Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Página reemplazada por «54321».
Línea 1: Línea 1:
54321
{{Selección nacional de fútbol
| Nombre = Chile
| Bandera = Flag of Chile.svg
| Seudónimo = ''La Roja''
| Asociación = [[Federación de Fútbol de Chile]]
| Confederación = CONMEBOL
| Director técnico = {{bandera|Argentina}} [[Marcelo Bielsa]] ([[2007]])
| Más participaciones = [[Leonel Sánchez]] (84)
| Mayor goleador = [[Marcelo Salas]] (37)
| Estadio = [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], [[Santiago de Chile|Santiago]]
| cod = CHI
<!--Camisetas-->
| patrón_izq1 = | patrón_cuerpo1 = _chi06h | patrón_der1 = | izquierdo1 = FF2400 | cuerpo1 = FF2400 | derecho1 = FF2400 | shorts1 = 191970 | medias1 = FFFFFF | svg1 = svg
| patrón_izq2 = | patrón_cuerpo2 = _chi06a | patrón_der2 = | izquierdo2 = FFFFFF | cuerpo2 = FFFFFF | derecho2 = FFFFFF | shorts2 = FFFFFF | medias2 = 191970 | svg2 = svg
<!--Primer partido internacional-->
| PPI = Argentina
| PPI Marcador = 1:3
| PPI Lugar = [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
| PPI Fecha = [[27 de mayo]] de [[1910]]
<!--Mejor victoria-->
| MV = Armenia
| MV Marcador = 7:0
| MV Lugar = [[Viña del Mar]], [[Chile]]
| MV Fecha = [[4 de enero]] de [[1997]]

| MV = Venezuela
| MV Marcador = 7:0
| MV Lugar = [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
| MV Fecha = [[29 de agosto]] de [[1979]]
<!--Peor derrota-->
| PD = Brasil
| PD Marcador = 0:7
| PD Lugar = [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[Brasil]]
| PD Fecha = [[17 de septiembre]] de [[1959]]
<!--Copa Mundial de Fútbol-->
| Participaciones = 7
| Primer Mundial = 1930
| Mejor resultado Mundial = Tercer lugar, [[Copa del Mundo de Fútbol de 1962|1962]]
<!--Copa Regional-->
| Copa regional = [[Copa América]]
| Participación regional = 34
| Primer regional = [[Copa América 1916|1916]]
| Mejor resultado regional = Subcampeón, [[Campeonato Sudamericano 1955|1955]], [[Campeonato Sudamericano 1956|1956]],<br />[[Copa América 1979|1979]], [[Copa América 1987|1987]]
<!--Juegos Olímpicos-->
| Participación olímpica = 4
| Primer olímpico = 1928
| Mejor resultado olímpico = [[Archivo:Bronze medal with cup.svg|15px]] Medalla de bronce, [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000|2000]]
}}
La '''selección de fútbol de Chile''' es el equipo representativo del [[Chile|país]] en las competiciones oficiales de [[fútbol]]. Conocida localmente como '''''La Roja''''', su organización está a cargo de la [[Federación de Fútbol de Chile]], la cual es miembro de la [[CONMEBOL]].

Es una de las selecciones nacionales más antiguas del orbe, al disputar su primer partido en [[1910]]. Ha participado en siete [[Copa Mundial de Fútbol|Copas Mundiales]]: las de [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|1930]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|1950]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|1962]] (donde efectuó de local), [[Copa Mundial de Fútbol de 1966|1966]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1974|1974]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|1982]] y [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|1998]].

El máximo logro de la selección chilena ha sido alcanzar el tercer lugar del mundo (tras superar a [[Selección de fútbol de Yugoslavia|Yugoslavia]]) en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]], realizada en [[Chile]]. A nivel regional, ha sido subcampeón de la [[Copa América]] en cuatro ocasiones ([[1955]], [[1956]], [[1979]] y [[1987]]). A nivel de selecciones menores, Chile ha obtenido en dos oportunidades el tercer lugar: en la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-17]] de [[1993]] en [[Japón]] y en la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007]] disputada en [[Canadá]], además de obtener el cuarto lugar en el evento de [[Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1987|1987]] cuando fueron locales. En el ámbito olímpico, Chile obtuvo una medalla de bronce en [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000|Sidney 2000]] y fue eliminado en cuartos de final en [[Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984|Los Angeles 1984]], en un dramático partido frente a Francia. Finalmente, obtuvo el segundo lugar en el [[Torneo Esperanzas de Toulon de 2008]].

Algunas de las más importantes figuras de este seleccionado han sido [[Sergio Livingstone]], [[Enrique Hormazábal]], [[Leonel Sánchez]], [[Elías Figueroa]], [[Carlos Caszely]], [[Roberto Rojas]], [[Marcelo Salas]] e [[Iván Zamorano]].

== Historia ==
{{AP|Historia de la selección de fútbol de Chile}}
La selección de fútbol de Chile disputó su primer encuentro internacional el [[27 de mayo]] de [[1910]],<ref name="Resultados internacionales">{{cita web | año = 2005 | url = http://www.rsssf.com/tablesc/chil-intres.html | título = Resultados internacionales de Chile | obra = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation | fechaacceso = 27 de marzo | añoacceso = 2007}}</ref> ante la [[selección de fútbol de Argentina|selección argentina]]. El encuentro, disputado en [[Buenos Aires]], finalizó 1:3 a favor de Argentina.

=== La primera cita mundialista ===
[[Archivo:Sele1930.JPG|thumb|left|250px|La selección chilena previo a un partido de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1930]].]]
La [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|I Copa Mundial de Fútbol]] ha sido la única realizada sin un proceso de clasificación previo. Todo equipo afiliado a la FIFA fue invitado a competir en el torneo, pensado inicialmente para albergar a dieciséis participantes. Finalmente, el torneo comenzó el [[13 de julio]] de [[1930]], con sólo trece participantes, entre los cuales estaba Chile.

El húngaro [[Gyorgy Orth]] fue el encargado de dirigir al seleccionado chileno. Chile fue miembro del Grupo A, junto a [[selección de fútbol de Argentina|Argentina]], [[selección de fútbol de Francia|Francia]] y [[selección de fútbol de México|México]].

En su encuentro de debut, el [[16 de julio]], Chile venció 3:0 al seleccionado mexicano. Tres días más tarde, volvió a vencer, aunque por 1:0 a Francia.

Los chilenos poseían el mismo puntaje que la selección de Argentina, por lo cual el último partido, disputado el [[22 de julio]], significaba la definición del líder del grupo. En un encuentro ante 1.000 espectadores en el [[Estadio Centenario]] de [[Montevideo]], Argentina se puso en ventaja a los 12 [[minuto|min]] gracias a un gol de [[Guillermo Stábile]], quien nuevamente marcó en el minuto 14. El chileno [[Guillermo Subiabre]] puso el descuento con un gol a los 15 [[minuto|min]]. Finalmente el encuentro terminó 3:1 a favor de Argentina, tras un gol de [[Mario Evaristo]] al minuto 51. Con este resultado Chile quedó en el 2º lugar de la clasificación del Grupo A, lo que no les permitió acceder a las Semifinales del torneo. Chile acabó en el 5º puesto de la estadística final.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Roberto Cortés]]. César Espinoza del Canto
*'''Defensas''': [[Víctor Morales (futbolista chileno)|Víctor Morales]], [[Ulises Poirier]], [[Guillermo Riveros]], [[Ernesto Chaparro]].
*'''Volantes''': [[Humberto Elgueta]], [[Guillermo Saavedra]], [[Arturo Torres]], [[Casimiro Torres]].
*'''Delanteros''': [[Juan Aguilera]], [[Guillermo Arellano]], [[Carlos Schneberger]], [[Tomás Ojeda]], [[Guillermo Subiabre]], [[Carlos Vidal]], [[Eberardo Villalobos]].

*'''Director Técnico''': [[Gyorgy Orth]]
|}

=== La segunda oportunidad en 1950 ===
En [[1950]], y luego de 20 años, Chile accedió nuevamente una [[Copa Mundial de Fútbol]], esa vez disputada en Brasil. El equipo dirigido por [[Alberto Bucciardi]] y capitaneado por el portero [[Sergio Livingstone]], cosechó dos derrotas por 2:0 en el Grupo 2, primero ante [[selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] y luego ante [[selección de fútbol de España|España]]. Si bien en el último partido la selección goleó a su similar de [[selección de fútbol de Estados Unidos|Estados Unidos]] por 5:2, dicho resultado no sirvió para clasificar a la segunda ronda del torneo.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Sergio Livingstone]], [[René Quitral]]
*'''Defensas''': [[Manuel Álvarez]], [[Arturo Farías]], [[Manuel Machuca]], [[Francisco Urroz]], [[Fernando Roldán]]
*'''Volantes''': [[Miguel Busquets]], [[Hernán Carvallo]], [[Carlos Rodolfo Rojas]].
*'''Delanteros''': [[Luis Lindorfo Mayanés]], [[Atilio Cremaschi]], [[Guillermo Díaz]], [[Carlos Ibáñez (futbolista)|Carlos Ibáñez]],[[René Meléndez]], [[Manuel Muñoz]], [[Andrés Prieto]], [[Fernando Riera]], [[Jorge Robledo]].

*'''Director Técnico''': [[Alberto Bucciardi]]
|}

=== El tercer lugar de 1962 ===
[[Archivo:Selección chilena 1962.jpg|thumb|250px|[[Selección de fútbol de Chile|Selección chilena]] previo a un partido de la Copa Mundial]]
[[Fernando Riera]] fue el encargado de dirigir a la selección de Chile, de cara al [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|evento mundialista]] a realizarse en el mismo país, en 1962.

En el primer partido del Grupo B (Chile, [[selección de fútbol de Alemania|Alemania Federal]], [[selección de fútbol de Italia|Italia]] y [[selección de fútbol de Suiza|Suiza]]), Chile venció por 3:1 a [[selección de fútbol de Suiza|Suiza]].

El partido entre chilenos e italianos se caracterizó por el estilo defensivo y en extremo violento de parte del equipo chileno, y por la reacción con similar violencia por parte de Italia. Pero fueron expulsados dos jugadores de Italia y ninguno de Chile; y solo después el marcador acabó 2:0 a favor de Chile.. El encuentro fue denominado desde Europa con el nombre de la ''[[Batalla de Santiago (fútbol)|Batalla de Santiago]]''.

La derrota ante Alemania Federal por 0:2 dejó al combinado chileno en la 2º posición, situación que los llevó a enfrentarse a la [[selección de fútbol de la Unión Soviética|Unión Soviética]] por cuartos de final.

En este partido, jugado en la ciudad de [[Arica]], Chile venció a los campeones de la [[Eurocopa 1960|Eurocopa de 1960]] por 2:1, resultado que los condujo a semifinales.

En semifinales, Chile se enfrentó al campeón vigente de la Copa Mundial: Brasil. Los chilenos fueron vencidos por 4:2, en un partido que arrojó como expulsados a [[Honorino Landa]] por Chile y a [[Garrincha]] por Brasil. De esta manera, los chilenos quedaron relegados de toda oportunidad de alcanzar el título mundial.

Finalmente, Chile pudo disputar el partido por la definición del tercer lugar mundial contra [[Selección de fútbol de Yugoslavia|Yugoslavia]], donde vencieron a los europeos por 1:0 gracias a un gol en el último minuto del centrocampista [[Eladio Rojas]].

Los mejores jugadores de Chile en el torneo fueron el defensa [[Raúl Sánchez]], el volante [[Jorge Toro]] y el puntero izquierdo [[Leonel Sánchez]], quién además resultó uno de los goleadores del Mundial con cuatro tantos. En ese plantel, también destacaron el centrocampista [[Eladio Rojas]], el lateral derecho [[Luis Eyzaguirre]] y el polifuncional [[Jaime Ramírez]].

Hasta el momento, ésta ha sido la mejor actuación de Chile en una Copa Mundial.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Misael Escuti]], [[Adán Godoy]], ([[Manuel Astorga]]).
*'''Defensas''': [[Carlos Contreras]], [[Humberto Cruz]], [[Luis Eyzaguirre]], [[Sergio Navarro]], [[Manuel Rodríguez Araneda|Manuel Rodríguez]], [[Raúl Sánchez]], ([[Hugo Lepe]]), ([[Sergio Valdés]]).
*'''Volantes''': [[Jorge Toro]], [[Eladio Rojas]], [[Mario Moreno (futbolista)|Mario Moreno]], ([[Braulio Musso]]), ([[Mario Ortiz]]).
*'''Delanteros''': [[Jaime Ramírez Banda|Jaime Ramírez]], [[Carlos Campos]], [[Alberto Fouillioux]], [[Honorino Landa]], [[Leonel Sánchez]], [[Armando Tobar]].

*'''Director Técnico''': [[Fernando Riera]]
*'''Ayudantes Técnico''': [[Luis Álamos]] y [[Hernán Carrasco]]
|}

=== 1966, sin lograr reeditar la gloria ===
Habiendo eliminado a Colombia, Chile y [[selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] finalizaron empatados en el primer lugar del Grupo 2 de la [[clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 1966]]. Por ese motivo, los seleccionados de [[Francisco Hormazábal]] debían disputar un partido de repechaje el [[12 de octubre]] de [[1965]], en [[Lima]], [[Perú]]. Días previos al encuentro, Hormazábal renunció a su cargo, por lo que debió asumir [[Luis Álamos]] en urgente reemplazo. Finalmente, Chile venció por 2:1 a los ecuatorianos con goles de [[Leonel Sánchez]] y [[Rubén Marcos]], adjudicándose los pasajes a la [[Copa Mundial de Fútbol de 1966|Copa Mundial de Fútbol de Inglaterra]] de [[1966]].

Chile jugaría su primer mundial en Europa y debía reeditar su excelente desempeño en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]].

Ya dentro del torneo, Chile tuvo un pobre desempeño dentro del Grupo 4, donde se enfrentó a [[Selección de fútbol de Corea del Norte|Corea del Norte]], [[Selección de fútbol de Italia|Italia]] y la [[Selección de fútbol de la Unión Soviética|Unión Soviética]]. El único punto que cosecharon correspondió a un empate 1:1 frente al equipo norcoreano, gracias a un gol del luchador volante [[Rubén Marcos]]. Marcos además anotó un gol frente a la Unión Soviética, los que sumados se convirtieron en los dos únicos goles de la selección en la cita mundialista de Inglaterra.
luke
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''02
*'''Arqueros''': [[Juan Olivares]]. ([[Adán Godoy]]).
*'''Defensas''': [[Humberto Cruz]], [[Elías Figueroa]], [[Aldo Valentini]], [[Hugo Villanueva]], [[Luis Eyzaguirre]], ([[Hugo Berly]]), ([[Humberto Donoso]]).
*'''Volantes''': [[Rubén Marcos]], [[Ignacio Prieto]], [[Guillermo Yávar]], ([[Francisco Valdés]]), ([[Roberto Hodge]]).
*'''Delanteros''': [[Pedro Araya]], [[Armando Tobar]], [[Alberto Fouillioux]], [[Honorino Landa]], [[Leonel Sánchez]], ([[Carlos Campos]]), ([[Jaime Ramírez Banda|Jaime Ramirez]]), ([[Orlando Ramírez]]).

*'''Director Técnico''': [[Luis Álamos]]
|}

=== El gran plantel chileno en la Copa Mundial de Alemania 1974 ===
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-N0618-0044, Fußball-WM, DDR - Chile 1-1.jpg|thumb|right|350px|Martin Hoffmann de la [[Selección de fútbol de Alemania Democrática|Alemania Democrática]] vence al portero Leopoldo Vallejos, en el empate 1:1.]]
El equipo, a cargo del entrenador [[Luis Álamos]], formó parte del Grupo 3 de la [[clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 1974]], junto con Perú y Venezuela, quien finalmente abandonó el certamen clasificatorio.

Tras la derrota 2:0 en [[Lima]], y el triunfo por igual resultado en Santiago, la selección debió jugar un tercer partido frente a los peruanos el [[5 de agosto]] de [[1973]], en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Finalmente los chilenos lograron vencer 2:1 a una de las mejores selecciones de la historia de Perú, por lo que pudieron acceder al repechaje intercontinental disputado entre la CONMEBOL y la UEFA, enfrentándose en partidos de ida y vuelta frente a la Unión Soviética.

El primer partido se disputó en [[Moscú]], el [[26 de septiembre]] de [[1973]], y finalizó empatado 0:0, con una soberbia actuación de los centrales [[Alberto Quintano]] y [[Elías Figueroa]]. Tal encuentro ha sido elevado casi a la categoría de mito en la historia del fútbol chileno, motivando incluso la aparición de un libro llamado "'''El partido de los valientes'''".

Luego la [[Selección de fútbol de la Unión Soviética|Unión Soviética]] expresó su negativa a jugar el partido de vuelta en el [[Estadio Nacional de Chile]] por razones políticas: [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]]. Ante la situación, la FIFA se negó a trasladar el partido a una cancha neutral. Como la URSS mantuvo el suspenso de su llegada hasta última hora, de igual manera se organizó el partido de vuelta, el cual finalmente fue sólo simbólico ya que Chile clasificaba tras el complicado empate obtenido en Moscú y el obvio triunfo por 2 a 0 por Walk Over en Santiago.

La selección de [[Luis Álamos]] tenía probablemente al más generoso plantel en la historia de La Roja, con futbolistas de la talla de [[Carlos Reinoso]], [[Alberto Quintano]], [[Elías Figueroa]], [[Guillermo Páez]], [[Carlos Caszely]], [[Antonio Arias]], [[Francisco Valdés]], [[Osvaldo Castro]], [[Sergio Ahumada]], etc.

Pero en el Grupo 1 de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1974|Copa Mundial de 1974]], Chile solamente lograría empatar 1:1 con [[Selección de fútbol de Alemania Democrática|Alemania Democrática]] y 0:0 con Australia, además de perder por 1:0 frente a Alemania Federal.

El único gol chileno salió de una jugada iniciada por [[Elías Figueroa]], la cual continuó rápidamente [[Carlos Reinoso|Reinoso]] quien le entregó el balón al centrodelantero [[Sergio Ahumada]] para el gol definitivo.

En el partido disputado frente a Alemania Federal, Chile marcó otro hito: Su delantero estrella [[Carlos Caszely]] (goleador de la Copa Libertadores de 1973) fue el primer expulsado con tarjeta roja en la historia de las Copas Mundiales. Si bien la medida venía desde el torneo anterior, Caszely fue el primero en inaugurar la normativa.

Como único consuelo quedó que el defensa chileno [[Elías Figueroa]] fue destacado por numerosos medios y por futbolistas como [[Franz Beckenbauer]], como el '''mejor defensa del torneo'''. Junto a jugadores como [[Alberto Quintano]], [[Antonio Arias]] y [[Guillermo Páez]] se transformaron en muro rojo, que sin embargo no sirvió para ganar partidos.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Leopoldo Vallejos]], ([[Juan Olivares]]), ([[Adolfo Nef]]).
*'''Defensas''': [[Antonio Arias]], [[Rolando García]], [[Elías Figueroa]], [[Alberto Quintano]], [[Mario Galindo]], ([[Juan Machuca]]), ([[Rafael González (futbolista chileno)|Rafael González]]).
*'''Volantes''': [[Alfonso Lara]], [[Guillermo Páez]], [[Carlos Reinoso]], [[Juan Rodríguez (futbolista)|Juan Rodríguez]], [[Francisco Valdés]], [[Guillermo Yávar]].
*'''Delanteros''': [[Sergio Ahumada]], [[Carlos Caszely]], [[Jorge Socías]], [[Leonardo Véliz]], [[Rogelio Farías]], ([[Osvaldo Castro]]).

*'''Director Técnico''': [[Luis Álamos]], Ayudante: [[Pedro Morales Torres]].
|}

=== España 1982 ===
La [[clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 1982|clasificación]] para la [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|Copa Mundial de Fútbol de España]] de [[1982]] hacía presagiar un gran desempeño de Chile en la cita mundialista. Los chilenos finalizaron líderes del Grupo 3 de la clasificación, con tres triunfos y un empate (de cuatro partidos disputados), lo que les permitió acceder a la cita final.

Además, con casi el mismo plantel, Chile había salido subcampeón de Copa América en 1979, con su delantero [[Carlos Caszely]] como principal figura del torneo.

En España, Chile formó parte del Grupo 2, junto a las selecciones de [[selección de fútbol de Argelia|Argelia]], [[selección de fútbol de Austria|Austria]] y [[selección de fútbol de Alemania|Alemania Federal]].

Uno de los partidos más recordados es el disputado el [[17 de junio]] de 1982 en el [[Estadio Carlos Tartiere]] de [[Oviedo]]. En el minuto 26, y tras ir perdiendo 1:0, Caszely fue derribado en el área rival, ante lo cual el árbitro uruguayo [[Juan Daniel Cardellino]] señaló penal para el conjunto chileno. [[Gustavo Moscoso]] era el encargado de lanzar las faltas penales, pero éste finalmente cedió su responsabilidad a Caszely. Ante aproximadamente 22.500 espectadores, Caszely falló el penal, hecho recordado hasta el día de hoy por la hinchada chilena.

En su peor participación mundialista a la fecha, Chile perdió los tres partidos. El combinado nacional sólo marcó tres goles y recibió ocho.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Mario Osbén]], ([[Óscar Wirth]]), ([[Marco Antonio Cornez]]).
*'''Defensas''': [[Vladimir Bigorra]], [[Elías Figueroa]], [[Lizardo Garrido]], [[René Valenzuela]], [[Mario Soto]], [[Mario Galindo]], ([[Enzo Escobar]]), ([[Oscar Vladimir Rojas|Óscar Rojas]]).
*'''Volantes''': [[Eduardo Bonvallet]], [[Rodolfo Dubó]], [[Miguel Ángel Neira]], ([[Carlos Rivas]]), ([[Raúl Ormeño]]).
*'''Delanteros''': [[Carlos Caszely]], [[Juan Carlos Letelier]], [[Miguel Ángel Gamboa]], [[Gustavo Moscoso]], [[Patricio Yáñez]], [[Óscar Herrera]].

*'''Director Técnico''': [[Luis Santibáñez]]
|}

=== El escándalo de Roberto Rojas y la sanción de la FIFA ===
{{AP|Maracanazo de la Selección Chilena}}
La selección chilena comenzó en julio de 1989 su [[clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 1990|proceso de clasificación]], con miras a la [[Copa Mundial de Fútbol de 1990]]. Para dicho objetivo se encomendó al entrenador [[Orlando Aravena]] para la tarea.

Chile logró vencer por 1:3 a Venezuela en [[Caracas]], empatar 1:1 ante Brasil en [[Santiago de Chile|Santiago]] y luego venció por 5:0 a Venezuela en el partido que correspondía como local. Tal partido fue trasladado por la FIFA a una cancha neutral castigando a Chile por el comportamiento de su hinchada en el empate frente a Brasil, por lo cual debió jugarse en Mendoza (Argentina).

Aun así, Chile quedaba junto a [[selección de fútbol de Brasil|Brasil]] en la cabeza de la clasificación con 5 puntos, aunque la diferencia de goles brasileña le permitía a dicho conjunto clasificar. Por tal motivo, Chile debía ganar el partido de vuelta, mientras que a Brasil solamente le bastaba empatar para clasificar.

El [[3 de septiembre]] de [[1989]], la selección de fútbol de Chile se enfrentaba al seleccionado brasileño en el [[Estadio Maracaná]]. Cuando Chile iba perdiendo por 1:0, el [[guardameta]] [[Roberto Rojas]] simuló ser herido por una bengala, motivo por el cual Chile abandonó la cancha argumentando falta de garantías. Más tarde Rojas declararía que se autoinfirió un corte en el rostro para simular un ataque de los hinchas brasileños, todo dentro de un plan orientado a conseguir la programación de un partido definitorio en cancha neutral. Por aquel incidente, Roberto Rojas fue marginado a perpetuidad de las canchas de fútbol (en el año 2000 recibió una amnistía) y Chile fue excluido de jugar las Eliminatorias a la [[Copa Mundial de Fútbol de 1994|Copa Mundial de la FIFA de 1994]] por infligir severamente los reglamentos.<ref>Se decretó un triunfo de 2:0 a favor de Brasil.</ref> Además fueron sancionados [[Sergio Stoppel]] (entonces presidente de la FFCh), [[Orlando Aravena]] (entrenador), [[Fernando Astengo]] (defensa, subcapitán del equipo) y Daniel Rodríguez (médico), entre otros.

=== El retorno mundial en 1998 ===

[[Archivo:Iván Zamorano.jpg|thumb|200px|[[Iván Zamorano]]]]

{{AP|Chile en la Copa Mundial de Fútbol de 1998}}
Tras aproximadamente dieciséis años, y luego de la sanción de la FIFA, Chile volvió a disputar una Copa Mundial de Fútbol. Para lograr dicho objetivo, la selección nacional debió disputar dieciséis encuentros, de los cuales ganó siete, empató cuatro y perdió cinco, quedando finalmente ubicada en la 4ª posición de la [[clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 1998|clasificación]] para la [[Copa Mundial de Fútbol de 1998]].

Chile clasificó al Mundial por diferencia de gol tras empatar en puntos con [[Selección de fútbol de Perú|Perú]], gracias a su legendaria y demoledora "[[dupla Sa-Za]]", formada por los delanteros [[Marcelo Salas]] e [[Iván Zamorano]].

Para el evento deportivo, el entrenador [[Nelson Acosta]] conformó un equipo donde la mayoría de sus jugadores se desenvolvían en el campeonato local (solamente cuatro futbolistas militaban en clubes extranjeros). La selección de fútbol de Chile se enfrentaba en el ''Grupo B'' contra [[selección de fútbol de Austria|Austria]], [[selección de fútbol de Camerún|Camerún]] e [[selección de fútbol de Italia|Italia]].

Chile debutó frente a la selección italiana el [[11 de junio]] en el [[Parc Lescure]] de [[Bordeaux]]. El encuentro finalizó empatado 2:2 con dos goles de Marcelo Salas, tras un discutible penal cobrado por el árbitro nigerino [[Lucien Bouchardeau]] a [[Ronald Fuentes]], debido a una mano en el área.

El [[Stade Geoffroy-Guichard]] de [[Saint-Étienne]] albergó el segundo partido de Chile, disputado el [[17 de junio]]. Este encuentro frente a Austria también finalizó empatado, tras el 1:0 de Marcelo Salas y el 1:1 marcado por el jugador austriaco [[Iviça Vastić]] en el minuto 93.

El enfrentamiento frente a Camerún, se disputó el [[23 de junio]] en el [[Stade de la Beaujoire]] de [[Nantes]]. Chile comenzó ganando, gracias a un [[tiro libre]] ejecutado por [[José Luis Sierra]], quien logró batir al [[guardameta]] [[Jacques Songo'o]] colocando el balón en el ángulo izquierdo de la [[portería (fútbol)|portería]]. El encuentro concluyó empatado 1:1, clasificando La Roja por primera vez a segunda ronda de un Mundial jugado fuera de [[Chile]].

Finalmente Chile cayó eliminado frente a Brasil por 4:1, en octavos de final, disputado en el [[Parc des Princes]] de [[París]] el [[27 de junio]]. El único descuento de Chile fue de Salas.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Nelson Tapia]], ([[Marcelo Ramírez]]), ([[Carlos Tejas]]).
*'''Defensas''': [[Ronald Fuentes]], [[Javier Margas]], [[Miguel Ramírez]], [[Pedro Reyes González|Pedro Reyes]], [[Francisco Rojas Rojas|Francisco Rojas]], [[Mauricio Aros]], [[Cristián Castañeda]].
*'''Mediocampistas''': [[Clarence Acuña]], [[Fernando Cornejo]], [[Fabián Estay]], [[Nelson Parraguez]], [[José Luis Sierra]], [[Marcelo Vega]], [[Moisés Villarroel]], [[Luis Musrri]].
*'''Delanteros''': [[Marcelo Salas]], [[Iván Zamorano]], ([[Rodrigo Barrera]]), ([[Manuel Neira]]).

*'''Director Técnico''': [[Nelson Acosta]]
*'''Ayudante Técnico''': [[Víctor Hugo Castañeda]] y [[Gustavo Huerta]]
|}

=== El Bronce En Sydney ===

{{AP|Chile en los juegos olimpicos}}
En enero del año 2000 se disputó el el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000 en la ciudad brasileña Londrina para elegir las dos selecciones Sub-23 representantes de Sudamérica para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.Brasil, Chile, Uruguay y Argentina llegaron al cuadrangular final de Londrina. La selección chilena, la Roja, derrotó a los uruguayos por 4-1 y luego perdió por 3-1 ante Brasil, por lo que debía definir ante Argentina. Todo estaba igual en puntaje y goles entre ambos equipos por lo que el que anotara, clasificaba a Sydney. En el minuto 86, Reinaldo Navia marcó el único gol del partido y dio los boletos al continente australiano para el equipo nacional.
Ya en los juegos, el 14 de septiembre del año 2000, Chile se enfrentó a la selección de Marruecos, derrotándola por 4-1 con tres goles de Zamorano y uno de Navia. Tres días después, en la misma subsede de Melbourne, los goles de Olarra y Navia (2) marcaron el 3-1 final con el que fue vencida la selección española, una de las favoritas tras la presea dorada. En Adelaida, Corea del Sur derrotó a la selección sudamericana por 1-0, pero de cualquier forma, Chile clasificó como líder del grupo B.
El día 23, en cuartos de final, Chile se enfrentó a Nigeria. Contreras, Zamorano, Navia y Tello marcaron, consiguiendo el 4-1 con el que se imponían ante el cuadro africano. Melbourne recibió nuevamente a la selección chilena en semifinales ante la selección de Camerún. Sin embargo, la selección fue eliminada por 2-1 (goles de M'boma y Etame, autogol de Wome).
Finalmente, Chile alcanzó la medalla de bronce, al vencer a la selección de Estados Unidos con dos goles de Iván Zamorano.

{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="100%" align="left" valign="top" |
'''Plantilla'''
*'''Arqueros''': [[Nelson Tapia]], [[Javier di Gregorio]].
*'''Defensas''': [[Pedro Reyes]], [[Cristian Alvarez]], [[Pablo Contreras]], [[David Henriquez]], [[Rafael Olarra]], [[Manuel Ibarra]], [[Francisco Arrue]].
*'''Mediocampistas''': [[Claudio Maldonado]], [[Rodrigo Tello]], [[David Pizarro]], [[Patricio Ormazábal]], [[Milovan Mirosevic]], [[Andrés Oroz]].
*'''Delanteros''': [[Iván Zamorano]] (Capitan), [[Reinaldo Navia]], [[Sebastian Gonzalez]]

*'''Director Técnico''': [[Nelson Acosta]].

=== Actualidad ===
Siguiendo con los partidos amistosos de preparación, la selección perdió 2:1 contra [[selección de fútbol de Colombia|Colombia]] en [[Santiago de Chile]], ganó 3:2 a [[selección de fútbol del Perú|Perú]] en [[Viña del Mar]] y nuevamente venció al mismo rival por 1:0 en [[Tacna]]. Además, la selección venció a [[selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]] por 3:2.

En el [[2007]], la selección chilena continuó con los partidos amistosos: Ganó ante la [[Selección de fútbol de Venezuela]] 1:0 en [[Maracaibo]], Sin embargo, un fuerte golpe sería la derrota por 4:0 ante [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] en [[Gotemburgo]].
Después continuaría sacando 2 empates, ante [[Selección de fútbol de Costa Rica|Costa Rica]] (1:1) y [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] (0:0), y terminaría con amistosos ante selecciones de la [[CONCACAF]], donde le ganaría a [[Selección de fútbol de Cuba|Cuba]] (3:0) y [[Selección de fútbol de Jamaica|Jamaica]] (1:0), empataría a cero con [[Selección de fútbol de Haití|Haití]], y perdería contra [[Costa Rica]] 2 a 0 en [[San José (Costa Rica)|San José]].

Debido a irregularidades en el contrato firmado con Forus (que posee los derechos de explotación y franquicia de la marca [[Brooks]] en el país) por la ex directiva de la ANFP, puesto que había sido firmado solamente por dos miembros del antiguo directorio y sin la aprobación del Consejo de Presidentes de Clubes, Chile no jugó algunos de los partidos amistosos de este año con su indumentaria oficial.

El equipo no tuvo director técnico por casi un mes, debido a la renuncia de [[Nelson Acosta]] el [[10 de julio]] de [[2007]] tras el magro resultado realizado en la [[Copa América 2007]]. Desde ese momento comienza la búsqueda de su sucesor. Se habló de [[Claudio Borghi]] como su reemplazante, pero no era del gusto de parte de la directiva de la ANFP. Después salió el nombre de [[José Sulantay]] para quedarse con el puesto, pero [[Harold Mayne-Nicholls]] desmintió esa posibilidad, por lo que la lista se empezaba a cerrar y el que apareció con mayores posibilidades fue el técnico argentino [[Marcelo Bielsa]] quien arribó a [[Chile]] el [[4 de agosto]] de [[2007]] a [[Santiago de Chile|Santiago]] a reunirse con el presidente de la ANFP en su residencia particular. Para la prensa, todo esto no hizo más que confirmar que "El loco" se haría cargo de la Selección de cara a las próximas clasificatorias rumbo a [[Copa Mundial de Fútbol de 2010|Sudáfrica 2010]], cosa que finalmente se concretó el [[10 de agosto]] de [[2007]] cuando en la sede de la ANFP el presidente del ente rector del fútbol chileno [[Harold Mayne-Nicholls]], tras una conferencia de prensa, confirmó la noticia. Con ello se puso fin a la búsqueda del sucesor de [[Nelson Acosta]] y el debut de ''"El Loco"'' en la banca de la Roja fue un [[7 de septiembre]] de [[2007]] ante [[Selección de fútbol de Suiza|Suiza]] en la ciudad austriaca de [[Viena]] cayendo por un resultado de 2:1 con descuento de [[Alexis Sánchez]].

También es importante agregar que la [[Selección de fútbol sub 20 de Chile|Selección juvenil Sub-20]] de [[Chile]] logró el 3º lugar de dicha categoría el 22 de julio de 2007 en la [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007|Copa Mundial de Fútbol]] jugada en [[Canadá]]. A su vez, obtuvo el segundo lugar en el [[Torneo Esperanzas de Toulon de 2008]]


=== Últimos partidos y próximos encuentros ===
<!-- Listar únicamente los últimos tres y los próximos tres-->
{| {{tablapartidos|w1=17%|w2=15%|w3=14%|w7=14%}}
!width=15%|Encuentro

|-
|[[11 de febrero]] de [[2009]]
|{{bandera|Sudáfrica}} [[Polokwane]]
![[Selección de fútbol de Sudáfrica|Sudáfrica]]
|align=center|{{bandera|Sudáfrica}}
|align=center|'''0:2''' (0:1)
|align=center|{{bandera|Chile}}
![[Selección de fútbol de Chile|Chile]]
|Amistoso

|- bgcolor=#D0E7FF
|[[22 de marzo]] de [[2009]]
|{{bandera|Perú}} [[Lima]]
![[Selección de fútbol de Perú|Perú]]
|align=center|{{bandera|Perú}}
|align=center|'''1:3''' (1:2)
|align=center|{{bandera|Chile}}
![[Selección de fútbol de Chile|Chile]]
|[[Clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2010|Clasif. Mundial 2010]]

|-
|[[2 de abril]] de [[2009]]
|{{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]]
![[Selección de fútbol de Chile|Chile]]
|align=center|{{bandera|Chile}}
|align=center|'''0:0'''
|align=center|{{bandera|Uruguay}}
![[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]]
|[[Clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2010|Clasif. Mundial 2010]]

|- bgcolor=#D0E7FF style="border-top: 1px #222 solid;"
|[[27 de mayo]] de [[2009]]
|{{bandera|Japón}} [[Osaka]]
![[Selección de fútbol de Japón|Japón]]
|align=center|{{bandera|Japón}}
|align=center|
|align=center|{{bandera|Chile}}
![[Selección de fútbol de Chile|Chile]]
|[[Copa Kirin]]

|-
|[[29 de mayo]] de [[2009]]
|{{bandera|Japón}} [[Chiba (Chiba)|Chiba]]
!|[[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]]
|align=center|{{bandera|Bélgica}}
|align=center|
|align=center|{{bandera|Chile}}
![[Selección de fútbol de Chile|Chile]]
|[[Copa Kirin]]

|- bgcolor=#D0E7FF
|[[6 de junio]] de [[2009]]
|{{bandera|Paraguay}} [[Asunción]]
![[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]]
|align=center|{{bandera|Paraguay}}
|align=center|
|align=center|{{bandera|Chile}}
![[Selección de fútbol de Chile|Chile]]
|[[Clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2010|Clasif. Mundial 2010]]
|}
<small>Actualizado el [[2 de abril]] de [[2009]]</small><ref name="FIFA">{{cita web|url = http://es.fifa.com/associations/association=chi/index.html |título = Federación de Fútbol de Chile |autor = FIFA.com |fecha = 2 de abril de 2009|fechaacceso=8/04/2009}}</ref>

== Estadísticas ==
{{VT|Anexo:Enfrentamientos de la selección de fútbol de Chile}}
{| width=100%
|-
|valign=top width=50%|
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=85%
|-
!bgcolor=#006699 width=50% colspan=4|'''[[Copa Mundial de Fútbol|<span style="color:white;">Copa Mundial de Fútbol</span>]]'''
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1930|1930]]
|width=50%|Primera fase - 5º lugar
![[Copa Mundial de Fútbol de 1934|1934]]
|width=50%| ''Retiro''
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1938|1938]]
| ''Sin participación''
![[Copa Mundial de Fútbol de 1950|1950]]
| Primera fase - 8º lugar
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1954|1954]]
| ''Sin participación''
![[Copa Mundial de Fútbol de 1958|1958]]
| ''No clasificó''
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1962|1962]]
| Semfinales - 3º lugar
![[Copa Mundial de Fútbol de 1966|1966]]
| Primera fase - 12º lugar
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1970|1970]]
| ''No clasificó''
![[Copa Mundial de Fútbol de 1974|1974]]
| Primera fase - 13º lugar
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1978|1978]]
| ''No clasificó''
![[Copa Mundial de Fútbol de 1982|1982]]
| Primera fase - 22º lugar
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1986|1986]]
| ''No clasificó''
![[Copa Mundial de Fútbol de 1990|1990]]
| ''Sin participación''
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 1994|1994]]
| ''Descalificado''

![[Copa Mundial de Fútbol de 1998|1998]]
| Octavos de final - 16º lugar
|-
![[Copa Mundial de Fútbol de 2002|2002]]
| ''No clasificó''
![[Copa Mundial de Fútbol de 2006|2006]]
| ''No clasificó''
|-
!colspan=4 bgcolor=#DDEEFF align=center|&nbsp;[[Tabla estadística de la Copa Mundial de Fútbol|Tabla estadística]]: 22º puesto
|-
|valign=top colspan=4|
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f5faff; border-collapse: collapse;" width=100%
|- bgcolor=#f5faff
!width=5%|Pts
!width=5%|PJ
!width=5%|PG
!width=5%|PE
!width=5%|PP
!width=5%|GF
!width=5%|GC
!width=5%|Dif
!width=10%|Rend
|- align=center bgcolor=#f5faff
|27||25||7||6||12||31||40||-9||36%
|}
|}
|valign=top width=50% rowspan=2|
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=85%
!bgcolor=#006699 width=50% colspan=4| '''[[Copa América|<span style="color:white;">Copa América</span>]]'''
|-
![[Campeonato Sudamericano 1916|1916]]
|width=50%| 4º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1917|1917]]
|width=50%| 4º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1919|1919]]
| 4º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1920|1920]]
| 4º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1921|1921]]
| ''Retiro''
![[Campeonato Sudamericano 1922|1922]]
| 5º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1923|1923]]
| ''Retiro''
![[Campeonato Sudamericano 1924|1924]]
| 4º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1925|1925]]
| ''Retiro''
![[Campeonato Sudamericano 1926|1926]]
| 3º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1927|1927]]
| ''Retiro''
![[Campeonato Sudamericano 1929|1929]]
| ''Retiro''
|-
![[Campeonato Sudamericano 1935|1935]]
| 4º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1937|1937]]
| 5º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1939|1939]]
| 4º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1941|1941]]
| 3º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1942|1942]]
| 6º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1945|1945]]
| 3º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1946|1946]]
| 5º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1947|1947]]
| 4º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1949|1949]]
| 5º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1953|1953]]
| 4º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1955|1955]]
| Final - 2º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1956|1956]]
| Final - 2º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1957|1957]]
| 6º lugar
![[Campeonato Sudamericano 1959 (Argentina)|1959]]
| 5º lugar
|-
![[Campeonato Sudamericano 1959 (Ecuador)|1959]]
| ''Retiro''
![[Campeonato Sudamericano 1963|1963]]
| ''Retiro''
|-
![[Campeonato Sudamericano 1967|1967]]
| Semifinales - 3º lugar
![[Copa América 1975|1975]]
| Primera fase
|-
![[Copa América 1979|1979]]
| Final - 2º lugar
![[Copa América 1983|1983]]
| Primera fase
|-
![[Copa América 1987|1987]]
| Final - 2º lugar
![[Copa América 1989|1989]]
| Primera fase
|-
![[Copa América 1991|1991]]
| Semifinales - 3º lugar
![[Copa América 1993|1993]]
| Primera fase
|-
![[Copa América 1995|1995]]
| Primera fase
![[Copa América 1997|1997]]
| Primera fase
|-
![[Copa América 1999|1999]]
| Semifinales - 4º lugar
![[Copa América 2001|2001]]
| Cuartos de final
|-
![[Copa América 2004|2004]]
| Primera fase
![[Copa América 2007|2007]]
| Cuartos de final
|-
!colspan=4 bgcolor=#DDEEFF align=center|&nbsp;[[Copa América#Estadísticas generales|Tabla estadística:]] 5º puesto
|-
|valign=top colspan=4|
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f5faff; border-collapse: collapse;" width=100%
|- bgcolor=#f5faff
!width=5%|Pts
!width=5%|PJ
!width=5%|PG
!width=5%|PE
!width=5%|PP
!width=5%|GF
!width=5%|GC
!width=5%|Dif
!width=10%|Rend
|- align=center bgcolor=#f5faff
|183||159||52||27||80||244||286||-42||38,4%
|}
|}
|-
|
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;" width=85%
|-
!bgcolor=#006699 width=50% colspan=4|'''<span style="color:white;">Goleadores de las Copas del Mundo</span>'''
|- align=center bgcolor=#006699 style="color:white;"
!width=50%|Jugador
!width=45%|Copa Mundial
!width=5%|Goles
|- bgcolor=#D0E7FF
|'''[[Guillermo Subiabre]]'''
|{{bandera|Uruguay}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Uruguay 1930]]
!4
|- bgcolor=#D0E7FF
|'''[[Leonel Sánchez]]'''
|{{bandera|Chile}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Chile 1962]]
!4
|- bgcolor=#D0E7FF
|'''[[Marcelo Salas]]'''
| {{bandera|Francia}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1998|Francia 1998]]
!4
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Atilio Cremaschi]]
|{{bandera|Brasil}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Brasil 1950]]
!2
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Jaime Ramírez Banda]]
|{{bandera|Chile}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Chile 1962]]
!2
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Eladio Rojas]]
|{{bandera|Chile}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Chile 1962]]
!2
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Jorge Toro]]
|{{bandera|Chile}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Chile 1962]]
!2
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Rubén Marcos]]
|[[Archivo:Flag of England.svg|20px]]&nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1966|Inglaterra 1966]]
!2
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Carlos Vidal]]
|{{bandera|Uruguay}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Uruguay 1930]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Andrés Prieto]]
|{{bandera|Brasil}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Brasil 1950]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Fernando Riera]]
|{{bandera|Brasil}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Brasil 1950]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Jorge Robledo]]
|{{bandera|Brasil}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Brasil 1950]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Sergio Ahumada]]
|{{bandera|Alemania}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1974|Alemania 1974]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Juan Carlos Letelier]]
| {{bandera|España}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Gustavo Moscoso]]
| {{bandera|España}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[Miguel Ángel Neira]]
| {{bandera|España}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]]
!1
|- bgcolor=#F5FAFF
|[[José Luis Sierra]]
| {{bandera|Francia}} &nbsp;[[Copa Mundial de Fútbol de 1998|Francia 1998]]
!1
|}
|}

== Uniforme ==
El '''uniforme titular''' del representativo chileno se caracteriza por la camiseta roja, pantalones azules y medias blancas. El '''uniforme de recambio''' posee camiseta blanca, pantalones blancos y medias azules. El color de la camiseta le ha dado el apelativo de ''La Roja'' y derivados como ''marea roja'' para su hinchada (especialmente durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 1998]]).

Sin embargo, este uniforme no ha sido el único a lo largo de su historia. Desde su debut en [[1910]] y hasta [[1941]], la selección jugó con una camiseta blanca junto a pantalón y medias azules. Aunque en [[1929]] se utilizó una inusual indumentaria (camiseta a franjas intercaladas rojas, blancas y azules, pantalón azul y medias azules), este uniforme fue el utilizado en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1930]] disputado en [[Uruguay]]. Para el [[Campeonato Sudamericano 1942|Campeonato Sudamericano]] de [[1942]] realizado en ese mismo país, la selección cambia de indumentaria, estableciendo la camiseta roja junto a pantalón blanco y medias azules. En [[1947]] se establecería finalmente el actual uniforme durante el [[Campeonato Sudamericano 1947|Campeonato Sudamericano]] disputado en [[Guayaquil]]. A lo largo de los años, la camiseta ha sufrido algunas modificaciones de menor escala, como franjas cruzadas de color blanco (logo de [[Reebok]]) en [[1998]], o el logo de [[adidas]] en el hombro derecho en 1992. En [[2000]], el tono varió de un rojo brillante a un rojo granate, volviendo a su color tradicional a fines de [[2006]].

El diseño actual de la camiseta corre por cuenta de la empresa [[Brooks]].

{| width=100%
|-
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| izquierdo = FFFFFF
| cuerpo = FFFFFF
| derecho = FFFFFF
| shorts = 191970
| medias = 191970
| título = [[1910]]−[[1941]]
}}
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq = _red_stripes
| patrón_cuerpo = _red_and_whitestripes
| patrón_der = _red_stripes
| izquierdo = 191970
| cuerpo = 191970
| derecho = 191970
| shorts = 191970
| medias = 191970
| título = [[1929]]
}}
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| izquierdo = DC241F
| cuerpo = DC241F
| derecho = DC241F
| shorts = FFFFFF
| medias = 191970
| título = [[1941]]−[[1947]]
}}
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = 0000AA
| medias = FFFFFF
| título = [[1947]]−[[1999]]
}}
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| izquierdo = FF0033
| cuerpo = FF0033
| derecho = FF0033
| shorts = 003399
| medias = FFFFFF
| título = [[2000]]−[[2003]]
}}
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq = _navyshoulders
| patrón_cuerpo = _navyshoulders
| patrón_der = _navyshoulders
| izquierdo = CC0000
| cuerpo = CC0000
| derecho = CC0000
| shorts = 003399
| medias = FFFFFF
| título = [[2003]]−[[2006]]
}}
|{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo = _chi06h
| patrón_der =
| svg = svg
| izquierdo = FF0000
| cuerpo = FF0000
| derecho = FF0000
| shorts = 191970
| medias = FFFFFF
| título = [[2006]]−[[2009]]
}}
|}

== '''Jugadores''' ==
{{CP|Futbolistas de la Selección de fútbol de Chile}}

=== Jugadores con más presencias ===
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!#
!Nombre
!Periodo
!Presencias
!Goles
|-
|1.
|align="left"|[[Leonel Sánchez]]
|1955 - 1967
|84
|23
|-
|2.
|align="left"|[[Nelson Tapia]]
|1994 - 2005
|75
|0

|-
|3.
|align="left"|[[Marcelo Salas]]
|1994 - 2008
|70
|37
|-
|4.
|align="left"|[[Alberto Fouilloux]]
|1960 - 1972
|70
|12
|-
|5.
|align="left"|[[Iván Zamorano]]
|1987 - 2001
|69
|34
|-
|6.
|align="left"|[[Fabián Estay]]
|1990 - 2001
|69
|5
|-
|7.
|align="left"|[[Javier Margas]]
|1990 - 2000
|63
|6
|-
|8.
|align="left"|[[Miguel Ramírez]]
|1991 - 2003
|62
|1
|-
|9.
|align="left"|[[Clarence Acuña]] *
|1995 - 2004
|60
|3
|-
|10.
|align="left"|[[Juan Carlos Letelier]]
|1979 - 1989
|56
|18
|-
|11.
|align="left"|[[José Luis Sierra]]
|1991 - 2000
|54
|8
|-
|12.
|align="left"|[[Pedro Reyes]]
|1994 - 2001
|54
|4
|-
|13.
|align="left"|[[Jaime Pizarro]]
|1986 - 1993
|53
|3
|-
|14.
|align="left"|[[Sergio Livingstone]]
|1941 - 1954
|52
|0
|-
|15.
|align="left"|[[Pedro Araya]]
|1964 - 1971
|51
|11
|-
|16.
|align="left"|[[Nelson Parraguez]]
|1991 - 2001
|51
|0
|-
|17.
|align="left"|[[Ronald Fuentes]]
|1991 - 2000
|50
|1
|-
|18.
|align="left"|[[Francisco Valdés]]
|1962 - 1974
|49
|9
|-
|19.
|align="left"|[[Roberto Rojas]]
|1983 - 1989
|49
|0
|-
|20.
|align="left"|[[Carlos Caszely]]
|1969 - 1985
|48
|27
|-
|21.
|align="left"|[[Esteban Valencia]]
|1994 - 2001
|48
|3
|-
|22.
|align="left"|[[Mario Soto]]
|1975 - 1985
|48
|1
|-
|23.
|align="left"|[[Alberto Quintano]]
|1967 - 1979
|48
|0
|-
|24.
|align="left"|[[Elías Figueroa]]
|1966 - 1982
|47
|2
|-
|25.
|align="left"|[[Jaime Ramírez Banda]]
|1954 - 1966
|46
|10
|-
|26.
|align="left"|[[Rodolfo Dubó]]
|1977 - 1985
|46
|3
|-
|27.
|align="left"|[[Ricardo Rojas Trujillo|Ricardo Rojas]] *
|1994 - 2006
|46
|1
|-
|28.
|align="left"|[[Ramiro Cortés]]
|1952 - 1960
|46
|1
|-
|29.
|align="left"|[[René Valenzuela]]
|1979 - 1988
|46
|0
|-
|30.
|align="left"|[[Miguel Ángel Neira]]
|1976 - 1985
|45
|5
|}

* (*) En actividad.

=== Máximos anotadores ===

{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!#
!Nombre
!Periodo
!Goles
!Presencias
|-
|1.
|align="left"|[[Marcelo Salas]]
|1994 - 2008
|37
|70
|-
|2.
|align="left"|[[Ivan Zamorano]]
|1987 - 2001
|34
|69
|-
|3.
|align="left"|[[Carlos Caszely]]
|1969 - 1985
|27
|48
|-
|4.
|align="left"|[[Leonel Sánchez]]
|1955 - 1967
|23
|84
|-
|5.
|align="left"|[[Jorge Aravena]]
|1983 - 1990
|22
|37
|-
|6.
|align="left"|[[Juan Carlos Letelier]]
|1979 - 1989
|18
|56
|-
|7.
|align="left"|[[Enrique Hormazábal]]
|1950 - 1963
|17
|43
|-
|8.
|align="left"|[[Alberto Fouilloux]]
|1960 - 1972
|12
|70
|-
|9.
|align="left"|[[Hugo Rubio]]
|1984 - 1991
|12
|36
|-
|10.
|align="left"|[[Raúl Toro]]
|1936 - 1941
|12
|13
|-
|11.
|align="left"|[[Humberto Suazo]] *
|2005 -
|12
|30
|-
|12.
|align="left"|[[Pedro Araya]]
|1964 - 1971
|11
|51
|-
|13.
|align="left"|[[Julio Crisosto]]
|1971 - 1977
|11
|27
|-

|14.
|align="left"|[[Reinaldo Navia]] *
|1999 -
|10
|40
|-
|15.
|align="left"|[[René Meléndez]]
|1950 - 1960
|10
|40
|-
|16.
|align="left"|[[Jaime Ramírez Banda]]
|1954 - 1966
|10
|46
|-
|17.
|align="left"|[[Atilio Cremaschi]]
|1945 - 1954
|10
|29
|-
|18.
|align="left"|[[Guillermo Subiabre]]
|1926 - 1930
|10
|10
|-
|29.
|align="left"|[[Francisco Valdés]]
|1962 - 1974
|9
|49
|-
|20.
|align="left"|[[José Luis Sierra]]
|1991 - 2009
|8
|54
|-
|21.
|align="left"|[[Matias Fernandez]]*
|2004 -
|6
|59
|-
|}

* (*) En actividad.

== Entrenadores ==
{{CP|Entrenadores de la Selección de fútbol de Chile}}
El técnico de la Selección de fútbol de Chile es el argentino [[Marcelo Bielsa]], quien asumió el cargo el [[10 de agosto]] de [[2007]],<ref>{{cita web |url = http://es.fifa.com/newscentre/news/newsid=567241.html |título = Marcelo Bielsa es el nuevo técnico de Chile |fechaacceso = 22 de agosto de 2007 |año = 2007 |obra = FIFA.com}}</ref> en reemplazo del uruguayo [[naturalización|naturalizado]] chileno [[Nelson Acosta]].

A continuación, una lista de todos los entrenadores que han dirigido a la selección chilena desde 1916:<ref>{{cita web | fecha = 10 de agosto de 2007 | url = http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=61250&slangab=E | título = Marcelo Bielsa is Chile's new coach | obra = Conmebol.com | editor = EFE | fechaacceso = 8 de abril | añoacceso = 2008}}</ref><ref>{{cita web | año = 2007 | url = http://futboliachile.blogspot.com/2007/03/dt-chile-dt.html | título = DT Chile DT (Entrenadores del seleccionado chileno de 1966 a 2007) | obra = Fútbol y fútbol | editor = Leonardo Salazar | fechaacceso = 27 de marzo | añoacceso = 2007}}</ref>

<div class="references-small" style="-moz-column-count:4; column-count:4;">
* {{bandera|Chile}} [[Carlos Fanta]] ([[1916]])
* {{bandera|Uruguay}} [[Julián Bertola]] ([[1917]])
* {{bandera|Chile}} [[Héctor Parra]] ([[1919]])
* {{bandera|Uruguay}} [[Juan Carlos Bertone]] ([[1920]]-[[1922]])
* {{bandera|Chile}} [[Carlos Acuña]] ([[1924]])
* {{bandera|Italia|1861}} [[José Rosetti]] ([[1926]])
* {{bandera|Inglaterra}} [[Frank Powell]] ([[1928]])
* {{bandera|Hungría|1940}} [[Gyorgy Orth]] ([[1930]])
* {{bandera|Uruguay}} [[Pedro Mazullo]] ([[1935]]-[[1939]])
* {{bandera|Hungría|1940}} [[Máximo Garay]] ([[1941]])
* {{bandera|Hungría|1946}} [[Francisco Platko]] ([[1941]]-[[1945]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Tirado]] ([[1946]]-[[1956]])
* {{bandera|Argentina}} [[José Salerno]] ([[1956]]-[[1957]])
* {{bandera|Hungría|1957}} [[Ladislao Pakozdi]] ([[1957]])
* {{bandera|Chile}} [[Fernando Riera]] ([[1957]]-[[1962]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Álamos]] ([[1966]])
* {{bandera|Argentina}} [[Alejandro Scopelli]] ([[1966]]–[[1967]])
* {{bandera|Chile}} [[Salvador Nocetti]] ([[1968]]–[[1969]])
* {{bandera|Chile}} [[Francisco Hormazábal]] ([[1970]])
* {{bandera|Chile}} [[Fernando Riera]] ([[1970]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Vera]], [[Raúl Pino]] ([[1971]])
* {{bandera|Chile}} [[Raúl Pino]] ([[1972]])
* {{bandera|Alemania}} [[Rudi Gutendorf]] ([[1972]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Álamos]] ([[1973]]–[[1974]])
* {{bandera|Chile}} [[Pedro Morales (entrenador de fútbol)|Pedro Morales]] ([[1974]]–[[1975]])
* {{bandera|Chile}} [[Caupolicán Peña]] ([[1976]]–[[1977]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Santibáñez]] ([[1977]]–[[1982]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Ibarra]] ([[1983]])
* {{bandera|Chile}} [[Isaac Carrasco]] ([[1984]])
* {{bandera|Chile}} [[Vicente Cantatore]] ([[1984]])
* {{bandera|Chile}} [[Pedro Morales (entrenador de fútbol)|Pedro Morales]] ([[1985]])
* {{bandera|Chile}} [[Luis Ibarra]] ([[1986]])
* {{bandera|Chile}} [[Orlando Aravena]] ([[1987]])
* {{bandera|Chile}} [[Manuel Rodríguez Araneda|Manuel Rodríguez]] ([[1987]])
* {{bandera|Chile}} [[Orlando Aravena]] ([[1988]]–[[1989]])
* {{bandera|Chile}} [[Arturo Salah]] ([[1990]]–[[1993]])
* {{bandera|Chile}} [[Nelson Acosta]] ([[1993]])
* {{bandera|Croacia}} [[Mirko Jozić]] ([[1994]])
* {{bandera|España}} [[Xabier Azkargorta]] ([[1995]]–[[1996]])
* {{bandera|Chile}} [[Nelson Acosta]] ([[1996]]–[[2000]])
* {{bandera|Chile}} [[Pedro García (entrenador)|Pedro García]] ([[2001]])
* {{bandera|Chile}} [[Jorge Garcés]] ([[2001]])
* {{bandera|Chile}} [[César Vaccia]] ([[2002]])
* {{bandera|Chile}} [[Juvenal Olmos]] ([[2003]]–[[2005]])
* {{bandera|Chile}} [[Nelson Acosta]] ([[2005]]–[[2007]])
* {{bandera|Argentina}} [[Marcelo Bielsa]] (desde [[2007]])
</div>

== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[Fútbol en Chile]]
* [[Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile|Liga chilena de fútbol]]
* [[Chile en los Juegos Olímpicos]]
* [[Selección femenina de fútbol de Chile]]

== Enlaces externos ==
* [http://www.anfp.cl/ Asociación Nacional de Fútbol Profesional] (ANFP).
* [http://es.fifa.com/associations/association=chi/index.html Chile] en la página de la [[FIFA]]

[[Categoría:Selección de fútbol de Chile| ]]
[[Categoría:Selecciones de fútbol de la CONMEBOL|Chile]]
[[Categoría:Selecciones de fútbol de América|Chile]]

[[ar:منتخب تشيلي لكرة القدم]]
[[de:Chilenische Fußballnationalmannschaft]]
[[en:Chile national football team]]
[[fi:Chilen jalkapallomaajoukkue]]
[[fr:Équipe du Chili de football]]
[[he:נבחרת צ'ילה בכדורגל]]
[[hu:Chilei labdarúgó-válogatott]]
[[id:Tim nasional sepak bola Chili]]
[[it:Nazionale di calcio del Cile]]
[[ja:サッカーチリ代表]]
[[ko:칠레 축구 국가대표팀]]
[[lt:Čilės vyrų futbolo rinktinė]]
[[lv:Čīles futbola izlase]]
[[nl:Chileens voetbalelftal]]
[[no:Chiles herrelandslag i fotball]]
[[pl:Reprezentacja Chile w piłce nożnej]]
[[pt:Seleção Chilena de Futebol]]
[[ru:Сборная Чили по футболу]]
[[simple:Chile national football team]]
[[sv:Chiles herrlandslag i fotboll]]
[[tr:Şili Millî Futbol Takımı]]
[[vi:Đội tuyển bóng đá quốc gia Chile]]
[[zh:智利國家足球隊]]

Revisión del 00:28 17 abr 2009

54321