Ir al contenido

Tomás Múgica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:56 18 jul 2017 por Miacara76 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tomás Múgica
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1883 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tolosa (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de febrero de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Tacuarembó (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, profesor y pianista Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

José Tomás Múgica, también encontrado con la variante José Tomás Mujica (Tolosa, Guipúzcoa, 10 de febrero de 1883-Tacuarembó, 15 de febrero de 1965) fue un músico, compositor y docente vasco con destacada actuación en la música de cámara de Uruguay.

Biografía

Comenzó sus estudios en su ciudad natal donde fundó una banda musical llamada El Diapasón luego se trasladó a Madrid donde siguió estudios de armonía, piano y órgano para luego continuarlos en Barcelona con Enrique Mossera.[1]​ Obtuvo una beca para estudiar en el Real Conservatorio de Bruselas donde conoció a Eduardo Fabini y a raíz de este encuentro y de la crisis que se vivía en Europa decidió radicarse en Montevideo. Al llegar dio clases en los conservatorios de música de la época como Franz Liszt, La Lira y el Conservatorio Kolischer.[2]

En 1929, publica junto al escritor Jesualdo Sosa el volumen Siembra de pájaros donde compuso la música de la obra.[3]

En 1942 ingresa como docente en el Conservatorio Nacional de Música para brindar clases de armonía, contrapunto y composición. Se radica en Tacuarembó en donde asume la dirección del Conservatorio Municipal de Música de Tacuarembó en 1944 donde permanece hasta 1951.[4]

Fue co-fundador del Sodre en 1931.[2]

Obras

  • Poema Sinfónico Ayacucho (estrenado el 18 de julio de 1930 en el Palacio Legislativo)

Referencias

  1. Martínez Artola, Alberto. «Mugica Gaztañaga, Tomás». Consultado el 16 de julio de 2017. 
  2. a b «Múgica: el tributo a un maestro de maestros». El País. 2015. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  3. Puentes de Oyenard, Sylvia (1981). Tacuarembó: historia de su gente. Intendencia Municipal de Tacuarembó. p. 178-79. 
  4. Rela, Walter (2002). Personalidades de la cultura en el Uruguay. Biblioteca Nacional de Uruguay. p. 237.