Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tasa bruta de mortalidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-([Pp])er([íi])odo(s*) de tiempo +\1eríodo\3); cambios triviales
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
la mortalidad de define como el numero de fallecimientos registrados en una region en un año.

La '''tasa de mortalidad''' es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una [[población biológica|población]] por cada 1,000 habitantes, durante un período determinado generalmente un año. Usualmente es denominada '''mortalidad'''.
La '''tasa de mortalidad''' es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una [[población biológica|población]] por cada 1,000 habitantes, durante un período determinado generalmente un año. Usualmente es denominada '''mortalidad'''.



Revisión del 00:16 18 mar 2010

la mortalidad de define como el numero de fallecimientos registrados en una region en un año.

La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1,000 habitantes, durante un período determinado generalmente un año. Usualmente es denominada mortalidad.

Fórmula:


  • m: tasa de mortalidad media
  • F: cantidad de fallecimientos (en un período)
  • P: población total
Tasa bruta de mortalidad por país

Se considera:

  • Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰.
  • Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰.
  • Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰.

Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja.

La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.

Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de letalidad.

Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.

Mortalidad en el mundo

Según Grean Ziegler (Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación de 2000 y marzo de 2008), la mortalidad debida a la malnutrición representan el 58% de la mortalidad total en 2006: "En el mundo, mueren cada año aproximadamente 372 millones de personas, combinado todas las causas de muerte. En 2006, más de 215 millones murieron de hambre o de enfermedades debido a las deficiencias de micronutrientes".[1]

Mortalidad en España

En España en el año 2004 la tasa de mortalidad se situaba en el 8,71 ‰, y la tasa de mortalidad infantil en el 3,99‰.[2]

Las principales causas de mortalidad en España para el año 2001 fueron

Véase también

Referencias

  1. Jean Ziegler, L'Empire de la honte, Fayard, 2007 ISBN 978-2-253-12115-2 p.130.
  2. Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Indicadores demográficos básicos [1]