Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Brisa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias}}
TIPOS DE BRISAS
El '''Terral''' es un tipo de [[viento]] y su formación es la siguiente:
[[Imagen:Diagrama de formacion de la brisa-breeze.png|thumb|320px|Las brisas marinas:<br> A) Brisa marina diurna<br> B) Brisa terrestre nocturna.]]
La '''brisa''' es un tipo de [[viento]] local motivado por el movimiento de masa de aire debido al heterogéneo calentamiento del relieve por el Sol. Esto da lugar a que se produzcan movimientos verticales de las masas de aire que provocan vacíos y desequilibrios de presión. Con el fin de restablecer estas inestabilidades, nuevas masas de aire se desplazan para llenar estos vacíos de baja presión. Se distinguen los siguientes tipos de brisas:


Cuando la radiación solar desaparece, la superficie del mar conserva más tiempo el calor captado durante el día que la tierra, la cual se enfría con más rapidez. Se produce un [[gradiente térmico]] y de presión inverso al caso diurno: el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire más frío proveniente de la tierra. Se origina así la brisa terrestre o terral.
*'''Brisas marinas'''. Se localizan en la costas y se producen por el efecto de las diferencias de calentamiento y enfriamiento que experimenta la Tierra y las masas de agua. Durante el día la mayor temperatura de la tierra da lugar a ascendencias del aire calentado que son rápidamente compensadas por la llegada de aire frio procedente del mar o grandes lagos. Al anochecer hay un periodo de calma cuando las temperaturas se igualan. Durante la noche el mecanismo se invierte al estar el agua más caliente aunque la velocidad del viento suele ser menor debido a que las diferencias no son tan acusadas. Los [[Monzón|monzones]] del suroeste de [[Asia]] no son más que una brisa marina y terrestre a gran escala según la estación del año. Las brisas marinas desviadas por el [[efecto Coriolis]] tienden a adquirir una dirección prácticamente paralela a la costa con vientos suaves y continuos de entre 2 y 7 m/s.


==Tipos==
*'''Brisas de valle y de montaña'''. Similares a las anteriores se producen por la diferencia de insolación y las diferencias de calentamiento del aire en las zonas de cumbres, cabeceras de los [[valle|valles]] y fondos de los mismos. Esto da lugar a que durante el día se produzca una fuerte ascendencia sobre las laderas expuestas al sol, así como subsidencias en la parte central del valle. A última hora del día ocurre lo contrario, es decir, desde las laderas, que ya no son calentadas por el sol, el aire desciende por enfriamiento hacia el fondo del valle levantando el aire aún cálido que se mantiene en estos.
El Terral es como se denomina en el sur de [[España]], sobre todo en la [[provincia de Málaga]],a este viento terrestre, que es de componente Norte. Debemos distinguir entre el terral cálido franja costera determinada, de tal manera que cuando hay terral en Málaga capital, en el Rincón de la Victoria, a unos 10 km, no se produce dicho fenómeno. ==


Luego el terral entra por el norte pero origina su calidez en la parte septentrional de Mauritania.
== Véase también ==


El terral de invierno es bastante más frecuente, con una máxima del 38% en enero y una mínima del 4% en julio. Se presenta también en otoño y primavera, con máxima frecuencia de un 11% en diciembre. Es un viento seco, fuertemente racheado, que deja el cielo despejado aportando una visibilidad extraordinaria.
*[[Viento anabático]]
*[[Viento catabático]]
*[[Diatermancia]]
* Consultar este término en [[s:es:Geografía/Brisas|Wikisource]]


También pueden distinguirse dos tipos. Uno catabático o de drenaje, surgido de la gravitación de aire frío que desciende por las laderas de los montes hacia la costa. Aparece en ausencia de los vientos de circulación general; es decir, que presenta poca relación con el gradiente isobárico.
[[Categoría:Vientos]]


El otro caso es el de los vientos continentales que atraviesan Europa y hacen su entrada por los Pirineos. Cuando traen restos de humedad se producen turbulencias a sotavento de los montes y, a barlovento, nubosidad de estancamiento holaaaaaa que buenoo tu aporte
[[ca:Embat]]
== Texto de titular ==
[[cs:Bríza]]

[[da:Søbrise]]

[[de:Seewind]]

[[en:Sea breeze]]
[[Categoría:Vientos]]
[[eo:Brizo (vetero)]]
[[et:Briis]]
[[fi:Merituuli]]
[[he:בריזה]]
[[hi:स्थलीय एंव सागरीय समीर]]
[[is:Sólfarsvindar]]
[[it:Brezza]]
[[ja:海陸風]]
[[nl:Zeewind]]
[[nn:Solgangsbris]]
[[no:Sjøbris]]
[[pl:Bryza]]
[[pt:Brisa (vento)]]
[[ru:Бриз]]
[[sk:Morský vánok]]
[[sv:Sjöbris]]
[[uk:Бриз]]

Revisión del 22:47 25 may 2009

El Terral es un tipo de viento y su formación es la siguiente:

Cuando la radiación solar desaparece, la superficie del mar conserva más tiempo el calor captado durante el día que la tierra, la cual se enfría con más rapidez. Se produce un gradiente térmico y de presión inverso al caso diurno: el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire más frío proveniente de la tierra. Se origina así la brisa terrestre o terral.

Tipos

El Terral es como se denomina en el sur de España, sobre todo en la provincia de Málaga,a este viento terrestre, que es de componente Norte. Debemos distinguir entre el terral cálido franja costera determinada, de tal manera que cuando hay terral en Málaga capital, en el Rincón de la Victoria, a unos 10 km, no se produce dicho fenómeno. ==

Luego el terral entra por el norte pero origina su calidez en la parte septentrional de Mauritania.

El terral de invierno es bastante más frecuente, con una máxima del 38% en enero y una mínima del 4% en julio. Se presenta también en otoño y primavera, con máxima frecuencia de un 11% en diciembre. Es un viento seco, fuertemente racheado, que deja el cielo despejado aportando una visibilidad extraordinaria.

También pueden distinguirse dos tipos. Uno catabático o de drenaje, surgido de la gravitación de aire frío que desciende por las laderas de los montes hacia la costa. Aparece en ausencia de los vientos de circulación general; es decir, que presenta poca relación con el gradiente isobárico.

El otro caso es el de los vientos continentales que atraviesan Europa y hacen su entrada por los Pirineos. Cuando traen restos de humedad se producen turbulencias a sotavento de los montes y, a barlovento, nubosidad de estancamiento holaaaaaa que buenoo tu aporte

Texto de titular