Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teoría Z»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:





== [[Archivo:Texto de titular]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~[[Título del enlace]]</math>]] ==
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Traducido ref|en|Z Theory|Inglés}}
{{Traducido ref|en|Z Theory|Inglés}}

Revisión del 21:58 7 may 2010

En adición a los tipos de motivación (a empleados) de la Teoría X y Teoría Y, nuevo estilo y teoría de la Administración Japonesa se ha vuelto popular.

Teoría Z es el nombre dado a la también llamada "Escuela Japonesa" popularizada durante el "bum" económico endeben ser dirigidos en éste, y con la Teoría Y, la cual asume que el trabajo es natural y debe ser una fuente de satisfacción incentivando las necesidades psicológicas del hombre, la Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo. De acuerdo al Dr. William Ouchi, su principal proponente, la administración de la Teoría Z tiende a promover los empleos fijos, la alta productividad y alta satisfacción y moral en los empleados.



Archivo:Texto de titular[[Media:Media:Ejemplo.oggError al representar (SVG (MathML puede ser habilitado mediante un plugin de navegador): respuesta no válida («Math extension cannot connect to Restbase.») del servidor «http://localhost:6011/es.wikipedia.org/v1/»:): {\displaystyle <nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~[[Título del enlace]]} ]]

Referencias