Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teorema de Modigliani-Miller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1: Línea 1:
El '''teorema Modigliani-Miller''' (llamado así por [[Franco Modigliani]] y [[Merton Miller]]) es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre la estructura de capital de la empresa. El teorema afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la información de los agentes. Oponiéndose al punto de vista tradicional, el teorema establece que es indiferente que la empresa logre el capital necesario para su funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda. También es indiferente la política de dividendos.
El '''teorema Modigliani-Miller''' (llamado así por [[Franco Modigliani]] y [[Merton Miller]]) es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre la estructura de capital de la empresa. El teorema afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la información de los agentes. Oponiéndose al punto de vista tradicional, el teorema establece que es indiferente que la empresa logre el capital necesario para su funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda. También es indiferente la política de dividendos.

== Proposiciones del teorema Modigliani-Miller en el caso de que haya impuestos ==

'''Proposición I:''' <math>V_L =V_U + T_C B\,</math>

<math>V_L</math> ''es el valor de una empresa apalancada.''

<math>V_U</math> ''es el valor de una empresa sin apalancamiento.''

<math>T_C B</math> ''es el tipo impositivo(T_C) x el valor de la deuda (B)''

Es evidente que hay ventajas para la empresa por estar endeudada ya que puede descontarse los intereses al pagar sus impuestos. A mayor apalancamiento, mayores deducciones fiscales para la compañía. Sin embargo, los dividendos, el coste del capital propio, no puede ser deducido en el pago de los impuestos.

'''Proposición II:''' <math>r_S = r_0 + \frac{B}{S}\left( {r_0 -r_B } \right)(1-T_C)
</math>

<math>r_S</math> ''es el coste del capital propio.''

<math>r_0</math> ''es el coste del coste del capital de una empresa sin apalancamiento.''

<math>r_B</math> ''es el coste de la deuda.''

<math>{B}/{S}</math> ''es la ratio entre deuda y capital propio.''

<math>T_c</math> ''es el tipo impositivo.''

Esta relación sigue demostrando que el coste del capital propio crece al crecer el apalancamiento debido al mayor riesgo asumido. Obsérvese que la fórmula es distinta a la de la proposición cuando no había impuestos.

Los supuestos que asumismos son:

''-Las empresas son gravadas con impuestos con tipos impositivos T_C, en sus beneficios después de intereses.''

''-No hay costes de transacción''

''-Los particulares y las empresas pueden pedir prestado al mismo tipo de interés''

Miller y Modigliani publicaron en años sucesivos investigaciones profundizando en los conceptos estudiados en el teorema.

El teorema fue publicado inicialmente en: F. Modigilani y M. Miller, "The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment," ''American Economic Review'' (Junio [[1958]]).

[[Categoría:Gestión]]
[[Categoría:Finanzas]]
[[Categoría:Teoremas|Modigliani-Miller]]

[[de:Modigliani-Miller-Theorem]]
[[en:Modigliani-Miller theorem]]
[[fr:Théorème de Modigliani-Miller]]
[[it:Teorema di Modigliani-Miller]]
[[ko:모딜리아니-밀러 정리]]
[[pl:Twierdzenie Modiglianiego-Millera]]
[[ru:Гипотеза Модильяни — Миллера]]
[[zh:莫迪尼亚尼-米勒定理]]

Revisión del 22:41 26 may 2009

El teorema Modigliani-Miller (llamado así por Franco Modigliani y Merton Miller) es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre la estructura de capital de la empresa. El teorema afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la información de los agentes. Oponiéndose al punto de vista tradicional, el teorema establece que es indiferente que la empresa logre el capital necesario para su funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda. También es indiferente la política de dividendos.