Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Simbiosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m En el concepto faltaba definir que existe un beneficio por parte de los organizmos.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
jorge heredia es homosexual
[[Archivo:Common clownfish curves dnsmpl.jpg|thumb|250px|right|Un ejemplo de simbiosis mutua entre un [[Amphiprion ocellaris|pez payaso]] que nada entre los [[tentáculo]]s de ''[[Heteractis magnifica]]''. Ese [[pez]] protege su territorio de otros peces comedores de la [[Actiniaria|anémona]] y a cambio los tentáculos de la anémona le protegen de otros depredadores.<ref>{{Harvnb|Lee|2003}}</ref>]]
En [[biología]], la '''simbiosis''' es un tipo de [[interacción biológica]] entre dos o más organismos de distintas especies, en la que todos salen beneficiados. A los organismos involucrados se les denomina '''simbiontes'''.

Existe discrepancia sobre si el término debe reservarse para las relaciones de [[mutualismo (biología)|mutualismo]] (es decir, aquellas en que todos los simbiontes salen beneficiados), las relaciones de mutualismo imprescindibles para la supervivencia de todos los simbiontes o bien extenderse a todas las [[relación interespecífica|relaciones interespecíficas]], como ocurre en las ideas de sociedades basadas en la solidaridad y colectividad, entre otras.

Existen muchos tipos de relaciones interespecíficas, como por ejemplo:
* el [[parasitismo]], en la que la asociación es desventajosa o destructiva para el organismo de alguno de los miembros;
* el [[mutualismo (biología)|mutualismo]] en la que la asociación es ventajosa y necesaria para uno o ambos y no es dañina para ninguno de los dos;
* el [[comensalismo]], en la que un miembro de la asociación se beneficia mientras que el otro no se ve afectado.

Pueden distinguirse varios tipos de simbiosis: [[ectosimbiosis]] y [[endosimbiosis]]. En la ectosimbiosis, el simbiótico vive sobre el cuerpo – en el exterior - del organismo anfitrión, incluido el interior de la superficie del recorrido digestivo o el conducto de las [[Glándula exocrina|glándulas exocrinas]]. En la endosimbiosis, el simbiótico vive en el espacio intracelular del anfitrión.

Un ejemplo típico de simbiosis es la relación entre la [[anémona de mar]] y el [[cangrejo ermitaño]]: el cangrejo "ofrece" desplazamiento a la anémona y ésta le ofrece protección con sus tentáculos venenosos. Otro ejemplo es el del [[gobio de Luther]], un pez, y una gamba ciega. La gamba excava una madriguera con sus fuertes patas y permite que el pez la ocupe también. A cambio, éste actúa como lazarillo, guiando a la gamba en la búsqueda de alimento. La gamba toca con sus antenas la cola del pez y éste la mueve cuando detecta algún peligro: en ese caso, los dos se retiran hacia la madriguera. También es importante la [[micorriza]] como asociación simbiótica.

La bióloga [[Lynn Margulis]], famosa por el trabajo sobre endosimbiosis, afirma que la simbiosis es el principal agente director de la [[evolución biológica|evolución]]. Ella considera que las ideas de [[Charles Darwin|Darwin]] sobre evolución, basadas en la [[competencia (biología)|competencia]] están incompletas y que la evolución está fuertemente basada en la [[cooperación]], [[Interacción biológica|interacción]], y [[Interdependencia|dependencia mutua]] entre organismos. Según Margulis y Sagan (1986), "La vida no conquistó el planeta por combate, sino por [[red social|cooperación]] ".


== Enlaces externos ==
{{commonscat|Symbiosis|Simbiosis}}

== Referencias ==
== Referencias ==



Revisión del 00:42 21 abr 2009

jorge heredia es homosexual

Referencias

Margulis, L., and Sagan, D. (1986). Origins of sex : three billion years of genetic recombination. Yale University Press, New Haven and London.