Ir al contenido

Terremoto de Colima de 1816

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:08 17 ene 2010 por Tatehuari (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Terremoto de Colima de 1816 ocurrió el 31 de mayo de 1816, y los resultados del mismo tuvieron muy fuertes efectos sobre los estados de Jalisco y Colima, ya que provocó serios daños en los acueductos, cañerías, puentes, edificios públicos y religiosos de la Ciudad de México. Éste temblor motivó a al párroco de la ciudad de Colima a escribir: “Este es el más espantoso que registra la historia de Colima. Murieron más de 80 personas y hubo 72 heridos. Se dice que no quedo casa alguna habitable en la villa de Colima y en el pueblo de San Francisco Almoloyan." Por tal motivo, José Eugenio Bravo propuso mudar la ciudad a terrenos más seguros, lo cual nunca se hizo.

Referencias

  • BLANCO FIGUEROA, Francisco (2004). Renacimiento y grandeza: el primer terremoto del siglo XXI : Colima, 21 de enero de 2003. (UCOL edición). México. ISBN 9706921427.