Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tres Valles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Cocues27 a la última edición de PaintBot
Cocues27 (discusión · contribs.)
Página reemplazada por «fjgpoishprpughpwthgpqwpjrjgpj9pr8jgw».
Línea 1: Línea 1:
fjgpoishprpughpwthgpqwpjrjgpj9pr8jgw
{{wikificar|geografía}}

{| class="infobox geography" cellpadding=0 cellspacing=2 width=250px style="float:right; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%"
|-
!bgcolor=black colspan=2 style="color:white; text-align:center; font-size:120%"|<small>'''Municipio de'''</small><br /> '''Tres Valles'''
|-
| style="width:125px; background:#FFFFFF; text-align:center" align="center" | [[Imagen:Escudo_Tres_Valles.jpg|{{{imagesize|110px}}}]]<br /><small>Escudo</small>
| style="width:125px; background:#FFFFFF; text-align:center" align="center" | [[Imagen: Localizacion Tres Valles.jpg|{{{imagesize|120px}}}]]<br /><small>Localización</small>
|-
! colspan=2; style="text-align: center; background:#FFFFFF;" | [[Veracruz de Ignacio de la Llave]],<br />{{MEX}}<br />
|-
! style="text-align: left;" | Superficie:
| 378.1 km²
|-
! style="text-align: left;" | Población:
| 42,855 habitantes<ref>{{cita web |url = http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395 |título = Principales resultados por localidad 2005 (ITER) |añoacceso = 2008 |autor = [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]]}}</ref>
|-
|| '''Presupuesto:''' || $ 30,008,577.35<ref>{{cita web |url = http://www.legisver.gob.mx |título = Presupuesto de egresos aprobado por la LXI lesgislatura del estado para el 2008 |añoacceso = 2008 |autor = Fondo de Infraestructura Social Municipal }}</ref>
|-
! style="text-align: left;" | Cabecera:
| Tres Valles
|<tr><th style="text-align: left;">Fecha de creación:</th><td>1 de diciembre de [[1988]]</td></tr>
| '''Coordenadas''' || {{coord|18|14|N|96|08|W}}
|-
| '''Huso Horario''' || [[Tiempo del Centro|Centro]], [[Huso horario#UTC-6|UTC-6]]
|-
<tr><th style="text-align: left;">Altitud:</th><td>40 [[msnm]]</td></tr>
<tr><th style="text-align: left;">Secciones:</th><td>33</td></tr>
<tr><th style="text-align: left;">Pdte. Municipal:</th><td>Juan Manuel Maus Martínez [[Imagen:PRI_party.png | 20px]]</td></tr>
<tr><th style="text-align: left;">Gentilicio:</th><td>Tres Vallense</td></tr>
|'''Aeropuerto:''' || aling left | Gral. Miguel Alemán
|-
| '''Código Postal''' || align left | 95300<ref>{{cita web |url = http://www.sepomex.gob.mx/Sepomex/Servicios/Busca+tu+Codigo+Postal/ |título = Códigos Postales, SEPOMEX |añoacceso = 2008 |autor = Servicio Postal Mexicano}}</ref>
|-
| '''Código Telefónico''' || align left | 288<ref>{{cita web |url = http://www.telmex.com/mx/hogar/pdf/pt_descarga.jsp?a=cvesLADANacional.pdf | título = Listado de todas las Claves Lada de México |añoacceso = 2008 |autor = [[Telmex|Teléfonos de México]]}}</ref>
|-
<tr><th style="text-align: left;">Código INEGI:</th><td>30207</td></tr>
<tr><th style="text-align: left;">Sitio web:</th><td> [http://www.tresvalles.gob.mx Sitio oficial] </td></tr>
|-
| colspan=2; style="text-align: center; font-size: 80%;" | [[Municipios de Veracruz]]
|}
<div align="justify">
'''Tres Valles''' es una localidad y municipio del estado mexicano de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], ubicado en el km 69 de la carretera Tinajas - Cd. Alemán. Relativamente joven, habiendo sido declarado municipio libre apenas en diciembre de 1988, recién cumple diez y nueve años (diciembre 2007).

Cuenta con una economía solvente, promovida por la agricultura y la agroindustria, entre otras. La principal fuente de ingresos es la agricultura, particularmente el cultivo de [[Saccharum officinarum|caña de azúcar]]; aunque también se siembra [[arroz]], [[maíz]], [[frijol]], [[piña]] y [[sorgo]]; existen grandes siembras de [[mango]], lo cual propicia la comercialización de esta fruta en temporada.<ref name="DatosAgricolas">{{cita web |url = http://www.siap.gob.mx/aagricola_siap/icultivo/index.jsp |título = http://www.siap.gob.mx/ | añoacceso = 2007 |autor = [[Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (México)|Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación]]}}</ref>

La infraestructura industrial está principalmente constituida por el Ingenio "Tres Valles", dos arroceras, la planta de papel "MEXPAPE" y otra planta de producción de alimento para animales. Ubicándose el ingenio, la papelera y una arrocera en la cabecera, la otra arrocera y una procesadora de alimentos se encuentran en la congregación de “La Granja”.

= Información Básica =

== Toponimia ==
Es algo incierta; ha pasado por diversos nombres antes de llegar al actual.

Alrededor del año 1896 se inicia el asentamiento en la inmediaciones del "Campamento Número Siete" de los "Ferrocarriles del Istmo", en tierras pertenecientes en aquel entonces a Jesús Martínez Ochoa.

Después toma el apellido del ingeniero norteamericano Brisbing, quien dirigía las obras del ferrocarril.

Finalmente adquiere el nombre de Tres Valles. No hay certeza sobre el por qué o cuándo del nombre; Ignacio Martínez, primer agente municipal, decía que el nombre de Tres Valles se debió a que era paso obligado a los tres valles que hay en la región: Tesechoacan, Playa Vicente y Valle Nacional, por en ese entonces (1900 - 1910).

== Perfil Histórico Cultural ==

El municipio de Tres Valles logra su emancipación a partir del [[1 de diciembre]] de 1988, según decreto Nº 195 expedido por la H. LIV. Legislatura del Estado, el 25 de noviembre del mismo año, y publicado en la [[Gaceta Oficial]] 142 de día 26 de noviembre, a iniciativa del entonces Gobernador del Estado Don [[Fernando Gutiérrez Barrios]], como respuesta a la propuesta del comité Pro Municipio Libre, y al progreso alcanzado por el Pueblo de Tres Valles.

Lo que es su actual territorio, perteneció hasta esa fecha al municipio de [[Cosamaloapan (Veracruz)|Cosamaloapan, Ver.]] Formaron el nuevo municipio las congregaciones de: Los Naranjos, Vista Hermosa, Tres Valles y parte de la congregación de Texas.

== Cronología ==
En el año de 1896, Jesús Martínez Ochoa, originario de Cabinda, [[Michoacán]], compró una fracción de 2,500 [[hectárea|ha]] del predio conocido como "Hato de los Macuiles", perteneciente a la "Hacienda Santo Tomas", formando la primera ranchería donde actualmente se ubica la ciudad de Tres Valles, con gente que trajo de Los Naranjos, entre ellos los Ruiz, López y Morfin

La fundación de la actual cabecera municipal fue el 21 de noviembre de 1907, siendo el primer agente municipal el Sr. Ignacio Martínez Gutiérrez.

=== Nombres de la población ===

*Campo Siete: que de hecho fue el nombre del campamento que se estableció en este lugar para el tendido de las vías de [[ferrocarril]]
*Brisbing: en memoria del representante de los "Ferrocarriles del Istmo", que se encargó del tendido del ramal hacia Cosamaloapan
*Tres Valles: debido a que la [[vía férrea]] divide a la población en tres valles. Otra versión afirma que el nombre se debe a que este lugar era paso obligado a [[Valle Nacional]], al Valle de [[Rodríguez Clara]] y [[Playa Vicente]]

== Monumentos ==
[[Imagen: Iglesia_TresValles.JPG|thumb|100px|right|Iglesia Católica]]
[[Imagen: Palacio_Tres_Valles.JPG|thumb|left|Palacio Municipal]]


=== Arquitectónicos ===

* [[Palacio Municipal (Tres Valles)|Palacio Municipal]]
* [[Iglesia Católica]]


=== Históricos ===
*Estatua de Don [[Miguel Hidalgo y Costilla]]
*Busto de Don [[Benito Juárez]]

== Historia ==
*1916: Salvador Neme construye el primer cine
*1918: "El Zapotal" queda a nombre de Gerardo Martínez, hijo mayor de Jesús Martínez y Refugio Gutiérrez Gil.
*1920: Rafael Gutiérrez abre la primera carnicería; Andrés Solís establece la primera botica, siendo también el primer fotógrafo
*1924: Se instala la primera escuela, donada por Ignacio Martínez, y es dirigida por la Prof. "Nacha", originaria de Tierra Blanca.Ver.
*1924, Ignacio Martínez construye la primera capilla católica en honor a la virgen de Guadalupe
*1925, 30 de noviembre: el poblado se eleva a categoría de congregación
*1988, 1 de diciembre: toma de posesión del primer Consejo Municipal

== Fiestas Populares ==
*Última semana de abril: Feria de las Flores
*21 de noviembre: Fiesta de Cristo Rey
*Última semana de noviembre: Feria Agrícola, Ganadera, Cultural e Industrial.

== Medio Físico y Geográfico ==
=== Localización ===

El Municipio de Tres Valles se encuentra situado entre los 96° 01' y 96° 17' al oeste del meridiano de Greenwich y entre los 18° 10' y 18 25' de latitud norte

== Delimitación ==
Los límites naturales del Municipio en su mayoría son cuerpos de agua, siendo: al Norte el [[arroyo]] Hondo, al occidente el [[río]] Amapa, al Sur Occidente el río Tonto, ambos ríos también sirven de limitantes entre el estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] y [[Oaxaca]].

* Oriente con el Municipio de Cosamaloapan, limitado por parte de Tres Valles, la colonia Nuevo San José Independencia, Y los ejidos: Nuevo los Ángeles, Nuevo Pueblo Nuevo, Emiliano Zapata y Tres Valles

* Sur, los Ejidos: Tres Valles, Novara, Campo Veracruz y Campo México.

== Superficie y régimen de tenencia ==
La superficie total del municipio es de 59 mil 629 hectáreas, distribuidas porcentualmente de la siguiente manera:

{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=250px style="float:center; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:center;clear:all; margin-left:130px; font-size:120%"
|colspan=2 style="background:#black; color:white;" align=center bgcolor="black"|'''Análisis de superficie '''

|-
! style="background:#e9e9e9;" | ''' Tipo '''
! style="background:#e9e9e9;" | ''' % '''
|-
| style="background:#f0f0f0;" |Ejidal
| style="background:#f0f0f0;" align=right| 43.9 %
|-
|Colonias agropecuarias
|align=right| 14.0 %
|-
| style="background:#f0f0f0;" |Pequeña propiedad
| style="background:#f0f0f0;" align=right| 40.7 %
|-
|Áreas urbanas
|align=right| 1.4 %
|-
| style="background:#f0f0f0;" align=right|Total:
| style="background:#f0f0f0;" align=right| 100.0 %
|-
|}

Nota: esta composición corresponde al año de 1990 (según censo).

== Hidrografía ==
Constituyen las principales corrientes los ríos Amapa y Tonto, siguiéndole en importancia los arroyos Hondo, Mondongo, El Coyote, Zapote y Jobo.

Existen dos pequeñas concentraciones de agua permanente localizadas en los ejidos Sabaneta y Tres Valles.

=== Ríos ===
==== Río Tonto ====
{{AP|Río Tonto}}
[[Archivo:Río Tonto.JPG|thumb|350px|right|Río Tonto]]

Este caudaloso río proveniente de la sierra de Zongolica, es importante afluente formador del Papaloapan que sirve de límite tanto al municipio de Tres Valles como para el Estado de Veracruz con el de Oaxaca.

De 1949 a 1955 el río Tonto fue embalsado para formar la Presa “Miguel Alemán”, donde se genera electricidad. Vierte sus aguas en el municipio de Soyaltepec, Oax, reiniciando su recorrido al que se le suman, por la izquierda, el río Chichicazapa y el río "de Enmedio”, siguiendo su curso por cerca de 5 km en tierras oaxaqueñas, hasta unirse con el río Amapa en el Ámate, donde forma la línea limítrofe entre el Estado de Veracruz y el municipio de Tres Valles (por aproximadamente 20 km) y con la congregación de Texas (unos 10 [[km]] más), donde tributa sus aguas al Papaloapan para seguir su marcha hasta la Barra de Alvarado.

En su curso por el municipio de Tres Valles, corre a las orillas de pequeñas propiedades y de los ejidos Paso Corral, Las Marías, Paraíso Río Tonto y Zapote Colorado, y sus aguas sirven de abasto al Ingenio Tres Valles y a la fábrica de papel.

Es considerado uno de los ríos más antiguos. Es tan profundo que sus aguas superficiales parecen no correr, sin embargo, llevan una gran velocidad en su interior. El paisaje que circunda al río se caracteriza por las plantaciones de caña y algunos ranchos ganaderos, existiendo potencial para el desarrollo de proyectos de ecoturismo.

== Clima ==
El clima del municipio es de tipo AW2 (W)(e) g, según la clasificación de [[Clasificación climática de Köppen|Köppen]] (modificada por Enriqueta García), siendo un clima cálido húmedo, con lluvia invernal menor al 5% de la lluvia anual, con temporada lluviosa en el otoño, con temperaturas medias mensuales extremosas entre los 7 y 14 °C, siendo junio el mes más caliente del año.

Al no haber estación meteorológica en el municipio no se tienen datos exactos y confiables sobre el clima, por lo que hay que recurrir a los de la estación meteorológica más cercana, ubicada en Cd. Alemán, municipio de Cosamaloapan, la cual se encuentra a 7 km de la cabecera municipal, por la carretera Tinajas-Cd. Alemán, aunque la distancia en línea recta es aún menor.

{| class="wikitable" align="center" style="background:#DDEEFF;"
|+ <big>'''Estación: 00030025 CD. Alemán, Cosamaloapan, Veracruz, México.'''</big><ref>{{cita web|url=http://smn.cna.gob.mx/productos/normales/estacion/ver/NORMAL30025.TXT|título=http://smn.cna.gob.mx/|añoacceso=2007|autor=Servicio Meteorológico Nacional}}</ref>
|-
! Elementos </br><small>1971-2000</small> !! Ene !! Feb !! Mar !! Abr !! May !! Jun !! Jul !! Ago !! Sep !! Oct !! Nov !! Dic !! '''Anual'''
|-
| colspan="14" | '''Temperatura Máxima'''
|-
|Normal || align="center" | 27.3 || align="center" | 28.6 || align="center" | 32.0 || align="center" | 34.4 || align="center" | 36.0 || align="center" | 34.0 || align="center" | 32.6 || align="center" | 32.6 || align="center" | 32.1 || align="center" | 30.8 || align="center" | 29.2 || align="center" | 27.7 || align="center" | 31.4
|-
|Máxima mensual || align="center" | 29.6 || align="center" | 32.2 || align="center" | 35.0 || align="center" | 37.1 || align="center" | 39.7 || align="center" | 38.8 || align="center" | 34.5 || align="center" | 34.9 || align="center" | 34.8 || align="center" | 33.0 || align="center" | 31.2 || align="center" | 29.6 || rowspan=5 valign="top" |
|-
|Año de máxima || align="center" | 1971 || align="center" | 1998 || align="center" | 1973 || align="center" | 1991 || align="center" | 1995 || align="center" | 1998 || align="center" | 1998 || align="center" | 1997 || align="center" | 1996 || align="center" | 1994 || align="center" | 1994 || align="center" | 1993
|-
|Máxima diaria || align="center" | 36.5 || align="center" | 39.5 || align="center" | 42.0 || align="center" | 43.0 || align="center" | 45.5 || align="center" | 44.5 || align="center" | 40.0 || align="center" | 38.5 || align="center" | 39.0 || align="center" | 37.5 || align="center" | 36.0 || align="center" | 35.0
|-
|Fecha máxima diaria||22/1999||26/1971||24/1973||16/1998||04/1999||05/1998||05/1997||29/1998||21/1990||08/1988||23/1983||19/1977
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || 30 || 30 || 28
|-
| colspan="14" |'''Temperatura Media'''
|-
|Normal || align="center" | 22.3|| align="center" |23.1 || align="center" | 25.7|| align="center" | 27.9 || align="center" | 29.7 || align="center" | 28.7 || align="center" | 27.6 || align="center" | 27.6 || align="center" | 27.4 || align="center" | 26.2 || align="center" | 24.6 || align="center" | 23.0 || align="center" | 26.2
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28 ||
|-
| colspan="14" |'''Temperatura Mínima'''
|-
|Normal || align="center" | 17.2 || align="center" | 17.6 || align="center" | 19.5 || align="center" | 21.5 || align="center" | 23.3 || align="center" | 23.4 || align="center" | 22.6 || align="center" | 22.6 || align="center" | 22.7 || align="center" | 21.6 || align="center" | 20.0 || align="center" | 18.3 || align="center" | 20.9
|-
|Mínima mensual || align="center" | 14.7 || align="center" | 15.6 || align="center" | 17.1 || align="center" | 18.6 || align="center" | 21.7 || align="center" | 21.0 || align="center" | 20.4 || align="center" | 21.2 || align="center" | 21.6 || align="center" | 20.1 || align="center" | 18.6 || align="center" | 15.6 || rowspan=5 valign="top" |
|-
|Año de mínima|| align="center" | 1996 || align="center" | 1971 || align="center" | 1978 || align="center" | 1971 || align="center" | 1997 || align="center" | 1974 || align="center" | 1974 || align="center" | 1971 || align="center" | 1971 || align="center" | 1974 || align="center" | 1974 || align="center" | 1989
|-
|Mínima diaria || align="center" | 10.0|| align="center" | 0.0 || align="center" | 11.0 || align="center" | 14.0 || align="center" | 18.0 || align="center" | 19.0 || align="center" | 19.0 || align="center" | 19.0 || 18.5 || align="center" | 14.5 || align="center" | 12.5 || align="center" | 7.5
|-
|Fecha mínima diaria || align="center" | 31/1973 || align="center" | 22/1971 || align="center" | 11/1989 || align="center" | 08/1971 || align="center" | 18/1982 || align="center" | 14/1974 || align="center" | 06/1974 || align="center" | 09/1971 || align="center" | 08/1974 || align="center" | 21/1989 || align="center" | 27/1974 || align="center" | 25/1989
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28
|-
| colspan="14" | '''Precipitación'''
|-
|Normal || align="center" | 34.9 || align="center" | 27.2 || align="center" | 21.0 || align="center" | 27.0 || align="center" | 103.9 || align="center" | 331.1 || align="center" | 420.8 || align="center" | 379.8 || align="center" | 360.8 || align="center" | 160.7 || align="center" | 82.8 || align="center" | 47.2 || align="center" | 1,997.2
|-
|Máxima mensual || align="center" | 96.3 || align="center" | 73.8 || align="center" | 100.6 || align="center" | 153.1 || align="center" | 230.0 || align="center" | 839.0 || align="center" | 691.2 || align="center" | 637.7 || align="center" | 640.0 || align="center" | 553.0 || align="center" | 236.4 || align="center" | 115.1 || rowspan=5 valign="top" |
|-
|Año de máxima || align="center" | 1976 || align="center" | 1975 || align="center" | 2000 || align="center" | 1993 || align="center" | 1993 || align="center" | 1981 || align="center" | 1987 || align="center" | 1988 || align="center" | 1994 || align="center" | 1998 || align="center" | 1998 || align="center" | 1991
|-
|Máxima diaria || align="center" | 75.6 || align="center" | 44.3 || align="center" | 100.5 || align="center" | 114.6 || align="center" | 157.8 || align="center" | 185.4 || align="center" | 183.3 || align="center" | 182.7 || align="center" | 169.8 || align="center" | 146.0 || align="center" | 149.2 || align="center" | 89.9
|-
|Fecha máxima diaria||31/1992||06/1975||11/2000||04/1993||29/1992||20/1993||06/1986||05/1979||22/1991||11/1998||20/1998||14/1991
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28
|-
| colspan="14" | '''Número de días'''
|-
|Con lluvia || align="center" | 5.7 || align="center" | 5.5 || align="center" | 3.9 || align="center" | 4.4 || align="center" | 6.3 || align="center" | 15.9 || align="center" | 19.7 || align="center" | 18.5 || align="center" | 17.6 || align="center" | 12.5 || align="center" | 8.9 || align="center" | 7.2 || align="center" | 126.1
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28
|-
|Con niebla || align="center" | 7.6 || align="center" | 6.0 || align="center" | 4.9 || align="center" | 2.9 || align="center" | 2.5 || align="center" | 0.6 || align="center" | 0.6 || align="center" | 0.5 || align="center" | 1.1 || align="center" | 2.1 || align="center" | 3.2 || align="center" | 5.4 || align="center" | 37.4
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28
|-
|Con granizo || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.1 || align="center" | 0.1 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.0 || align="center" | 0.2
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28
|-
|Con tormenta eléctrica || align="center" | 0.3 || align="center" | 0.1 || align="center" | 0.3 || align="center" | 0.9 || align="center" | 3.5 || align="center" | 6.1 || align="center" | 8.5 || align="center" | 7.9 || align="center" | 6.4 || align="center" | 2.6 || align="center" | 0.7 || align="center" | 0.1 || rowspan=2 valign="top" align="center" | 37.4
|-
|Años con datos || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 29 || align="center" | 29 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 30 || align="center" | 28
|}

== Orografía ==
Tres Valles se encuentra localizado dentro de la baja [[Cuenca del Papaloapan]], en la planicie costera que culmina en la barra de [[Alvarado (Veracruz)|Alvarado]], por lo tanto sus suelos son en general planos con ligera pendiente hacia el noreste; comprende pequeños lomeríos de suelos latéricos caracterizados por su alto contenido de hierro, propios para la fruticultura.

La altura máxima es de 50 [[msnm]] y la mínima es de 8 msnm.

== Fisiográfica ==
De carácter geomorfológico emergente y maduro con un fuerte azolvamiento de antiguas lagunas.

== Vegetación ==
Es posible encontrar asociaciones naturales de especies vegetales de selva alta perennifolia de ''[[Scheelea liebmanii]]'', palmares de Sabal mexicana; sabanas y selvas medianas subcaducifolia y pequeñas áreas boscosas de ''[[Quercus]]''.

== Suelos ==
La mayor parte de los suelos son fluvisoles, desarrollados a partir de depósitos aluviales recientes, propios para la agricultura, restringido su uso por exceso de humedad e inundaciones periódicas en los meses lluviosos, adaptándose a praderas, pastizales y algunos frutales.

La mayoría de los suelos de Tres Valles corresponden a los llamados [[Vertisol]]es y [[Gleysol]]es, propios para el cultivo del arroz, profundos y con lento drenaje. El grado de acidez de los suelos va de 5.0 a 7.5 de [[pH]]

== Flora y fauna ==
Abunda el conejo, el "rabo pelado" o tlacuache, el zorrillo, y reptiles como las víboras: "sorda, la "mano metate", "coralillo" y la culebra prieta. También iguanas, teteretes, salamanquesas, etc., y aves como garzas, pichichis, tordos y zopilotes (prácticamente en extinción).

== Marco Social ==
*Población económicamente activa (45%) 19 mil 140 personas
*Dedicadas a actividades primarias 10,527
*Dedicadas a actividades secundarias 5,550
*Dedicadas a actividades terciarias 3,063

De las 19 mil 140 personas que se dedican a las actividades primarias, se tiene la siguiente composición

*Dedicadas a las actividades agrícolas ... 6,845
*Dedicadas a las actividades pecuarias ... 3,158
*Dedicadas a otras actividades ... 524

== Gobierno y Administración ==

Por tratarse de un municipio nuevo, la administración está a cargo de un Consejo Municipal, formado por un Presidente, un Vocal Sindico y tres vocales más, a cargo de las diversas comisiones.

El Consejo Municipal es apoyado por un Secretario, un Tesorero además del Sistema Municipal de DIF.


=== Historia de gobierno y administración ===
A fines de 1918, estaba el zapotal a nombre de don Genero Martínez, hijo Mayor de don Jesús Martínez y su viuda Refugio Gutiérrez Gil.

En 1924 se estableció la primera escuela (en donde ahora se encuentra la "Escuela 18 de Marzo") que fue dirigida por la Prof. "Nacha", originaria de [[Tierra Blanca (Veracruz)|Tierra Blanca, Ver.]], habiendo sido construida de palma por el Sr. Ignacio Martínez, quien también donó el terreno

En ese mismo año, el mismo Sr. Martínez construyó la primera Capilla Católica en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, en donde ahora se encuentra la Agencia Municipal; por haberlo hecho, durante la [[Guerra Cristera]] lo despojaron de todas sus pertenecías.

El primer cine lo construyó don Salvador Neme, donde actualmente se encuentra el [[Autobuses de Oriente|ADO]].

En 1916, debido a la Revolución, Ignacio Martínez se fue a vivir a Cosamaloapan, en donde puso la tienda "Río Grande" y compró el terreno Chicalpextle, en el que sembró la primera caña de azúcar; también puso el primer [[trapiche]] de la región. Poco después, la tienda se la traspasó a su cuñado Julio Alcázar y éste la jugó en unas carreras de caballos y la perdió; el terreno de Chicalpextle se lo vendió a don Roberto García Loera cuando este señor, quien era fogonero del Ramal de Cosamaloapan, fue despedido de su trabajo por haber sido obligado a mover un tren de rebeldes, y así nació el "Coloso de Sotavento".

Por la salida de don Ignacio Martínez de Tres Valles, el segundo Agente Municipal fue don Anselmo Pérez quien todos los días venia de "Las Maravillas" a la oficina.

Al triunfar la Revolución, don Chano Montalvo, quien se dedicaba a quemar y saquear la ranchería, fue el tercer y "eterno" Agente Municipal.

En 1922, al triunfo del Gral. Álvaro Obregón sobre los generales Guadalupe Sánchez, Escobar Acosta y Miguel Alemán, quedó merodeando la región un individuo de nombre Vidal Tenorio, nativo de Manzanillo, Municipio de Tesechoacan, quien se dedicaba a asaltar las lanchas que surcaban los ríos [[Río Papaloapan|Papaloapan]], [[Tesechoacan]] y [[San Juan Evangelista]], y de ahí se pasó a asaltar en los caminos a los ganaderos y plataneros, y a pedir fuertes rescates en [[oro]] a sus víctimas.

Así el Sr. Ignacio Martínez les entrego $10, 000.00 (oro) por el rescate de su hijo Norberto. La familia Caballero de Otatitlan, por el rescate de don Silvio Caballero, pagó $8, 000.00. La familia de don Víctor Ojeda, vecino de Tres Valles, se negó a entregar el dinero pedido y el cadáver fue encontrado atado a un árbol y devorado por los [[Cathartidae|zopilotes]]. El fin de este bandolero y su gente, fue debido a la traición de un compadre de apellido Aguirre, que lo mató para recibir la recompensa ofrecida por el Gral. Obregón.

En esos años de 1920 al 1922 llegaron representantes de las compañías [estadounidense]]s interesadas en la siembra y compra de plátano Roatan, y compraron terrenos de San José del Hule (hoy Papaloapan) a los señores Genero Martínez Gil, Manuel Álvarez y Alejandro Llovet. Estas compañías fueron "la Cuyanel, "la Estándar" y "la Mexican"; ésta fue la época del "Oro Verde" y bonanza de la región sur de Tres Valles, la sierra de [[Tuxtepec]], [[Otatitlan]], Playa Vicente, [[José Azueta (Veracruz)|Azueta]] y hasta Juanita y Jesús Carranza se extendió el cultivo de [[Musa × paradisiaca|Plátano]] Roatán; los estadounidenses pagaban en oro y llegaban gentes nacionales y extranjeras (como españoles y árabes) a invertir.

En 1927, el Sr. Alejandro Llovet quiso introducir el cultivo de la [[Ananas comosus|piña]] a Tres Valles y trajo unas góndolas de hijos de piña, pero "lo tiraron a loco" por estar los demás ilusionados con el plátano. La bonanza del plátano se acabó con la plaga del [[Chamusco]]. Poco después vino la expropiación de las tres compañías plataneras, decretada por el presidente Lázaro Cárdenas, las que fueron reunidas para tomar el nombre de "Transcontinental".

NOTA: Ignacio Martínez decía que el nombre de Tres Valles se debió a que era paso obligado a los tres valles que hay en la región: Tesechoacan, Playa Vicente y Valle Nacional.

Por ese entonces, en tiempos de don [[Porfirio Díaz]], se estaba construyendo el Puente Papaloapan y aquí bajaban las "cuerdas" de los reos que iban con destino a alguno de los tres valles, donde había reclusorios según la calidad del delito. Los reos que iban a Valle Nacional, ya no salían. El puente se construyó giratorio para que pasaran los barcos y don Porfirio Díaz lo vino a inaugurar, embarcándose en [[Tlacotalpan]] y pasando hasta Tuxtepec, ya que el río era navegable.

= Heráldica =

'''El escudo''' del [[municipio]] de Tres Valles, reúne elementos que conforman su pasado y presente, otorgándole una identidad única como municipio.

=== Parte Central ===

En la parte central del escudo se observa una vía de ferrocarril en forma de “Y”, que representa el origen de Tres Valles, el cual nace con el desarrollo de este medio de comunicación en la región; y los tres nombres que ha tenido la población, primero llamada “Campo Siete ” por el campamento que se estableció al levantar la vía; después “Brisbing” en honor al ingeniero norteamericano que dirigió los trabajos de la misma, el cual también efectuó obras muy benéficas en favor de la ranchería; y finalmente “Tres Valles“ llamado así porque era la ruta que llevaba a los valles de: Tesechoacan, Playa Vicente y Valle Nacional.

=== Costado Izquierdo ===

En el costado izquierdo se plasma un árbol de mango, símbolo de la fertilidad de los campos del municipio, y que se refuerza con el término “FÉRTIL”, que se escribe sobre el cintillo rojo.

=== Central ===
En la parte superior se dibujan un engrane y un diamante, representando el notable desarrollo de la agricultura, la ganadería y la industria; reforzados por la palabra “PRÓSPERO” escrita en la parte superior.

=== Costado Derecho ===

En el costado derecho se traza un sol ardiente, refiriéndose al calor humano de sus habitantes, y al clima predominante en el municipio, aspectos que se engloban en el término “CÁLIDO”, escrito a un lado de la figura.

=== Marco ===

El marco que envuelve al escudo simboliza el del Estado de Veracruz.

=== Parte Superior ===

Coronando el escudo se encuentra la frase “TRES VALLES, VER.“, que es el nombre actual del municipio.

=== Parte Inferior ===

En la parte inferior se localiza una banda con la leyenda “IN-VIA-PROSPERITATIS” que significa “ Por el camino de la Prosperidad “.

=== Diseño ===
El escudo fue realizado por el [[Presbítero]] Gabriel Martínez Hernández.

= Personajes Ilustres =

=== Francisco Sánchez Contreras ===

Nació en Tres Valles el 23 de septiembre de 1938. Licenciado en Derecho. Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. En 1963 se desempeñó como promotor de actividades cívicas del Departamento de Acción Social; en 1967 fue Oficial Mayor de la Secretaría Particular del Gobernador y en ese mismo año Presidente Interino del CDE juvenil de la CNOP; en 1968 Subsecretario de Gobierno; al año siguiente fue designado Secretario de Organización del CDE del PRI.

Fue elegido Diputado Local por el Distrito de Cosamaloapan para el período 1971-73. En 1976 fue Delegado del PRI en Minatitlán. Posteriormente ocupó el cargo de Presidente Municipal Constitucional de Cosamaloapan para el trienio 1976-79. Se desempeñó como Delegado del PRI en San Andrés Tuxtla en 1980 y como Delegado de la CORETT en 1981. Tuvo a su cargo la Jefatura de la Unidad de Información, Orientación y Quejas de la USED Veracruz en 1983, así como la del Departamento de Capacitación y Desarrollo en la misma dependencia.

Ha publicado diversos artículos con temas de tipo socio-político. El 16 de febrero de 1987 ocupó el cargo de Secretario de la Comisión Agraria Mixta.

=== Ignacio Villaseñor Arano ===

Nació en Tres Valles en 1942. Licenciado en Relaciones Internacionales por la [[UNAM]] y Licenciado Especial en Relaciones Internacionales por la [[Universidad Católica de Lovaina]]. En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como profesor del Instituto Matías Romero; en 1970 fue Jefe del Departamento de África, Asia y Oceanía; al año siguiente se desempeñó como Jefe del Departamento de Europa y posteriormente como Jefe del Departamento de América. En 1973 fue Subdirector General Adjunto del Servicio Diplomático; en 1976 subdirector General del Servicio Diplomático y Consejero de la Embajada en Gran Bretaña en 1977. Asumió la Dirección General de Organismos Regionales en 1979. En 1982 fue Ministro y encargado de negocios en EU y posteriormente Director en Jefe para Asuntos Bilaterales y Embajador en Ecuador en 1989. Ha sido condecorado por una veintena de países.

=== Ignacio Martínez Gutiérrez ===
[[Imagen:Ignacio Martines.JPG|thumb|100px|right|Ignacio Martínes]]
Nació en 1884 y murió en 1966. Hijo de Doña Refugio Gutiérrez Gil y de Don Jesús Martínez Ochoa, nativo de Chavinda, Michoacán. Fue el primer Agente Municipal de Tres Valles, en tiempos en los que el vómito y la viruela negra azotaban la región, por lo que cedió el terreno de lo que sería el panteón e hizo la escuela que después se llamó "18 de Marzo". Se casó con Doña Trinidad Hernández Huerta, de Tehuacán, Puebla, el 25 de mayo de 1906, en la Parroquia de San Juan Bautista, en San Juan de la Punta, hoy Cuitláhuac. De ese lugar se trasladaron a los Naranjos y finalmente a Tres Valles, tomando posesión de 2,500 hectáreas de tierras que había comprado con anterioridad, las cuales utilizó para la siembra y en las cuales nació y se fundó Tres Valles.

El matrimonio de doña Trinidad dejó en la Cuenca del Papaloapan a varias hijas e hijos; algunos de ellos dejan a un lado lo estrictamente material y escogen el sacerdocio; entre ellos el padre Jesús (párroco de Otatitlán, por muchos años), Ignacio (Hermano Marista) y el padre Gabriel Martínez (párroco de Tres Valles).

=== Gabriel Martínez Hernández ===
Nació el 6 de enero de 1921, en medio de un hogar cristiano, hijo de Don Ignacio Martínez y de Doña Trinidad Hernández; familia compuesta por 8 hermanos: Norberto, Carmen, Ignacio, Jesús, Gabriel, Margarita, Manuel y José Ignacio; cuatro de los miembros de la familia fueron llamados al ministerio del señor, conjuntando dos sacerdotes, un hermano marista y una religiosa, el resto siguió el camino de sus padres, el matrimonio.

El Padre Gabriel, como lo llaman respetuosamente, a temprana edad se fue a estudiar a un internado junto con sus hermanos mayores, al Colegio Marista ubicado en Tlalpan, México, lugar donde escucha el llamado de Dios, vocación que adquiere a la edad de 13 años, emprendiendo así el camino al Seminario en 1933. Fue ordenado Sacerdote en la Parroquia de San Miguel de Orizaba, Veracruz, el 25 de marzo de 1944, confiriéndole la ordenación sacerdotal Monseñor Manuel Pío López, quien lo envía de inmediato, a poner en servicio el ministerio que le fue confiado, al pueblo de Naolinco, Veracruz, lugar donde estuvo dos años y medio sirviendo a Dios.

Posteriormente por mandato del mismo obispo recibió el nombramiento de Vicario Residencial de Tres Valles, el 21 de septiembre de 1946, llegando a esta ciudad como padre espiritual el 22 de octubre del mismo año. Las condiciones para emprender la misión evangelizadora en el pueblo de Tres Valles eran desfavorables, debido a que las autoridades en tiempos de la persecución religiosa se dieron a la tarea de abolir la fe de la gente, mismas que no estaban catequizadas, ni entusiasmadas por tener un guía espiritual. Tres Valles contaba con una rústica capilla ubicada en las afueras de la ciudad, por lo que hubo la necesidad de erigir una capilla en un lugar céntrico, adquiriéndose el 5 de diciembre de 1976, el predio frente al Parque, donde actualmente se localiza.

= Economía =

== Industria ==

=== Ingenio Azucarero ===
[[Imagen:Ingenio Miniatura.JPG|200px|thumb|Ingenio Tres Valles, Vista Aérea]]

El Ingenio Tres Valles, S. A., construido por el Gobierno Federal en 1978 fue operado por Azúcar, S.A. hasta 1988, y a partir de ese año, por el Grupo PIASA. Promotora Industrial Azucarera, S. A. de C. V. Accionistas de la COCA-COLA, para así cumplir con los requerimientos de azúcar refinada en la elaboración de bebidas no alcohólicas. Se localiza en el costado izquierdo del Km. 68 de la carretera Tinajas – Cd. Alemán, que entronca en su origen, con la carretera México-Veracruz y que, sigue hacia el sur. Dista de la entrada a la cabecera municipal, aproximadamente 5 Km. Desde lejos puede verse funcionando durante la zafra. El Ingenio tiene una capacidad de molienda de aproximadamente 10,000 toneladas<ref name="DatosIngenio">{{cita web |url = http://www.caneros.org.mx/regiones3/ingenios/0094.htm |título = http://www.caneros.org.mx/ | añoacceso = 2008 |autor = Unión Nacional de Cañeros A.C. CNPR}}</ref> de caña al día, procedentes de los municipios de Tres Valles, Otatitlán, Cosamaloapan y Tierra Blanca, lo que genera más de 1200 toneladas<ref name="DatosIngenio"/> de azúcar en 24 horas. La zafra se hace con 70 grupos de trabajo y el rendimiento de caña por hectárea es de alrededor de 75 ton.

Los rendimientos en fábrica obtenidos en las zafras 2004-2005 y 2005-2006 fueron del 12.57<ref name="DatosIngenio"/> y 12.48 % respectivamente. Estos porcentajes son de los más altos en el Estado de Veracruz y de los mejores del país, los que se han alcanzado debido a su alta productividad en campo y fábrica, ya que cuenta con la mejor tecnología a nivel nacional y recursos humanos capacitados y comprometidos con su trabajo y desde luego con cañeros que saben responder con su esmero y dedicación. De esta industria depende en gran parte el desarrollo del Municipio de Tres Valles y sus alrededores.

=== Papelera ===

Ubicada en el costado izquierdo del "km 62+200" de la carretera Tinajas – Cd. Alemán. El 22 de junio de 1972, se creó la empresa promotora de Papel Periódico, S.A. por instrucciones del Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, para la fabricación de papel periódico, usando como materia prima básica el bagazo de la caña. Mexicana de Papel Periódico, S. A. fue formalmente constituida el 11 de Junio de 1974. El 14 de febrero de 1979, MEXPAPE que ahora es (PIPSA-MEX) inicia operaciones obteniendo una producción anual de 26, 737 toneladas. A 32 años de constituida, MEXPAPE, ahora PIPSA-MEX, sigue siendo empresa fundamental para Tres Valles, ya que en el periodo 2000-2002 reorientó su producción a papel Bond, dejando de producir papel prensa o periódico y durante el 2002-2003 su producción superó la capacidad instalada.

== Agroeconómica ==
=== Caña De Azúcar ===

La industria azucarera es la más importante generadora de empleos en la economía municipal, siendo la principal fuente de ingresos de al menos 13 mil<ref name="DatosAzucar"> {{cita web |url = http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/GOBVERSFP/SFPPORTLET/SFPPPORTLETSDIFUSION/ANUARIO/ANUARIO2006/15_INDUSTRIA_MANUFACTURERACAP_15.PDF|título = http://www.camaraazucarera.org.mx/ | añoacceso = 2005 |autor = Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera }}</ref> personas, siendo el segundo mayor productor del estado, sólo por debajo de Pánuco (aún por encima de Cosamalopan) y el octavo a nivel nacional, según información de la [[SAGARPA]] en el 2006.

{| class="wikitable" align="center" style="background:#DDEEFF;"
!No. !! Municipio !! Producción<ref name="DatosAgricolas"/><br/>(2006)</br><small>[[tonelada|t]]</small>
|-
| 1° || Pánuco || align=right| 1,118,100.00
|-
| 2° || Tres Valles || align=right| 963,970.52
|-
| 3° || Cosamaloapan || align=right| 921,568.12
|-
| 4° || Omealca || align=right| 847,445.00
|-
| 5° || Actopan || align=right| 756,949.75
|-
| 6° || Úrsulo Galván || align=right| 747,232.00
|-
| 7° || Paso del Macho || align=right| 677,429.00
|-
| 8° || Tierra Blanca || align=right| 577,635.29
|-
| 9° || Tezonapa || align=right| 615,250.00
|-
| 10° || El Higo || align=right| 570,000.00
|-
| || Otros || align=right|11,145,687.29
|-
| || Total || align=right|18,941,266.97
|}

La industria cañera es la más grande e importante del municipio, como se ha recalcado. De ella dependen 13 mil 140<ref name="DatosAzucar" /> personas, entre cañeros, sindicalizados, cosechadores, empleados, jornaleros y transportistas, que se distribuyen de la siguiente manera:

{| class="wikitable" align="center" style="background:#DDEEFF;"
! Oficio !! Cantidad<ref name="DatosAzucar" />
|-
| Cañeros || align=right| 3,828
|-
| Cosechadores || align=right| 3,491
|-
| Jornaleros || align=right| 3,384
|-
| Transportistas || align=right| 1,686
|-
| Empleados </br><small>Sindicalizados</small> || align=right| 509
|-
| Empleados </br><small>De Confianza</small> || align=right| 242
|}

=== Arroz ===
El arroz es considerado como uno de los cereales de mayor consumo en el mundo siendo el sureste de Asia donde se produce y consume más.

Su cultivo es uno de los más importantes al practicarse en más de 100 países y a la vez es alimento básico de más de la mitad de la población mundial.

México no está exento de la producción del arroz, aunque ni siquiera figura entre los principales productores del mundo. Dentro de la producción nacional, Veracruz y [[Campeche]] son los principales productores de arroz.

{|class="wikitable" align="center" style="background:#DDEEFF;"
!No. !! Estado !! Producción (2000)<ref name="DatosAgricolas" /><br/><small>[[Tonelada]]s</small> !! Producción (2006)<ref name="DatosAgricolas" /><br/><small>[[Tonelada]]s</small>
|-
| align=center | 1° || align=center | Veracruz || align=center | 100,246 || align=center | 50,099
|-
| align=center | 2° || align=center | Campeche || align=center | 87,487 || align=center | 89,358
|-
| align=center | 3° || align=center | Michoacán || align=center | 34,384 || align=center | 42,183
|-
| align=center | 4° || align=center | Tabasco || align=center | 22,790 || align=center | 49,683
|-
| align=center | 5° || align=center | Nayarit || align=center | 14,665 || align=center | 31,465
|-
| align=center | 6° || align=center | Otros || align=center | 91,874 || align=center | 74,462
|-
| align=center | 7° || align=center | Total || align=center | 351,446 || align=center | 337,250
|}

Tres Valles es el principal productor de arroz en la entidad de Veracruz y de los primeros a nivel nacional,<ref name="DatosAgricolas" /> representando la siembra de arroz una de las actividades principales, sin dejar de ser una actividad minoritaria al proliferar la siembra de caña de azúcar en un porcentaje arrasador.

{|class="wikitable" align="center" style="background:#DDEEFF;"
! No.!!Municipio !! Producción (2000)<ref name="DatosAgricolas" /><br/><small>[[Tonelada]]s</small> !! Producción (2006)<ref name="DatosAgricolas" /><br/><small>[[Tonelada]]s</small>
|-
| align=center | 1° || align=center | Tres Valles || align=center | 42,269 || align=center | 17,100
|-
| align=center | 2° || align=center | Tierra Blanca || align=center | 24,089 || align=center | 2,938
|-
| align=center | 3° || align=center | Tlalixcoyan || align=center | 14,318 || align=center | 9,964
|-
| align=center | 4° || align=center | Cosamaloapan || align=center | 12,874 || align=center | 3,789
|-
| align=center | 5° || align=center | Actopan || align=center | 2,523 || align=center | 2,841
|-
| align=center | 6° || align=center | Otros || align=center | 34,173 || align=center | 13,467
|-
| align=center | 7° || align=center | Total || align=center | 130,246 || align=center | 50,099
|}

=== Otros ===
Al ser un municipio extremadamente fértil, casi cualquier cultivo que se intente se logra, hay productos que se siembran para consumo personal, o para venta minoritaria, razones por las cuales ni siquiera entran en estadística.

Productos agrícolas minoritarios:



{|class="wikitable" align="center" style="background:#DDEEFF;"<ref name="DatosAgricolas" />
!Posición Estatal !! Producto !! Superficie Sembrada<ref name="DatosAgricolas" /></br><small> [[Hectárea]]s</small> !! Producción<ref name="DatosAgricolas" /></br><small> [[Tonelada]]s</small> !! Valor</br><small> [[Peso mexicano|Pesos Mexicanos]]</small>
|-
| align=center | 83 || align=center | [[Maíz|Maíz grano]] || align=center | 1,330.00 || align=center | 2,940.00 || align=center | 5,810,880
|-
| align=center | 7 || align=center | [[Sorghum|Sorgo Grano]] || align=center | 750.00|| align=center | 2,100.00 || align=center | 3,150,000
|-
| align=center | 9 || align=center | [[Ananas comosus|Piña]] || align=center | 30.00 || align=center | 1,245.00 || align=center | 3,703,880
|}

= Medios de Comunicación =

=== Prensa ===

'''Diarios'''

*Diario de la Cuenca del Papaloapan [http://www.diariolacuenca.com/ Sitio Oficial]

===Estaciones Radiofónicas===

'''FM'''

*94.5

===Canales Locales de Televisión===

* Canal 95 - Noticable (Television de Paga o Por Cable)

= Turismo =

== ¿Cómo Llegar? ==

El municipio de Tres Valles se encuentra localizado en la región denominada Papalopan en la zona
Centro - sur del Estado de Veracruz.

=== Desde México D.F. ===
Si viene usted del D.F. tome la autopista México - Puebla, pasando por el entronque San Martín - Texmelucan, una vez llegando a la ciudad Puebla, continúe hasta encontrar la bifurcación Acatzingo - Cd. Mendoza, tome la carretera hasta Córdoba, llegando a esta ciudad siga hacia la autopista a Veracruz tomando la desviación a Tinajas, para de ahí seguir por la carretera Tinajas - Cd.Alemán; encontrando la ciudad de Tres Valles en el "km 66".

=== Desde Xalapa Enríquez ===
Si viene de Xalapa, tome la autopista a Veracruz, pasará por Cd. Cardel y al llegar a la desviación hacia Santa Fe, tomar la carretera a Paso del Toro, hasta encontrar la desviación a Tinajas para de ahí tome la carretera hacia Cd. Alemán.

=== Desde Veracruz ===
Deberá tomar la Autopista Veracruz – Córdoba y en la desviación a Tinajas, siga el rumbo a Cd. Alemán, pasará por Tierra Blanca y posteriormente llegará a Tres Valles.

== Balneario y restaurante del sureste ==
Al noroeste del Municipio, en el km 48 de la carretera Tinajas-Cd. Alemán, en la localidad de la Granja, existe un desvío que conduce al Balneario y Restaurante del Sudeste, que cuenta con un amplio estacionamiento, área de juegos infantiles, áreas verdes, y canchas para practicar fútbol y voleibol, tiene dos albercas grandes y un chapoteadero para los niños, en dos palapas se proporciona servicio de restaurante, con un rico menú de platillos típicos de la cuenca, destacando entre otros, la arrachera, la carne chinameca y la especialidad de la casa, que es La Mojarra Tilapia, en diversos platillos, la cual es sacada al momento del criadero que tiene el balneario. De hecho, toda la carne que ahí se consume, es producida y procesada por la familia propietaria del lugar.

== Balneario y Salón de Eventos "SPLASH" ==
Si nos situamos en la Entrada a este Municipio, a la Altura de La "Y", tomando la Carretera Federal 145 hacia Cd. Alemán Ver., a tan solo 500 metros de la entrada a Tres Valles, en el kilometro 69.5, se encuentra el Balneario "SPLASH" en donde la población de Tres Valles y nuestros visitantes, pueden pasar momentos amenos en su amplia alberca con trampolin y si gustan realizar sus eventos sociales; "SPLASH" también cuenta con un Salón Para Eventos Sociales situado al pie de la Alberca. Es atendido por la Familia propietaria del lugar.

== Laguna acuícola “ El Encanto” ==
Un bello atractivo de Tres Valles, lo constituye una pequeña laguna denominada “El Encanto”, localizada al suroeste del municipio.

Se puede acceder por la carretera que conduce de Cd. Alemán al aeropuerto de Tres Valles, o bien partiendo de la cabecera municipal, por la prolongación Benito Juárez que conecta con un camino de terracería que pasa por las zonas donde puede disfrutar de bellos paisajes con sembradíos de piña y caña de azúcar.
Antes de llegar al aeropuerto se encuentra la laguna El Encanto, que se utiliza como criadero de mojarras, cuenta con tres estanques artificiales adicionales a la laguna, que se abastecen con agua natural que fluye de manantiales.

Anualmente en este lugar se cultivan 180.000 mojarras, “Tilapia Gris”.

== Hotelería ==
=== Hotel Fiesta Palmar ===

'''Fiesta Palmar''' es un hotel 3 estrellas, el cual cuenta con 56 habitaciones,<ref>{{cita web |url = http://www.zonaturistica.com/hoteles-mexico.php?hotel=fiesta |título = Hoteles Mexico - Paquetes de Hoteles y Reservas Directas |añoacceso = 2008 |autor = [www.zonaturistica.com]}}</ref> y esta ubicado en la cabecera municipal, a la horilla de la carretera Tinajas-CD. Alemán a la altura del kilómetro 68, justo enfrente de la entrada-salida del boulevard [[Úrsulo Galván]].

=== Hotel Borma ===

Otra opción para un buen descanso es el "Hotel BORMA", situado en la Cabecera Municipal. Sus 12 confortables habitaciones le brindan a nuestros visitantes un espacio adecuado para su descanso, ya que se ubica estratégicamente sobre el Boulevard Fernando Gutierrez Barrios, cerca de todos los servicios y principales centros comerciales y de comunicación que pueda necesitar el huésped. Cerca de este Hotel se encuentran servicios como Casetas Telefónicas de larga distancia nacional e internacional, Cafés Internet, Restaurantes, Oficinas de Gobierno, Grandes y Pequeños Centros Comerciales, El Palacio Municipal y los Principales Bancos. Como visitantes, podemos recomendar este Hotel por todas las ventajas que ofrece.

=== Hotel Colonial ===

= Gastronomía =
Tres Valles tiene una vasta herencia gastronómica cuenqueña, que con los años se ha enriquecido por la influencia de los pobladores chinantecos y mazatecos, que se han asentado en este municipio. De las exquisiteses que se elaboran podemos mencionar: el tamal de elote tanto de dulce como de salsa roja, las chancletas, el budín, las cocadas, el dulce de cacao, el manjar de arroz, los buñuelos rellenos, plátanos rellenos, agua de horchata de arroz y de coco, atole de coyol, y el famoso “Popo”, entre otros.

= Himno =

(Coro:) Tres Valles, pueblo brillante

con gran historia, cultura y tradición.

Tres Valles, diversidades forman un todo

y ahí me encuentro yo.

(Se repite el coro una vez y continúa)



Con la ubicación de la vía,

el "Campo Siete" sin duda se formó,

se le conoció como "Brisbing"

y finalmente "Tres Valles" se llamó.



(Coro)



Somos un conjunto de lenguas

que con el tiempo el destino unió;

hoy somos parte de la cuenca

del Papaloapan, Veracruz y la nación.



Nos cubre la caña de azúcar,

ganadería, industria y algo más;

música, folclore y alegría,

hoy son la muestra de nuestra libertad.



(Coro)



Tres Valles a todos ofrece,

buen desarrollo, camino y mucha luz.

Siempre el corazón de Tres Valles

late en conjunto con nuestro Veracruz.



(Se repite el coro una vez y concluye).



Tres Valles, Ver. 1 de febrero del 2007

'''Música: Feliciano Elvira Castro'''

'''Letra: Feliciano Elvira Castro / '''
'''Antonio Yáñez López'''

= Localidades =

=== Ejidos y Colonias ===
*N.C.P.E. NUEVO MONDONGO
*CAMPO MEXICO
*C.H. ADOLFO RUIZ CORTINEZ (Col.Obrera, Ingenio Tres Valles)
*LA GLORIOSA
*LAS MARIAS
*LOS MACUILES
*LUIS ECHEVERRIA
*PARAISO RIO TONTO
*PASO CORRAL
*PLAYAS DE MARGARITAS
*CAMPO VERACRUZ
*EL CRUCERO
*EL GUAYACAN
*EL ZAPOTAL
*LA ESPERANZA
*GUADALUPE
*LAGUNA VERDE Y SU ANEXO EL ENCANTO
*LAS MARAVILLAS
*LAS MARGARITAS
*LAS VEGAS DE JUAREZ
*LAS YAGUAS Y SU ANEXO OJOCHAL
*LOMA DE SAN JUAN
*LOS NARANJOS
*NOVARA
*N.C.P.E. NUEVO LOS ANGELES
*NUEVO PUEBLO NUEVO
*PLAN DE ALLENDE ANTES LOS SERRANOS
*LOS SERRANOS Y SABANETA
*SAN ANTONIO
*TRES VALLES
*ZAPOTE COLORADO
*EL ZAPOTE
*ZAPOTE REFORMA
*JORGE L. TAMAYO
*LAZARO CARDENAS
*LAS MESILLAS
*NUEVO MANANTIAL
*EL COPITE
*N.C.P.E. SANTO DOMINGO
*EMILIANO ZAPATA
*HECTOR MONTES PARR

= Notas =

{{listaref}}

= Bibliografía =

{{cita libro
| título = Enciclopedia Municipal Veracruzana
| edición = Primera Edición
| año = 1998
| id = ISBN 968-7522-91-7
}}

{{cita libro
| título = Monografía Geológico - Minera del Estado de Veracruz
| edición = Primera Edición
| año = 1994
| id = ISBN 968-6710-35-3
}}

Revista '''Veracruz''', Xalapa, Ver., Editada y publicada por la Coordinación Estatal de
Juntas de Mejoras, Enero 2007, ''Año 2, Volumen 5''

'''Tesis de Elpidia Hernandez Maus''', Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rebsamen", Jalapa Enriquez, Veracruz, '''Noviembre 1962'''.

= Enlaces externos =
{{commonscat}}
* [http://wwww.veracruz.gob.mx/ Gobierno del Estado de Veracruz [[Veracruz de Ignacio de la Llave]]]
* [http://www.inegi.gob.mx/ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [[INEGI]]]
* [http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/municipios/30207a.htm Enciclopedia de los Municipios de México]
* [http://www.aquienlacuenca.blogspot.com/ Blog del Cronista Municipal]
*[http://www.grupopiasa.com Sitio Web de Grupo Piasa Operadora del Ingenio Tres Valles]
*[http://www.corpdgo.com/internet/contenido/pipsamex.htm Grupo PIPSA-MEX Operador de MEXPAPE]

[[Categoría:Localidades de Veracruz]]
[[Categoría:Municipios de Veracruz]]

[[en:Tres Valles, Veracruz]]
[[eo:Tres Valles (Komunumo en Veracruz)]]

Revisión del 00:17 21 abr 2009

fjgpoishprpughpwthgpqwpjrjgpj9pr8jgw