Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Textura (música)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
m afinar cat
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Se le llama textura musical a la forma melódica de una obra musi-
{{referencias}}
cal.
En la [[música]], '''textura''' es la calidad general del sonido de una [[Composición musical|pieza]], la mayoría de las veces se indica por el número de [[Melodía|voces]] en la música y por la relación entre estas voces (ver [[Textura (música)#Tipos de textura|tipos de textura]]). Un pedazo de la textura puede ser descrito más utilizando términos tales como "gruesa" y "luz", "bruto" o "suave". La percepción de la textura de una pieza puede verse afectada por el número y carácter de las piezas de juego a la vez, el timbre de los instrumentos o voces jugando estas partes y la armonía, tempo, ritmos y utilizados.


Entre las texturas musicales mas conocida universalmente aparecen
== Tipos de textura ==
en su orden histórico, la MONOFÓNICA o Monódica, que es el mas primi
tivo, la HOMOFONICA, la POLIFONICA y la NO-MELODICA, el mas moderno.


--------------------------------------------------------------------------------TEXTURAS--------------------------------------------------------------------------------
En musicología, en particular en los ámbitos de la [[historia de la música]] y el análisis de la música, algunos términos comunes para los diferentes tipos de textura son los siguientes:
MONOFONICA
Consiste en una línea melódica sin acompañamiento, o tan solo a--
compañada de algún instrumento, que simplemente se limita a doblar
dicha melodía.


Este tipo de textura se utilizo en la música de los países de la
*[[Monofonía|Monofónicos]]
Antigüedad y durante la época del Románico.


HOMOFONICA
:una voz melódica sin acompañamiento armónico.


Consiste en una línea melódica principal y un acompañamiento de a
*[[Polifonía|Polifónicas]]
cordes, ya sea vocal o instrumental.


Esta textura se practicó y brilló intensamente a partir de la épo
:múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes unos de otros.
ca Barroca, siglo XVII, y aun se practica hasta nuestros días para -
la composición de música popular, folklórica y otras.


POLIFONICA
*[[Homofonía (música)|Homofónicos]]


Consiste o se da cuando suenan simultáneamente dos o mas melodías
:múltiples voces de los que uno, la melodía, se destaca el prominente y otros forma un fondo de acompañamiento armónico. Si todas las partes tienen mucho el mismo ritmo, la textura homophonic también puede ser descrito como homorhythmic.
superpuestas, independientes y de la igual importancia. Se le sue-
le llamar Contrapuntistico, que equivale a nota contra nota o voz
contra voz.


Se practicó entre las épocas Gótica, Renacentista y Barroca, lle-
*[[Heterofonía|Heterofónicos]]
gando a su apogeo y plenitud en esta ultima época.


NO MELODICA
:dos o más voces al mismo tiempo el desempeño de las variaciones de la misma melodía


Esta excluye total o parcialmente el contenido melódico. Aquí sue
[[Categoría:Musicología|Textura (musica)]]
le incluirse la música concreta, abstracta, electrónica y aleatoria.
Esta textura es muy utilizada por los compositores contemporáneos
y vanguardistas.

Revisión del 15:12 29 abr 2009

Se le llama textura musical a la forma melódica de una obra musi-

cal.

  Entre las texturas musicales mas conocida universalmente aparecen 

en su orden histórico, la MONOFÓNICA o Monódica, que es el mas primi tivo, la HOMOFONICA, la POLIFONICA y la NO-MELODICA, el mas moderno.


TEXTURAS--------------------------------------------------------------------------------

MONOFONICA

  Consiste en una línea melódica sin acompañamiento, o tan solo a--

compañada de algún instrumento, que simplemente se limita a doblar dicha melodía.

  Este tipo de textura se utilizo en la música de los países de la 

Antigüedad y durante la época del Románico.

HOMOFONICA

  Consiste en una línea melódica principal y un acompañamiento de a

cordes, ya sea vocal o instrumental.

  Esta textura se practicó y brilló intensamente a partir de la épo

ca Barroca, siglo XVII, y aun se practica hasta nuestros días para - la composición de música popular, folklórica y otras.

POLIFONICA

  Consiste o se da cuando suenan simultáneamente dos o mas melodías 

superpuestas, independientes y de la igual importancia. Se le sue- le llamar Contrapuntistico, que equivale a nota contra nota o voz contra voz.

  Se practicó entre las épocas Gótica, Renacentista y Barroca, lle-

gando a su apogeo y plenitud en esta ultima época.

NO MELODICA

  Esta excluye total o parcialmente el contenido melódico. Aquí sue

le incluirse la música concreta, abstracta, electrónica y aleatoria.

  Esta textura es muy utilizada por los compositores contemporáneos 

y vanguardistas.