Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teatro Solís»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.96.123 a la última edición de Marinna
Página reemplazada por « MENTIRA!!!».
Línea 1: Línea 1:
MENTIRA!!!
{{Ficha de museo
|nombre =Teatro Solís
|imagen =Teatro Solís.jpg
|tamaño_imagen=200px
|pie =
|coordenadas =
|país ={{URU}}
|ciudad =[[Montevideo]]
|direccion = Reconquista s/n (esq. Bartolomé Mitre)
|tipo =
|administrador=
|director = Gerardo Grieco
|inauguración= [[1856]]
|superficie =
|metro =
|sitio_web =[http://www.teatrosolis.org.uy Teatro Solís]
}}

El '''Teatro Solís''' constituye el principal escenario artístico de la ciudad de [[Montevideo]] ([[Uruguay]])

== Historia ==
El proyecto original fue del arquitecto italiano [[Carlo Zucchi]]; contó con la colaboración de [[Clemente César]], que agregó el pórtico. Años más tarde, [[Víctor Rabú]] agregaría las alas laterales.

Fue inaugurado en el año [[1856]] en presencia del presidente [[Gabriel Antonio Pereira]], con la representación de la [[ópera]] ''[[Ernani]]'' de [[Giuseppe Verdi|Verdi]], aunque la idea de tener una sala de nivel internacional en la capital de la joven república existía casi desde el nacimiento de ésta.

Toma su nombre del navegante [[España|español]] [[Juan Díaz de Solís]], que fue el comandante de la primera expedición [[Europa|europea]] que penetró en el [[Río de la Plata]]. Antes de elegirse ese nombre se habían puestos a consideración otros, como ''Teatro del Progreso'', ''Teatro de la Empresa'', ''Teatro del Sol'' (por el gran sol que corona la fachada del edificio), y ''Empresa del Teatro de Solís''.

La [[Guerra Grande|guerra civil]] que se extendió desde 1838 hasta 1851 enlenteció las obras de construcción del teatro, que se iniciaron en [[1842]] y que fueron interrumpidas en el año 1852 por el [[Sitio de Montevideo]]. Al momento de la inauguración no estaba terminado, faltando las alas laterales, lo cual provocaba un contraste importante entre el volumen central construido y los espacios vacíos laterales. Estos se levantaron entre los años 1869 y 1874, y una vez terminados no fueron destinados a la actividad teatral, sino a locales comerciales.

== Características ==
[[Archivo:Teatro Solís.jpeg|izq|thumb|]]
Está situado en el barrio de la [[Ciudad Vieja (Montevideo)|Ciudad Vieja]] y su entrada principal es por la calle Buenos Aires esquina Bartolomé Mitre.

La fachada principal del Solís tiene similitudes con la del [[Teatro Carlo Felice]] de [[Génova]], la sala tiene forma ligeramente elíptica, como la de la sala del [[Teatro de La Scala|Teatro alla Scala]] de [[Milán]], aunque el interior del Solís guarda una similitud notable con otra sala italiana, el [[Teatro Metastasio]] de [[Prato]], cerca de [[Florencia]].

La sala posee las características típicas de los teatros líricos, con platea y 4 anillos conocidos como Tertulia baja, Tertulia alta, Cazuela y Paraíso.

==Enlaces externos==
* [http://www.teatrosolis.org.uy Teatro Solís - Sitio oficial.]

[[Categoría:Montevideo]]
[[Categoría:Teatros de Uruguay]]
[[Categoría:Teatros de ópera en Uruguay|Solís]]


[[pt:Teatro Solís]]

Revisión del 17:54 3 mar 2010

MENTIRA!!!