Diferencia entre revisiones de «Seminario (reunión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 17: Línea 17:
NOOOOOOOOOOOOO
NOOOOOOOOOOOOO


TU
== Véase también ==
*[[Convención (reunión)|Convención]]
*[[Congreso (reunión)|Congreso]]
*[[Foro (técnica de comunicación)|Foro]]
*[[Jornada (reunión)|Jornada]]
*[[Monólogo]]
*[[Simposio]]


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 19:06 20 ene 2016

Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos cuyo tratamiento y desarrollo requiere o se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues seminarios aquellas reuniones que presentan estas características .

El número de horas de los mismos es variable. En "congresos" o "encuentros" pueden tener una duración de solamente dos o tres horas, pero existen seminarios más importantes con reuniones semanales, y que pueden llegar a durar uno o hasta dos años, principalmente en Instituciones de Educación Superior. Lo usual, es que un seminario se desarrolle en uno o varios días y en forma intensiva, en muchos casos durante un fin de semana.

Hay oportunidades en las que se limita el número de participantes, pero ello depende del tema a tratar, de las condiciones físicas para su desarrollo, del conocimiento de la materia que previamente se exija a los participantes, y de las preferencias del coordinador del mismo. Tratándose de un acto académico de actualización, en algunos casos se puede solicitar una cuota de inscripción para así recuperar gastos. Sin embargo, hay muchos disertantes que ofrecen participar en este tipo de reuniones como parte de su carga laboral usual, o como una simple forma de colaboración altruista hacia la sociedad. Las instituciones organizadoras pueden ser tanto comerciales como instituciones de bien público.

== Sus orígenes == [1]​ Del lat. seminarius, semillero, seminario. Técnica de trabajo en grupo, reducido, cuya finalidad es el estudio intensivo de un tema, en sesiones planificadas, usando fuentes autorizadas de información. Forma de trabajo intelectual que, propia del nivel medio superior de estudios, tiene por finalidad, en forma de "agrupamiento pequeño de alumnos la investigación científica el trabajo en equipo, la actividad y la participación. Es esencial en el seminario. la colaboración científica maestro-alumno, correspondiendo al maestro-profesor la dirección del proyecto de investigación. Se trata de una actividad o institución académica que tuvo su origen en la Universidad de Gotinga (Alemania) a fines del siglo XVIII: La inventaron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen y así poder ayudar a la sociedad con los proyectos a realizar.

TU MA

NOOOOOOOOOOOOO

TU

Referencias

  1. Aula Santillana que podemos decir eso es monda, Diccionario de las ciencias de educación, 2001.