Ir al contenido

Sergio Caletti

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:10 24 nov 2015 por 200.125.85.196 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sergio Caletti
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de noviembre de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Oberdán Caletti Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata

Rubén Sergio Caletti (Buenos Aires, 30 de marzo de 1947-ibídem, 15 de noviembre de 2015) fue un destacado teórico de la comunicación, periodista y docente argentino. Ejerció como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre 2009 y 2014. Falleció en Buenos Aires el 15 de noviembre de 2015, a los 68 años.[1][2]​. Participó en la campaña de prensa de Héctor J. Cámpora en 1973 y Secretario de Prensa, Difusión y Turismo de Oscar Bidegain, en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue profesor en las universidades de Buenos Aires, México, Quilmes y Entre Ríos y la Universidad Nacional de San Juan.

Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se inició como periodista en Leoplán en 1965. También trabajó, junto a Pepe Eliaschev, Gregorio Verbitsky y otros, en el semanario Análisis.[3]​ De extracción peronista, durante el Proceso, estuvo exiliado en México. Junto a Héctor Schmucler, Nicolás Casullo, José Aricó, Jorge Bernetti y otros, formó parte del llamado "Grupo de los reflexivos",[4]​ hacia 1977. En 1981, crearon la revista Controversia, análisis de la realidad argentina desde el exilio.[5]

En 1987, Caletti fue uno de los fundadores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como profesor titular de Teoría de la Comunicación III hasta sus últimos días. Integró el gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en el Claustro de Profesores.

El 21 de diciembre de 2009 fue elegido decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)[6][7]​ para el período 2010-2014. Fue sucedido en el cargo por Glenn Postolski.

Ha dirigido múltiples investigaciones sobre comunicación, epistemología y teoría de la ideología. Entre otras, Marxismo, psicoanálisis, comunicación: discusiones althusserianas.

Su padre fue el filósofo Oberdán Caletti y su madre Elena Kaplan.

Artículos

Obra

  • Caletti, S. "El hombre que está solo y espera muy poco: apuntes para una reflexión sobre identidades y política en la Argentina contemporánea" en AA.VV. Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Buenos Aires. nº 120, 2000.
  • Caletti, S. "Repensar el espacio de lo público; un esbozo histórico para situar las relaciones entre medios, política y cultura" en AA.VV. Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Buenos Aires. nº 123.
  • Caletti, S. Elementos de comunicación. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2002. ISBN 9789871782598
  • AA.VV: Globalización y nuevas ciudadanías. II Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Sociales y Filosofía. Mar del Plata: Suárez, 2003. ISBN 9879494326
  • AA.VV: Democracia y derechos humanos: los desafíos actuales. Buenos Aires: Paidós, 2009. ISBN 9789501245585
  • Caletti, S.; Romé, N.; Sosa, M. (coords.) Lecturas de Althusser: proyecciones de un campo problemático. Buenos Aires: Imago Mundi, 2011. ISBN 9789507931178
  • Caletti, S. (coord.) Sujeto, Política y Psicoanálisis. Buenos Aires: Prometeo, 2012. ISBN 9789875745353
  • Caletti, S. y Romé, N. (coords.) La Intervención de Althusser. Buenos Aires: Prometeo, 2012. ISBN 9789875744974

Enlaces externos

Notas

  1. La muerte de Sergio Caletti, Página/12, 16 de noviembre de 2015
  2. Hondo pesar por el fallecimiento de Sergio Caletti, Diario UNO (Entre Ríos), 16 de noviembre de 2015.
  3. Ulanovsky, C. (2005) Paren las rotativas 1920-1969. Buenos Aires: Emecé, pp. 38, 68.
  4. Casullo, N. (2004) Sobre la marcha: cultura y política en la Argentina, 1984-2004. Buenos Aires: Colihue, p. 116
  5. Yankelevich, P. (2002) México, país refugio:la experiencia de los exilios en el siglo XX. México: Plaza y Valdés.
  6. FSOC.UBA.AR: Sergio Caletti fue elegido como Decano de Ciencias Sociales
  7. Página/12: Caletti, decano de Sociales