y Arica no se limita a lo comercial, afirma Cónsul General de Chile Patricio Latapiat

https://tratadepersonasenelperu.blogspot.com/2014/01/relacion-entre-tacna-y-arica-no-se.html

http://www.rpp.com.pe/2014-01-26-relacion-entre-tacna-y-arica-no-se-limita-a-lo-comercial-afirma-consul-noticia_664854.html

  • Arica y Tacna unidas en proyecto “Fronteras Unidas en Defensa de un Medio Ambiente Sano”, impulsado por el Cónsul General de Chile Patricio Latapiat

https://www.elconcordia.cl/arica-y-tacna-unidas-en-proyecto-fronteras-unidas-en-defensa-de-un-medio-ambiente-sano/

  • 17 jul. 2013 - ... charla "Ceremonial y Protocolo" que ofrecerá Patricio Latapiat. Hormazábal, Ministro Consejero, Cónsul General de Chile en Tacna, ...

https://transparencia.municipalidaddearica.cl/uploads/file/LEY20285/IA/2013/41-1.PDF

  • Chile rindió homenaje al Cristo Moreno en procesión. 29 oct. 2013 - ... de Chile en Tacna. Las andas del Cristo Moreno fueron recibidas con un homenaje presidido por el cónsul del vecino país, Patricio Latapiat.

https://larepublica.pe/archivo/748225-chile-rindio-homenaje-al-cristo-moreno-en-procesion/

  • Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat, termina ciclo de trabajo en Perú y retornará a su país

http://www.radiouno.pe/noticias/44963/consul-chile-tacna-termina-ciclo-trabajo-peru-retornara-su-pais

  • SE VA CÓNSUL EN TACNA | Arica Hoy.

https://www.aricahoy.cl › 2014/12 › se-va-consul-en-tacna

  • 15 dic. 2014 - Patricio Latapiat, tras una gestión de cinco años en la representación de Chile en la vecina ciudad peruana, asumirá otro cargo encomendado ...

http://www.aricahoy.cl/2014/12/se-va-consul-en-tacna/

Nuevo cónsul de Chile en Tacna | soychile.clwww.soychile.cl › arica › sociedad › 2015/02/07 › nuevo-consul-de-c...

  • 7 feb. 2015 - intendente espera que con Díaz se mantenga el trabajo integrador que se logró durante el periodo del anterior cónsul Patricio Latapiat.

https://www.soychile.cl/Arica/Sociedad/2015/02/07/303753/Nuevo-consul-de-Chile-en-Tacna.aspx

Actividades sobre Venezuela.

  • PDF. LATAPIAT, Patricio. Primer Secretario de la Embajada de Chile en Venezuela.

http://www.lacult.unesco.org/lacult_en/docc/list-of-participants.pdf

  • Cancillería despidió a brigadistas venezolanos que colaboraron en emergencia por incendios forestales

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/02/11/844560/Cancilleria-despidio-a-brigadistas-venezolanos-que-colaboraron-en-emergencia-por-incendios-forestales.html

  • ix - list of participants - Portal de la cultura de América Latina y ...

https://www.lacult.unesco.org › lacult_en › docc › list-of-participants