Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Técnica del voleibol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 46: Línea 46:


== Especialización de los jugadores ==
== Especialización de los jugadores ==
Manuela Dipalma
Normalmente los jugadores no dominan en todas las técnicas de juego, sino que se centran en algunas de ellas en función de sus características físicas, del entrenamiento que han seguido y de la táctica y necesidades de sus equipos en cada momento. Aunque en el momento del saque los jugadores se tienen que colocar en el campo respetando el orden de la rotación, a continuación se mueven rápidamente a ocupar su posición habitual de juego.[[Archivo:Volleyball 5-1 positioning.svg|640px|center|Reposicionamiento de los jugadores tras el saque]]

Los tres papeles más diferenciados son los de atacante/bloqueador, colocador y líbero. En un nivel más avanzado entre los atacantes se distinguen también los centrales, atacantes por 4 y opuestos.

* Generalmente, los jugadores de más altura con buena capacidad de salto se emplean como '''atacantes'''/'''bloqueadores'''. La altura, velocidad y duración del salto son importantes para interceptar balones y para eludir las defensas del contrario.

* Los '''colocadores''' son los que dirigen la ofensiva del equipo. Aparte de una gran precisión táctica han de tener una visión clara y rápida del juego. También es importante su colaboración en el bloqueo y la posibilidad de puntualmente realizar ataques (o fintas) ellos mismos. Su territorio del campo es la zona 2.

* Los '''líberos''' son especialistas en defensa y sustituyen a los atacantes natos, demasiado altos, cuando ocupan posiciones traseras. Se les aplican [[voleibol#Líbero|reglas especiales]] para poder hacer múltiples cambios. Son los primeros responsables de recibir saques y ataques contrarios. Suelen ser los jugadores con la capacidad de reacción más rápida y una buena técnica en el pase. Por las reglas del juego, nunca juegan en la red y no tienen que ser especialmente altos; es así un puesto que permite participar y destacar a jugadores de menor estatura con buena técnica de pase.

* Los '''centrales''' realizan remates rápidos en una posición cercana al colocador. Pero a su vez son también los encargados del bloqueo de sus correspondientes en el equipo contrario. Requieren de una gran agilidad para pasar de su posición de ataque a bloquear y para moverse rápidamente a los bloqueos dobles a ambos lados de la pista en zonas 2 y 4.

* Los '''atacantes''' o '''rematadores por zona 4''', a diferencia del central, se encuentran más alejados del colocador, iniciando a veces el movimiento desde fuera del campo. Disponen de más tiempo y esto les da más posibilidades a la hora de planear y resolver el ataque (o finta). Cuando el colocador recibe un balón en malas condiciones suele recurrir al atacante por 4 para tratar de salvar y conseguir punto. Finalmente, deben dominar también el pase, para apoyar al libero en recepción.

* Los '''opuestos''' juegan en zonas 1 y 2 acompañando al colocador, pero son rematadores. En la rotación inicial se colocan en la posición opuesta al colocador de manera que si uno se encuentra en primera línea el otro estará de zaguero, pudiendo así alternarse en las dos zonas. Es buena posición para jugadores zurdos, porque situados a la derecha de la red los balones les van a llegar por la izquierda. En el ''remate de zaguero'', el opuesto situado en segunda línea realiza su ataque desde atrás, cuidando de no tocar la línea de ataque y no cometer falta.


<div style="border:solid 2px #61995e;padding:10px;">[[Archivo:Europei di pallavolo 2005 - Italia-Russia.jpg|400px|left|thumb|Partido de voleibol internacional masculino entre [[Italia]] y [[Rusia]] en [[2005]]]]

A la izquierda, un jugador del equipo ruso, de rojo, acaba de realizar el saque. En la zona delantera los jugadores adelantados se cruzan desde la posición de rotación para ocupar sus puestos de juego habituales y prepararse para bloquear el ataque italiano. A la derecha, tres jugadores italianos, de azul, están preparados para recibir el servicio; el colocador, adelantado, atento para realizar el pase, y el central atento a un posible pase corto para realizar un ataque rápido.

Los líberos de cada equipo son los que visten con equipamiento de distinto color.<br style="clear:left;"></div>


== Definiciones ==
== Definiciones ==

Revisión del 17:31 28 may 2010

Rotaciones en voleibol

El voleibol es un deporte ideado en 1895 por William G. Morgan, preparador físico en la YMCA, tomando elementos de otros deportes con el objetivo de disponer de una actividad física con características singulares:

  • No existe contacto físico entre los jugadores de los dos equipos que quedan separados a ambos lados de la red.
  • Equipamiento reducido, de bajo coste y fácil instalación.

En 1912 se introducen las rotaciones haciendo que todos los jugadores se ejerciten en los distintos aspectos del juego. Las rotaciones introducen una gran variabilidad sobre el posicionamiento de los jugadores de ambos equipos en la pista y complica el planteamiento de estrategias de juego.

Dado el alto número de combinaciones que se pueden dar a lo largo de un partido por la rotación de los jugadores de los dos equipos, la estadística es un elemento fundamental para analizar los encuentros disputados, pero también en tiempo real para asistir las decisiones del entrenador. La informática se ha incorporado en los últimos años a estas tareas, facilitando las anotaciones en directo y permitiendo un rápido análisis de las situaciones del juego.

Fundamentos técnicos

Posición fundamental

Hay

Formaciones

Un equipo dispone de tres toques para devolver el balón al campo contrario. El patrón general que se sigue es controlar el balón con el primer toque, definir el ataque en el segundo y ejecutar en el tercero. El papel del colocador como planificador del juego, en el segundo toque, es muy importante, y hace falta diseñar modelos para que a lo largo de las rotaciones ese puesto permanezca bien cubierto.[1][2]

4-2

Formación con dos colocadores situados en posiciones opuestas, de manera que siempre haya uno en posición delantera para distribuir balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se sitúa en la posición central entre los dos rematadores, por lo que esa posición resulta más vulnerable al ataque contrario. El segundo colocador se aplica como zaguero a tareas de recepción.

44654soy re KpoK

el ova es un re KpoKtero y el santi es un super Gay....

Especialización de los jugadores

Manuela Dipalma

Definiciones

Área de Control - Competición

El área de Control - Competición es un pasillo alrededor del área de juego y la zona libre, que incluye todos los espacios más allá de la barreras de delimitación.

Zonas

Estas son secciones dentro del área de juego (como la pista de juego o la zona libre) definidas por razones específicas (o restricciones especiales) dentro de las reglas de juego. Estas incluyen la Zona de Frente o de delanteros, Zona de saque o servicio, Zona de sustitución o cambio, Zona libre, Zona de zagueros y Zona de reemplazo de líbero.

Áreas

Son secciones del suelo fuera de la zona libre, identificadas en las reglas al tener una función específica. Incluyen el área de calentamiento y área de Castigo.

Espacio inferior

Es el espacio definido en su parte superior por la parte baja de la red y las cuerdas que lo atan a los postes, a los lados por los postes y la parte baja de la superficie del suelo.

Espacio de paso

El espacio de paso del balón se define:

  • La banda horizontal de la parte superior de la red.
  • Las antenas o varillas y su extensión imaginaria.
  • El techo.

Espacio externo

Es en el plano vertical de la red, la parte que no es el espacio de paso ni el inferior.

Zona de sustitución

Es el lugar de la zona libre a través de la cual se producen las sustituciones.

Referencias

  1. *Ramos, Jorge (1999). «Sistemas básicos de ataque». Liga Vallecaucana de Voleibol. 
  2. *Hammon, Scott (1999-2000). «The 4-2, 5-1, and 6-2 explained». About: Volleyball. 

Enlaces externos