Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Turbina Francis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Davixx24 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Turbine runner glen canyon.jpg|thumb|Rodete de una turbina Francis]][[Archivo:Turbina Francis mNACTEC.jpg|thumb|Primitiva turbina Francis]]
[[Archivo:Turbine runner glen canyon.jpg|thumb|Rodete de una turbina Francis]][[Archivo:Turbina Francis mNACTEC.jpg|thumb|Primitiva turbina Francis]]


La '''turbina Francis''' fue desarrollada por [[James B. Francis.]]. Se trata de una [[turbomáquina]] motora a [[grado de reacción en turbomáquinas|reacción]] y de flujo mixto.
La '''turbina Francis''' fue desarrollada por [[James B. Francis.]]. Se trata de una [[turbomáquina]] motora a [[grado de reacción en turbomáqu
En [[1848]] James B. Francis mejoró estos diseños y desarrolló una turbina con el 90% de eficiencia. Aplicó principios y métodos de prueba científicos para producir la turbina más eficiente elaborada hasta la fecha. Más importante, sus métodos matemáticos y gráficos de cálculo mejoraron el nivel de desarrollo alcenergumanoanzado ([[estado del arte]]) en lo referente al diseño e ingeniería de turbinas. Sus métodos analíticos permitieron diseños seguros de turbinas de alta eficiencia.

Las turbinas Francis son [[turbina hidráulica|turbinas hidráulicas]] que se pueden diseñar para un amplio rango de saltos y caudales, siendo capaces de operar en rangos de desnivel que van de los dos metros hasta varios cientos de metros. Esto, junto con su alta eficiencia, ha hecho que este tipo de turbina sea el más ampliamente usado en el mundo, principalmente para la [[Generación de electricidad|producción de energía eléctrica]] mediante [[Central hidroeléctrica|centrales hidroeléctricas]].

== Desarrollo ==

Las norias y turbinas hidráulicas han sido usadas históricamente para accionar molinos de diversos tipos, aunque eran bastante ineficientes. En el [[siglo XIX]] las mejoras logradas en las turbinas hidráulicas permitieron que, allí donde se disponía de un salto de agua, pudiesen competir con la [[máquina de vapor]].

En [[1826]] Benoit Fourneyron desarrolló una turbina de flujo externo de alta eficiencia (80%). El agua era dirigida tangencialmente a través del rodete de la turbina provocando su giro. Alrededor de [[1820]] Jean V. Poncelet diseñó una turbina de flujo interno que usaba los mismos principios, y S. B. Howd obtuvo en [[1838]] una patente en los EE.UU. para un diseño similar.

En [[1848]] James B. Francis mejoró estos diseños y desarrolló una turbina con el 90% de eficiencia. Aplicó principios y métodos de prueba científicos para producir la turbina más eficiente elaborada hasta la fecha. Más importante, sus métodos matemáticos y gráficos de cálculo mejoraron el nivel de desarrollo alcanzado ([[estado del arte]]) en lo referente al diseño e ingeniería de turbinas. Sus métodos analíticos permitieron diseños seguros de turbinas de alta eficiencia.


== Partes ==
== Partes ==

Revisión del 09:12 17 oct 2012

Rodete de una turbina Francis
Primitiva turbina Francis

La turbina Francis fue desarrollada por James B. Francis.. Se trata de una turbomáquina motora a [[grado de reacción en turbomáqu En 1848 James B. Francis mejoró estos diseños y desarrolló una turbina con el 90% de eficiencia. Aplicó principios y métodos de prueba científicos para producir la turbina más eficiente elaborada hasta la fecha. Más importante, sus métodos matemáticos y gráficos de cálculo mejoraron el nivel de desarrollo alcenergumanoanzado (estado del arte) en lo referente al diseño e ingeniería de turbinas. Sus métodos analíticos permitieron diseños seguros de turbinas de alta eficiencia.

Partes

Caja espiral

Tiene como función distribuir uniformemente el fluido en la entrada del rodete de una turbina

Predistribuidor

Tienen una función netamente estructural, para mantener la estructura de la caja espiral, tienen una forma hidrodinámica para minimizar las pérdidas hidráulicas.

Distribuidor

Es el nombre con que se conocen los álabes directores de la turbomáquina, su función es regular el caudal que entra en la turbina, a la vez de direccionar al fluido para mejorar el rendimiento de la máquina. Este recibe el nombre de distribuidor Fink.

Rotor

Es el corazón de la turbina, ya que aquí tiene lugar el intercambio de energía entre la máquina y el fluido, pueden tener diversas formas dependiendo del número de giros específico para el cual está diseñada la máquina.

Tubo de aspiración

Es la salida de la turbina. Su función es darle continuidad al flujo y recuperar el salto perdido en las instalaciones que están por encima del nivel de agua a la salida. En general se construye en forma de difusor, para generar un efecto de aspiración, el cual recupera parte de la energía que no fuera entregada al rotor en su ausencia.


Aplicaciones

Las grandes turbinas Francis se diseñan de forma individual para cada emplazamiento, a efectos de lograr la máxima eficiencia posible, habitualmente más del 90%. Son muy costosas de diseñar, fabricar e instalar, pero pueden funcionar durante décadas.

Además de para la producción de electricidad, pueden usarse para el bombeo y almacenamiento hidroeléctrico, donde un embalse superior se llena mediante la turbina (en este caso funcionando como bomba) durante los períodos de baja demanda eléctrica, y luego se usa como turbina para generar energía durante los períodos de alta demanda eléctrica.

Se fabrican microturbinas Francis baratas para la producción individual de energía para saltos mínimos de 52 metros.

Ventajas y desventajas

Ventajas de la turbina Francis o también llamada VGR

  • Su diseño hidrodinámico permite bajas perdidas hidráulicas, por lo cual se garantiza un alto rendimiento.
  • Su diseño es robusto, de tal modo se obtienen décadas de uso bajo un costo de mantenimiento menor con respecto a otras turbinas.
  • Junto a sus pequeñas dimensiones, con lo cual la turbina puede ser instalada en espacios con limitaciones física también permiten altas velocidades de giro.
  • Junto a la tecnología y a nuevos materiales, las nuevas turbinas requieren cada vez menos mantenimiento.[1]

Desventajas

  • No es recomendado para altura mayores de 800 m, por las presiones existentes en los sellos de la turbina.
  • Hay que controlar el comportamiento de la cavitación.
  • No es la mejor opción para utilizar frente a grandes variaciones de caudal, por lo que se debe tratar de mantener un flujo de caudal constante previsto, antes de la instalación.[2]

Véase también


Referencias

  1. Turbomáquinas Hidráulicas, Turbinas Hidráulicas, Bombas, Ventiladores. MATAIX, C
  2. Turbomachinery Design and Theory. Rama S. R., Gorla y Aijaz A., Khan.