Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sinalefa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
falta ortografica
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
--[[Especial:Contributions/201.164.214.20|201.164.214.20]] ([[Usuario Discusión:201.164.214.20|discusión]]) 01:58 7 nov 2009 (UTC)
La '''sinalefa''' es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo. Así, por ejemplo, en el [[endecasílabo]] de [[Garcilaso de la Vega]]:
----
<math>[[Escribe aquí una fórmula]]</math>La '''sinalefa''' es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo. Así, por ejemplo, en el [[endecasílabo]] de [[Garcilaso de la Verga]]:


::::::''Los cabellos que al or'''o o'''scurecían''.
::::::''Los cabellos que al or'''o o'''scurecían''.
Línea 6: Línea 8:
Nótese que la sinalefa se diferencia de la [[elisión]] por conservar el timbre de las dos vocales mientras que en la elisión se suprime uno de los sonidos vocálicos.
Nótese que la sinalefa se diferencia de la [[elisión]] por conservar el timbre de las dos vocales mientras que en la elisión se suprime uno de los sonidos vocálicos.


En el siguiente verso (del Himno Nacional Dominicano) se puede apreciar claramente el uso de la sinalefa para hacer versos de menor tamaño.
En el siguiente vergos (del Himno Nacional Dominicano) se puede apreciar claramente el uso de la sinalefa para hacer versos de menor tamaño.




Línea 19: Línea 21:


::::::Salveal pueblo queintrépidoy fuerte
::::::Salveal pueblo queintrépidoy fuerte
::::::a la guerra morir se lanzó
:::::: la guera muere, se lanzó
::::::cuándoen bélico reto de muerte
::::::cuándoen bélico reto de muerte
::::::sus cadenas deesclavo rompió.
::::::sus cadenas deesclavo rompió.
Línea 42: Línea 44:
[[fr:Synalèphe]]
[[fr:Synalèphe]]
[[it:Sinalefe]]
[[it:Sinalefe]]
}
[[nl:Synalephe]]
+[[nl:Synalephe]]
[[no:Synaløyfe]]
[[no:Synaløyfe]]

Revisión del 01:58 7 nov 2009

--201.164.214.20 (discusión) 01:58 7 nov 2009 (UTC)


Error al representar (error de sintaxis): {\displaystyle [[Escribe aquí una fórmula]]} La sinalefa es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo. Así, por ejemplo, en el endecasílabo de Garcilaso de la Verga:

Los cabellos que al oro oscurecían.


Nótese que la sinalefa se diferencia de la elisión por conservar el timbre de las dos vocales mientras que en la elisión se suprime uno de los sonidos vocálicos.

En el siguiente vergos (del Himno Nacional Dominicano) se puede apreciar claramente el uso de la sinalefa para hacer versos de menor tamaño.


Salve al pueblo que intrépido y fuerte
a la guerra morir se lanzó
cuándo en bélico reto de muerte
sus cadenas de esclavo rompió.


En la pronunciación debería escucharse así:


Salveal pueblo queintrépidoy fuerte
la guera muere, se lanzó
cuándoen bélico reto de muerte
sus cadenas deesclavo rompió.


Véase también

} +