Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Telemática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 201.232.58.2, revirtiendo hasta la edición 18802949 de 88.7.126.35. ¿Hubo un error?
Línea 49: Línea 49:
* Analizar el funcionamiento y alcance del desarrollo del software y el uso de sistemas de información.
* Analizar el funcionamiento y alcance del desarrollo del software y el uso de sistemas de información.
* Interpretar documentos técnicos escritos en inglés.
* Interpretar documentos técnicos escritos en inglés.
8==============================D


==En España ==
==En España ==

Revisión del 13:22 27 ago 2008

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. El término Telemática se acuñó en Francia (télématique). en 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura.

Ahora bien, el concepto, como se indica en este informe, también puede ligarse a un origen estadounidense: compunication, o como se utiliza más habitualmente Computer and Communications. No obstante, no es casualidad la diferencia entre los términos: responden a contextos diferentes, en efecto, hay matices claves a distinguir. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social (1976), mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, compunication apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática (télématique) por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación. Esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido.

La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:

  • El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;
  • El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
  • El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.

Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican en base a su funcionalidad en varios niveles. Estos niveles son agrupaciones de funcionalidad, y según el Modelo de interconexión de sistemas abiertos de la Organización Internacional de Normalización se componen de: nivel físico, nivel de enlace, nivel de red, nivel de transporte extremo a extremo, nivel de sesión, nivel de presentación y nivel de aplicación.

Trata también servicios como la tele-educación (e-learning), el comercio electrónico (e-commerce) o la administración electrónica (e-government), servicios Web, TV digital, la conmutación y la arquitectura de conmutadores, y también toca temas como el análisis de prestaciones, modelado y simulación de redes: optimización, planificación de la capacidad, ingeniería de tráfico y diseño de redes.

Otra modalidad es encontrarla focalizada en una actividad específica como Telemática Educativa en donde se desarrolla el uso de los recursos telemáticos dirigidos a la Educación; entre ellos la comunicación interactiva, la distribución de la información y el uso pedagógico de los servicios.

Los áreas de trabajo de un ingeniero telemático son muy variadas e incluyen:

  • La innovación y desarrollo de nuevas tecnologías
  • La integración e implementación de las tecnologías existentes
  • El desarrollo de nuevos productos y servicios, así como su distribución y mercadotecnia
  • La administración y gestión de las empresas de tecnología y proveedoras de servicios
  • La regulación del nuevo mercado de las TIC's


En Mexico

El IPN ofrece la carrera de ingeniero telemático en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingenierías y Tecnologías Avanzadas, ésta consta de 10 semestres, el nivel de esta unidad es reconocido por su exigencia y la calidad de los alumnos que ingresan a esta pues se encuentran muchos de los alumnos elite del Instituto Politécnico Nacional de México.

La Universidad de Colima cuenta con la Facultad de Telemática en la cuál se puede cursar la Ingeniería en Telemática en 8 semestres. Uno de los antecedentes de la actual Facultad de Telemática, fue la carrera de Licenciado en Informática que inició en Agosto de 1990. La Facultad de Telemática fue creada el 2 de Agosto de 1996 ofreciendo desde entonces la carrera.

CICESE - CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA B.C. cuenta con Direccion de Telemática (anterior Subdirección de Cómputo y Redes), creada como tal a partir del 1ro. de enero de 1998, está conformada por 3 departamentos: Redes,Informática y Cómputo.

LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI: ofrece esta carrera y esta consta de 9 semestres al igual que la universidad autonoma de tamaulipas esta tiene como requisito para graduarse la certificacion de Cisco Systems que consta de 9 semestres. Para mayor información puedes consultar en www.upslp.edu.mx

La Universidad Autonoma de Tamaulipas se puede cursar la carrera de Ingeniero en Telematica, además cuenta con el apoyo de la Cisco Networking Academy. Siendo La Ingeniería Evaluda por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) dando el Nievel 1, la cual significa la calidad a nivel internacional. para más información visitar: Universidad Autonoma de Tamaulipas [1] Facultad Agronomía y Ciencias [2] Cisco Networking Academy [3]


La Ingeniería en Telemática en el ITAM tiene más de quince años ofreciendo atención personalizada a alumnos de alto rendimiento. El programa es impartido por una planta de doctores de tiempo completo graduados en las mejores universidades en el extranjero a las cuales muchos de nuestros estudiantes también se van a estudiar su posgrado.


Un egresado en ingeniería en telemática logrará:

  • Diseñar, implementar y administrar redes de comunicaciones y sistemas de información.
  • Integrar nuevas tecnologías de información.
  • Establecer e implantar estándares de control de calidad en los sistemas de información y redes de comunicaciones.
  • Dirigir proyectos de desarrollo tecnológico.
  • Analizar el funcionamiento y alcance del desarrollo del software y el uso de sistemas de información.
  • Interpretar documentos técnicos escritos en inglés.

8==============================D

En España

La Telemática se encuadra dentro de los estudios de la Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad Telemática.

Dentro de los estudios de Ingeniería de Telecomunicación, la Telemática es una de las ramas que componen el segundo ciclo de esta titulación, junto con las especialidades de Comunicaciones y Electrónica.

El título universitario homologado por el MEC de Ingeniero Técnico en Telemática se estableció en el año 1991 por Real Decreto 1454/1991 de 30 de agosto (BOE de 12 de Octubre de 1991). Se estableció como un título de primer ciclo, de tres años académicos de duración. Este título da acceso directo al ejercicio de una profesión regulada, con las correspondientes atribuciones profesionales establecidas por la Ley. Los titulados que realicen el libre ejercicio profesional se colegian en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación. Una vez terminada la carrera de Ingeniero Técnico en Telemática, el título daba acceso de forma directa (es decir, sin curso puente ni complementos de formación) al segundo ciclo del título de Ingeniería de Telecomunicación.

La denominación del título de Ingeniero Técnico en Telemática, pero no sus contenidos, regulación, ni ningún otro aspecto, se modificó por Real Decreto 50/1995, de 20 de Enero (BOE de 4 de Febrero de 1995), pasando a denominarse Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática.

La titulación de Ingeniero Técnico en Telemática (incialmente) y de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática (posterioremente) fue ofertándose por un número creciente de universidades españolas hasta alcanzar la cifra de 22 universidades ofertando el título en el año 2002. Este título fue el ofertado por más universidades españolas, y el de más estudiantes de nuevo ingreso, de entre los distintos títulos de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Esta oferta del título por parte de 22 universidades españolas se mantuvo hasta la reforma de títulos universitarios españoles que se realizó por los tratados del Espacio de Educación Superior (conocido coloquialmente como "Reforma de Bolonia") que se inició en España en el año 2007.

Como consecuencia de la reforma de títulos del Espacio Europeo de Educación Superior, el contenido y denominación del título se reformó en 2007, para pasar a tener una duración de cuatro cursos académicos, al igual que todos los demás nuevos títulos de Grado de Ingeniería. La denominación concreta del título en este momento (enero de 2008) no está definida legalmente aún, y se están barajando dos denominaciones: Grado en Ingeniería de Telecomunicación en Telemática y Grado en Ingeniería Telemática. Una vez que se complete la reforma, los nuevos títulos de grado se irán desplegando progresivamente, al tiempo que se irán replegando progresivamente los títulos de Ingeniero Técnico, a extinguir.

Para conocer las universidades españolas donde se puede estudiar la titulación de Telemática en España, consulte la página web correspondiente del Ministerio de Educación y Ciencia, o la página web de grados en Telemática de la web de la Asociación de Telemática.

Existen adicionalmente distintos estudios de Máster en Telemática, tanto a nivel de Títulos Propios de universidades, como Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.

En Chile

Dictada en las universidades más prestigiosas del país, como lo es la Universidad Técnica Federico Santa María bajo el título de Ingeniería Civil Telemática, a partir del año 2003. Luego fue el turno de la Universidad de Concepción(2004),Universidad de la Frontera (2007). También se imparte en el sector privado, en la Universidad de las Américas y como, Ingeniería en Ejecución Telemática, en la Universidad de Viña del Mar. También en el Instituto Profesional CIISA con el nombre de Ingeniería en Telemática y Técnico en Telemática.

En Colombia

En Colombia el área de Telemática está ligada con las carreras de Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Computación e Ingeniería de Sistemas, aunque en la actualidad existe cierta tendencia a crear programas especializados en el área de la Telemática. En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el proyecto curricular de ingeniería en telemática. En la Universidad Icesi se ofrece el programa de Ingeniería Telemática (Blogs , Foros ), en la Universidad Santiago de Cali el programa de Ingeniería de Sistemas y Telemática y a nivel de posgrado, la Universidad del Cauca ofrece los programas de Especialización en Redes y Servicios Telemáticos, la Especialización en Telemática, la Mestría en Ingeniería, Area Telemática y muy pronto el Doctorado en Ingeniería, Area Telemática. En la Universidad Autónoma de Colombia se ofrece la especialización en Diseño y Construcción de soluciones Telemáticas dirigido a Ingenieros de sistemas, ingenieros electrónicos, ingenieros industriales y a todos los profesionales interesados en el tema. En la Universidad Católica de Manizales se ofrece el programa de Ingeniería Telemática, Especialización en Telecomunicaciones y Maestría en Telecomunicaciones (Extensión Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.) En la Corporación Universitaria de Colombia IDEAS se ofrece como Ingeniería telemática desde el año 1992.

En República Dominicana

Esta carrera es impartida por la Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra PUCMM tanto en su campus de Santiago como en su Recinto de Santo Domingo.

[Recinto Santiago] http://www.pucmmsti.edu.do/ [Foro Estudiantes ITT Santiago] http://www.todoitt.com/ [Recinto Santo Domingo] http://rsta.pucmm.edu.do/ [Foro Estudiantes ITT Santo Domingo] http://ittrsta.blogspot.com/

Enlaces externos