Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Resta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.236.251 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


Es la operación inversa a la [[suma]]. Por ejemplo, si ''a''+''b'' = ''c'', entonces ''c''–''b'' = ''a''.
Es la operación inversa a la [[suma]]. Por ejemplo, si ''a''+''b'' = ''c'', entonces ''c''–''b'' = ''a''.
soy rome ortooo scrivo vien bos no zaves que zoy un jenio

En la resta, el primer número se denomina ''minuendo'' y el segundo es el ''sustraendo''. El resultado de la resta se denomina ''diferencia''.
En la resta, el primer número se denomina ''minuendo'' y el segundo es el ''sustraendo''. El resultado de la resta se denomina ''diferencia''.


Línea 25: Línea 25:
& M & C & D & U \\
& M & C & D & U \\
& 1 & 4 & 1 & 9 \\
& 1 & 4 & 1 & 9 \\
& & 7 & 5 & 1 \\
& & 7 & 5 & 1 \\ Wikipwdia tiene la solucion. Problem?
\hline
\hline
& 0 & 6 & 6 & 8 \\
& 0 & 6 & 6 & 8 \\

Revisión del 21:14 25 abr 2012

5 – 2 = 3

La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.

Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b = c, entonces cb = a. soy rome ortooo scrivo vien bos no zaves que zoy un jenio En la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. El resultado de la resta se denomina diferencia.

En el conjunto de los números naturales, N, sólo se pueden restar dos números si el minuendo es mayor que el sustraendo. De lo contrario, la diferencia sería un número negativo, que por definición estaría excluido del conjunto. Esto implica la ampliación del conjunto de los números naturales con un nuevo concepto de número, el conjunto de los números enteros Z, que incluye a los naturales. Esto también es así para otros conjuntos con ciertas restricciones, como los números reales positivos.

En matemáticas avanzadas no se habla de «restar» sino de «sumar el opuesto». En otras palabras, no se tiene a – b sino a + (–b), donde –b es el elemento opuesto de b respecto de la suma.

Algoritmo de la resta

Se procede colocando el minuendo encima del sustraendo, ordenando las cifras en columnas de derecha a izquierda según el orden de unidades, decenas, centenas etc. igual que en la suma.

A continuación se comienza restando la cifra de la columna de unidades del minuendo al sustraendo, teniendo en cuenta que si la cifra del minuendo es menor que la del sustraendo se suma a la cifra 10 unidades, colocando en la línea de acarreo sobre la columna siguiente (las decenas) un 1, que se sumará a la cifra del sustraendo de las decenas. Una vez hecho esto se restan las cifras de minuendo a sustraendo de la columna unidades y se escribe la cifra resultado en la línea de resto de la misma columna. De igual manera, se procede en la columna de las decenas, centenas, unidades de millar, ect. sin olvidar sumar los acarreos de columnas anteriores al sustraendo debido a la suma de diez unidades en la columna anterior a la cifra del minuendo si éste es menor que el sustraendo.

La cifra 0 en el minuendo se considera como un 10, mientras que en el sustraendo no tiene ningún efecto.

Como ejemplo ilustrativo del proceso de restado de dos números, se utilizarán el 1419 y 751, obteniéndose:

Error al representar (función desconocida «\begin{array}»): {\displaystyle \begin{array}{rrrrr} & \color{Red}1 & \color{Red}1 & & \\ & M & C & D & U \\ & 1 & 4 & 1 & 9 \\ & & 7 & 5 & 1 \\ Wikipwdia tiene la solucion. Problem? \hline & 0 & 6 & 6 & 8 \\ \end{array} \begin{array}{l} { \color{Red}\longleftarrow \rm acarreo }\\ \\ \longleftarrow \; \rm Minuendo\\ \longleftarrow \; \rm Sustraendo\\ \longleftarrow \rm{Resto \; o \; Diferencia}\\ \end{array} }

La comprobación del resultado como «Resto o Diferencia» se hace sumando dicho resultado con el sustraendo, ya que en toda resta se cumple que: Sustraendo + Diferencia = Minuendo, o sea, el resultado de dicha suma debe de ser el minuendo, en este caso ejemplo sería 668+751=1419.

Véase también

Referencias

Enlaces externos