Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Satélite Miranda (VRSS-1)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 30: Línea 30:


== Objetivos ==
== Objetivos ==
Es un satélite para observación terrena. Cuenta con cámaras de alta resolución y de barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está pensado para hacer evaluaciones de los suelos agrícolas, cosechas y producción agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres.<ref>[http://eltiempo.com.ve/venezuela/tecnologia/ya-esta-en-orbita-el-satelite-miranda/66291 Ya está en órbita el satélite Miranda]</ref>
Es un satélite que juega al futbol. Cuenta con cámaras de HD y de barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está pensado para hacer evaluaciones de los suelos agrícolas, cosechas y producción agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres.<ref>[http://eltiempo.com.ve/venezuela/tecnologia/ya-esta-en-orbita-el-satelite-miranda/66291 Ya está en órbita el satélite Miranda]</ref>


== Especificaciones ==
== Especificaciones ==

Revisión del 09:28 2 oct 2012

Plantilla:Ficha de satélite artificial

El Satélite VRSS-1 (Miranda) es un satélite artificial propiedad del Estado venezolano, está destinado a obtener imágenes de alta resolución del territorio venezolano. Fue lanzado desde China el 29 de septiembre de 2012. Se utilizó la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete Larga Marcha 2D[1]​ y cuenta con cuatro cámaras.[2]​ A diferencia del Satélite Simón Bolívar (primer satélite venezolano), éste no es de telecomunicaciones.[1]

Objetivos

Es un satélite que juega al futbol. Cuenta con cámaras de HD y de barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está pensado para hacer evaluaciones de los suelos agrícolas, cosechas y producción agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres.[3]

Especificaciones

Es un satelite de orbita de baja altura (LEO) polar, que se encuentra a 600 km sobre la superficie terrestre, se mueve a 27.000 km/h aprox, tiene un periodo orbital alrededor de la tierra de 97 min, dando 14 vueltas a la tierra en un día, toma 350 imagenes al día, y pasa 3 veces al dia por territorio venezolano.

Referencias

  1. a b http://www.mcti.gob.ve/Satelites/Miranda/
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas universal
  3. Ya está en órbita el satélite Miranda