Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Servicio de Difusión de la Creación Intelectual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


== Inclusión en la iniciativa de Archivos abiertos ==
== Inclusión en la iniciativa de Archivos abiertos ==
En SeDiCI adscribe a la Iniciativa de Acceso Abierto ([[OAI]]). De acuerdo con esta iniciativa, todos los repositorios externos en los que se puede buscar material en nuestro portal son acceso abierto. Estos repositorios son minuciosamente chequeados y contamos con más de 13.000.000 (2010) <ref name="listadorepositorios"></ref>de registros gracias a las tareas de recolección que periódicamente se realizan.
En SeDiCI adscribe a la Iniciativa de Acceso Abierto ([[OAI]]). De acuerdo con esta iniciativa, todos los repositorios externos en los que se puede buscar material en nuestro portal son acceso abierto. Estos repositorios son minuciosamente chequeados y SeDiCI cuenta con más de 13.000.000 (2010) <ref name="listadorepositorios"></ref>de registros gracias a las tareas de recolección que periódicamente se realizan.


La recolección es efectuada por un servidor encargado de comunicarse con otros servidores en el mundo que ofrecen sus contenidos abiertos. Tanto en estas operaciones de recolección como en las de provisión de materiales, SeDiCI se adecua a los protocolos internacionales. El portal proporciona un asimismo los mecanismos necesarios para realizar una búsqueda exhaustiva ("Service Provider" <ref name="protocoloOAI">[http://www.openarchives.org/OAI/openarchivesprotocol.htm Protocolo OAI]</ref>) dentro de este material tan rico entre el que podemos mencionar tesis, artículos, libros, fotografías, archivos históricos, etc.
La recolección es efectuada por un servidor encargado de comunicarse con otros servidores en el mundo que ofrecen sus contenidos abiertos. Tanto en estas operaciones de recolección como en las de provisión de materiales, SeDiCI se adecua a los protocolos internacionales. El portal proporciona un asimismo los mecanismos necesarios para realizar una búsqueda exhaustiva ("Service Provider" <ref name="protocoloOAI">[http://www.openarchives.org/OAI/openarchivesprotocol.htm Protocolo OAI]</ref>) dentro de este material tan rico entre el que podemos mencionar tesis, artículos, libros, fotografías, archivos históricos, etc.

Revisión del 18:22 31 ago 2011

SeDiCI
Información general
Dominio http://sedici.unlp.edu.ar
Tipo Repositorio institucional
Estado actual activa
Gestión
Desarrollador UNLP
Propietario UNLP
Lanzamiento 2003

SeDiCI es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata. El repositorio se estableció en el año 2003 para facilitar el depósito de las creaciones de las distintas unidades académicas de la UNLP, dar mayor visibilidad y preservar las obras con una gestión adecuada. En el repositorio se incluyen: libros, ebooks, artículos, tesis, tesinas, obras artísticas, revistas, reseñas y documentos legales, entre otros.[1]​ Además de las obras propias de la UNLP, contiene otras secciones tales como revistas de acceso libre y contenidos obtenidos por operaciones de cosecha de otros repositorios del mundo de similar naturaleza.

SeDiCI cuenta con más de 10.000 (2010) [1]​ registros, que comprenden tesis, artículos de revistas y otros trabajos producidos en la universidad. Asimismo, ofrece acceso a más de millones[2]​ de registros en los repositorios externos que incluyen los más variados temas.

Inclusión en la iniciativa de Archivos abiertos

En SeDiCI adscribe a la Iniciativa de Acceso Abierto (OAI). De acuerdo con esta iniciativa, todos los repositorios externos en los que se puede buscar material en nuestro portal son acceso abierto. Estos repositorios son minuciosamente chequeados y SeDiCI cuenta con más de 13.000.000 (2010) [2]​de registros gracias a las tareas de recolección que periódicamente se realizan.

La recolección es efectuada por un servidor encargado de comunicarse con otros servidores en el mundo que ofrecen sus contenidos abiertos. Tanto en estas operaciones de recolección como en las de provisión de materiales, SeDiCI se adecua a los protocolos internacionales. El portal proporciona un asimismo los mecanismos necesarios para realizar una búsqueda exhaustiva ("Service Provider" [3]​) dentro de este material tan rico entre el que podemos mencionar tesis, artículos, libros, fotografías, archivos históricos, etc.

Los contenidos propios de SeDiCI son expuestos en el perfil de "Data Provider" [3]​de Open Archives, a través de un proceso automático que traduce, de acuerdo al mapeo realizado por Procesos Técnicos de SeDiCI, hacia el formato Dublin Core.

Difusión en SeDiCI

Además de ser el repositorio digital de la Universidad Nacional de La Plata, desde SeDiCI se llevan a cabo varias tareas de Investigación y Desarrollo. Los resultados obtenidos son siempre presentados en foros internacionales (congresos, simposios, workshops) y revistas (tanto científicas como de difusión) de muy diversas áreas: bibliotecas digitales, informática, computación, ingeniería y educación son sólo algunas de ellas.

En la sección difusión[4]​ de SeDiCI encontrarán no solo información sobre los recursos (autores, fecha y lugar de presentación, etcétera) sino que también podrán descargar los documentos en sus versiones completas, incluyendo artículos, presentaciones, pósters y reportes técnicos.

SeDiCi fue premiado con el INELAM 2005( Premio a la Innovación Educativa en las Américas ) de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA).[5]

Referencias

Enlaces externos