Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Silvia Schujer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ALEX EL AMOR DE LAS CHICAS
Etiqueta: posible problema
Etiqueta: posible problema
Línea 74: Línea 74:
<ref name=calderos/>
<ref name=calderos/>


SOY BEBE LNDA
== Referencias ==
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 01:46 1 mar 2012

Silvia Schujer
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Olivos (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritora y docente.
Géneros Cuento, Literatura infantil.

Silvia Schujer (n. en Olivos el 28 de diciembre de 1956) es una escritora argentina, especializada en literatura infantil.

Carrera

Sus primeros acercamientos a la literatura fueron durante la adolescencia. En esa época vivía en México, ya que su padre debió mudarse por cuestiones laborales, y estaba de moda el realismo mágico. Schujer leyó a Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, entre otros. También recuerda haberse impresionado con Un mundo feliz, de Aldous Huxley.[1]

En 1974 nace su hijo, Mariano Fernández, con quien trabajó en la composición musical de sus obras Palabras para jugar con los más chicos, Canciones de cuna para dormir cachorros, y Pasen y vean – canciones del circo.[2]

Es Profesora de Literatura, Castellano y Latín.[3]​ Se desempeñó como directora de coros infantiles, trabajando en las discográficas CBS, RCA y Music Hall. Grabó un disco llamado Silvina y los chicos del mundo y varias de sus composiciones fueron grabadas en discos de Cantaniño.[2]

Trabajó como codirectora del suplemento infantil del diario La Voz, y fue secretaria de redacción del periódico Mensajero y de la revista infantil Cordones sueltos. Además realizó colaboraciones en otros medios gráficos como Crónica, Diario Popular, Anteojito, Cosmik, Billiken, Humi y A-Z diez.[3]

Integró el Consejo de dirección de la revista La Mancha (de literatura infantil y juvenil) junto a otros escritores como Graciela Montes, Graciela Cabal, Laura Devetach, Gustavo Roldán, Ema Wolf y Graciela Pérez Aguilar.[4]

Entre 1988 y 1998 trabajó en la editorial Sudamericana, dentro del departamento de Literatura Infantil y Juvenil.[3]

Camil la florencia de los hombres es muy conocida como flor de mar azul y esta convinado en cosas como el mar o el azul no lo piensan? bueno la verdad que los entiendo bayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

Premios

  • 2006 Premio Norma Fundalectura por Hugo tiene hambre.
  • 2004 Premio Konex al mérito (literatura infantil).
  • 2003 Lista de Honor Ibby por La vaca de esta historia.
  • 2002 Lista de Honor ALIJA por La vaca de esta historia.
  • 2000 Primer premio Fantasía 2000 por Ortografía en juego.
  • 1995 Tercer Premio Nacional de Literatura (rubro infantil-juvenil) por Las visitas.
  • 1992 Mención Premio Nacional de Literatura (rubro infantil-juvenil) por Historia de un primer fin de semana.
  • 1991 Lista de Honor ALIJA por Oliverio Juntapreguntas y Palabras para jugar.
  • 1987 Lista de Honor ALIJA por Cuentos y Chinventos.
  • 1986 Premio Casa de las Américas (rubro infantil-juvenil) por Cuentos y Chinventos
  • 1978 Mención en el Concurso Latinoamericano de cuentos, organizado por la revista literaria El Ornitorrinco con el cuento La Corona

[3]

SOY BEBE LNDA

Enlaces externos

  1. Fresno, Delia. «Hoy conversamos con... Silvia Schujer» (en español). 7calderosmagicos.com.ar. Consultado el 12 de noviembre de 2009. 
  2. a b «Silvia Schujer» (en español). audiovideotecaba.gov.ar. Consultado el 12 de noviembre de 2009. 
  3. a b c d «Silvia Schujer» (en español). Portal 7calderosmagicos.com. Consultado el 12 de noviembre de 2009. 
  4. «Silvia Schujer» (en español). Revista "Imaginaria". 31 de agosto de 2005. Consultado el 12 de diciembre de 2009.