Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sowilo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
!colspan=2 style="background: #ccf"| '''Sol'''
!colspan=2 style="background: #ccf"| '''Sol'''
|-
|-
|colspan=4|"el [[Sol]]"
|colspan=4|"el [[Sol cara de [pito]]"
|- style="font-size: 100%; text-align: center"
|- style="font-size: 100%; text-align: center"
|rowspan=2 style="font-size: 100%; text-align: center" |Forma
|rowspan=2 style="font-size: 100%; text-align: center" |Forma

Revisión del 02:27 16 ene 2010

Nombre Protonórdico Anglosajón Nórdico antiguo
*Sōwilō Siȝel Sol
"el [[Sol cara de [pito]]"
Forma Futhark antiguo Futhorc Futhark joven
Unicode
U+16CA
U+16CB
U+16CC
Transliteración s
Transcripción s
Sonido FIA [s]
Puesto alfabético 16 11
Ætt Ætt de Odín

*Sôwilô o *saewelô es el nombre protonórdico, reconstruido lingüísticamente, de la runa que equivale a la «s» en el alfabeto futhark antiguo. Los nombres anglosajón y nórdico antiguo de la runa en el futhorc y el futhark joven son sigel y sól respectivamente. El significado de todos los nombres es "Sol", como queda registrado en los tres poemas rúnicos. El mismo significado tiene la letra equivalente del alfabeto gótico, 𐍃, que se llama sauil.

Etimología

Las palabras germánicas para "Sol" tienen la peculiaridad de alternar entre los temas -l- y -n-, por un lado está la palabra protonódica *sunnon (que originaría sunne en ingles antiguo y sunna del nórdico antiguo, anglosajón antiguo y alto alemán) y por otro lado está *sôwilô o *saewelô (que daría el inglés antiguo siȝel (/ˈsɪ jel/), el nórdico antiguo sol, y el idioma gótico sauil).

Esto es una continuación de la alternancia que había en el proto-indoeuropeo con *suwen- y *sewol- (el avéstico xweng vs. el latín sol, el griego helios y el sánscrito suria), solamente queda esta arcaica flexión heteroclítica en las lenguas anatolias.

Historia

Evolución de la runa durante los siglos en los que se usó el futhark antiguo.

Futhark antiguo

Aparecen registradas dos variantes de la runa *sowilo en el futhark antiguo, una con forma similar a la griega sigma Σ (cuatro trazos), que predomina en las inscripciones más antiguas (entre los siglos III y V) por ejemplo en la piedra de Kylver. Y otra similar a la S (tres trazos), que es más abundante en las inscripciones posteriores (entre los siglos V y VII) por ejemplo en la inscripción de los cuernos de oro de Gallehus, Seeland-II-C).

Casualmente la letra equivalente a la s del alfabeto protocananeo, šin, de la cual derivarán las letras de los alfabetos itálicos que posteriormente inspirarán las runas, también debía su nombre al Sol, shamash.

Futhark joven y futhorc anglosajón

La runa sol del futhark joven y la anglosajona sigel tienen la misma forma, una versión rotada de la última variante de la runa del futhark antiguo, con el trazo medio inclinado transversalmente y los trazos inicial y final verticales. El nombre de la verisión anglosajona sigel en el inglés medio se escribía siȝel, que fonológicamente es sījel /si:jel/ (proveniente de *sæwel).

Poemas rúnicos

Los nombres de las runas aparecen en los tres poemas rúnicos conocidos:

Poema rúnico:[1] Traducción:

Noruego antiguo
Sól er landa ljóme;
lúti ek helgum dóme.


El Sol es la luz del mundo;
Yo me inclino ante el designio divino.

Islandes antiguo
Sól er skýja skjöldr
ok skínandi röðull
ok ísa aldrtregi.
rota siklingr.


El Sol es el escudo de las nubes
y un rayo luminoso
y el destructor del hielo.

Anglosajón
Sigel semannum symble biþ on hihte,
ðonne hi hine feriaþ ofer fisces beþ,
oþ hi brimhengest bringeþ to lande.


El sol es siempre una alegría en la esperaza de los marineros
cuando viajan sobre el baño de los peces,
hasta que la corriente de las profundidades les lleva a tierra.

Usos modernos

Runas Armanen

La runa sig de las runas Armanen de Guido von List está libremente inspirada en la runa sigel, aunque se le cambia el significado pasando de representar al Sol a la diosa victoria (en alemán Sieg), de tal forma que al asociándose esta runa "sig" a "tyr", la runa que siguiente en el alfabeto, unidas simbolizan ambas a Sigtýr, uno de los nombres de Odín.

Simbología nazi

Emblema de las Schutzstaffel con dos runas sig.

Las runas del alfabeto creado por List fueron adaptadas y modificadas por Karl Maria Wiligut, que fue el responsable de su adopción por el misticismo del partido nazi y su posterior uso en las insignias y documentos del tercer Reich, el más famoso ejemplo es el uso de la runa como insignia de las SS.

Neopaganismo germánico

La runa sowilo también es usada en la simbología de los cultos neopaganos nórdicos, particularmente los adheridos a Ásatrú.

Véase también

Referencias

  1. Poemas originales y traducción al inglés en Rune Poem Page.

Bibliografía

  • Page, R.I. (2005) Runes. Ed. The British Museum Press. ISBN 0-7141-8065-3
  • Odenstedt, Bengt (1990). On the Origin and Early History of the Runic Script, Typology and Graphic Variation in the Older Futhark. Uppsala. ISBN 91-85352-20-9
  • Enoksen, Lars Magnar (1998). Runor : historia, tydning, tolkning. Historiska Media, Falun. ISBN 91-88930-32-7
  • Williams, Henrik (2004). "Reasons for runes," in The First Writing: Script Invention as History and Process, Cambridge University Press, pp. 262–273. ISBN 0-521-83861-4
  • Rix, Hemlut (1997). Germanische Runen und venetische Phonetik, en Vergleichende germanische Philologie und Skandinavistik, Festschrift für Otmar Werner, ed. Birkmann et al., Tübingen.
  • Robinson, Orrin W. (1992). Old English and its Closest Relatives: A Survey of the Earliest Germanic Languages. Stanford University Press. ISBN 0-8047-1454-1