Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Satélites artificiales de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.191.254.141 a la última edición de Diegusjaimes
jjijijiji a qien le importra
Línea 2: Línea 2:


== Sistema Morelos ==
== Sistema Morelos ==
En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas rurales y urbanas de la nación, y como respaldo a la Red Federal de Microondas, la cual ya operaba a su máxima capacidad, el gobierno mexicano, a través de la [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretaría de Comunicaciones y Transportes]], tomó la decisión de adquirir su primer sistema de satélites: el Sistema Morelos, constituido por los satélites Morelos 1 y 2 y el centro de control satelital ubicado en Iztapalapa, D.F. El costo del sistema Morelos fue de 92 millones de dólares.<ref name=SATMEX > {{Cita noticia | nombre=Dr. Dionisio M. | apellido=Tun Molina | coautores= | título=Satélites Mexicanos | fecha=Noviembre, 2006. | editorial=Satélites Mexicanos S.A. de C.V. | url =http://ciberhabitat.gob.mx/medios/satelites/textos/texto_satmex.htm | obra= | páginas= | fechaacceso= 2008-11-10 | idioma= }}</ref> En ambos casos, se trataba de un satélite modelo HS 376, que era el más comercial de la época. Los satélites del Sistema Morelos brindaron servicios de comunicaciones de [[televisión]], [[Teléfono|telefonía]] y datos hacia y desde cualquier punto de la República Mexicana.
En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas rurales y urbanas de la nación, y como respaldo a la Red Federal de Microondas, la cual ya operaba a su máxima capacidad, el gobierno mexicano, a través de la [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretaría de Comunicaciones y Transportes]], tomó la decisión de adquirir su primer sistema de satélites: el Sistema Morelos, constituido por los satélites Morelos 1 y 2 y el centro de control satelital ubicado en Iztapalapa, D.F. El costo del sistema Morelos fue de 92 millones de dólares.<ref name=SATMEX > {{Cita noticia | nombre=Dr. Dionisio M. | apellido=Tun Molina | coauto jijiji a qien le importa

* [[Morelos I]] (1985-1998)
* [[Morelos II]] (1985-2004)


== Sistema Solidaridad ==
== Sistema Solidaridad ==

Revisión del 00:29 1 sep 2009

En 1968, México obtuvo su primer satélite, ATS-3, propiedad de la NASA y rentado por Intelsat, un organismo público internacional del que México es miembro.

Sistema Morelos

En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas rurales y urbanas de la nación, y como respaldo a la Red Federal de Microondas, la cual ya operaba a su máxima capacidad, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tomó la decisión de adquirir su primer sistema de satélites: el Sistema Morelos, constituido por los satélites Morelos 1 y 2 y el centro de control satelital ubicado en Iztapalapa, D.F. El costo del sistema Morelos fue de 92 millones de dólares.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>[1]

  • UNAMSAT I (Destruido durante el lanzamiento el 28 de marzo de 1995)
  • UNAMSAT B (1996-1997) Idéntico al UNAMSAT I, fue lanzado el 5 de septiembre de 1996 con un cohete ruso Kosmos 3M, colocando el satélite en una órbita a 1000 kilómetros de altura y 83º de inclinación con respecto al ecuador. El lanzamiento del UNAMSAT II costó $112,000 dólares, y estudió la ionización que producen los meteoros al entrar a la atmósfera terrestre, e incluía también un transponder para radioaficionados.[2][3][4]
  • UNAMSAT III - Su misión es proveer información para poder establecer un sistema de detección y predicción de terremotos en México.[5]​ Su lanzamiento está programado para octubre de 2009 desde Rusia[6]​ por medio un cohete Dneipr 1.

Referencias

  1. Núñez Jiménez, Guillermo. «UNAMSAT». QST de la ARRL. Consultado el 8 de enero de 2009. 
  2. «Satellite Fact Sheet - Unamsat 2». The Satellite Encyclopedia. 31 de agosto de 2008. Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  3. Krebs, Gunter Dirk (06.11.2008). «Unamsat». Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  4. Mexico-Russia nanosatellite for earthquakes precursors monitoring
  5. UNAMSAT III
  6. of satellite launches

Véase también

Enlaces externos