Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tropismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 190.25.22.139, revirtiendo hasta la edición 23303730 de 200.26.173.114. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
464564más frecuente en las plantas consiste en crecer lentamente en una determinada dirección definida por el estímulo. Estas pueden ser:
[[Image:Phycomyces3.JPG|thumb|''[[Phycomyces]]'' mostrando un fuerte [[fototropismo]].]]
Un '''tropismo''' es la respuesta producida por un [[vegetal]] por acción de [[hormona]]s, frente a un estímulo externo.
Las plantas carecen de órganos de los sentidos. Tampoco pueden desplazarse para cambiar el ambiente que les rodea. Sin embargo, como los animales, las plantas pueden detectar cambios en el medio y responder ante ellos.
La respuesta más frecuente en las plantas consiste en crecer lentamente en una determinada dirección definida por el estímulo. Estas pueden ser:


*'''Positivo''': cuando la planta crece hacia el estímulo
*'''Positivo''': cuando la planta crece hacia el estímulo

Revisión del 21:10 2 feb 2009

464564más frecuente en las plantas consiste en crecer lentamente en una determinada dirección definida por el estímulo. Estas pueden ser:

  • Positivo: cuando la planta crece hacia el estímulo
  • Negativo: cuando la dirección es opuesta

Se pueden distinguir cinco principales tropismos:

  • Quimotropismo en este caso, el movimiento de orientación del vegetal, es provocado por la presencia de sustancias químicas, como sales disueltas, anhídrido carbónico, oxígeno, etc. Este comportamiento permite que el vegetal tenga un encuentro más directo con dichas sustancias.
  • Fototropismo es la capacidad o reacción por hormonas, de una planta de cambiar la dirección de su crecimiento normal cuando ocurren cambios en la luz, ya que en el crecimiento, la luz es un factor muy importante y también en la realización de la fotosíntesis, lo que nos lleva a la conclusión de que como respuesta a este estimulo, la planta crece en dirección a la fuente de luz. Este cambio se produce ya que las plantas tienen unos receptores especializados, llamados fototropinas, que activan a la hormona vegetal auxina.
  • Geotropismo o gravitropismo es aquella respuesta a un estímulo referente a la fuerza gravitatoria de los cuerpos. Es decir, el tallo crecerá siempre hacia arriba para encontrar la luz necesaria para la fotosíntesis; las raíces hacia la tierra, allí encontrarán el agua y las sales minerales.
Fomes fomentarius mostrando gravitropismo.
  • Hidrotropismo corresponde a un movimiento del vegetal hacia zonas húmedas, donde se encuentra el agua. Frente a este estimulo la raíz manifiesta una clara respuesta positiva, por lo cual se habla de un hidrotropismo positivo.
  • Tigmotropismo movimiento de crecimiento orientado bajo la influencia del contacto físico.

Ejemplo: los tallos que tienden a crecer en torno a un soporte como ocurre con la parra. Por lo tanto, poseen tigmotropismo positivo; las raíces en cambio , son negativas lo que les permite eludir obstáculos que se presentan en el terreno, tales como piedras y rocas.

Desde el punto de vista celular, existe también el llamado "tropismo viral", aquello es cuando un tipo de virus tiene una atracción altamente especifica hacia una celula en particular, determinado en parte por los marcadores de superficie de las células de este. Los virus desarrollan una habilidad específica para atacar las células en forma selectiva, así como los órganos del huésped y a menudo, ciertas poblaciones de células que se encuentran en los órganos del cuerpo del huésped.