Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Recuperación de datos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Recuperación de datos''' es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, RAID y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debida a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo. Ya sea utilizado en otro sistema o en otro lugar del original.
'''Recuperación webo weba la mismas de datos''' es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, RAID y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debida a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo. Ya sea utilizado en otro sistema o en otro lugar del original.


El escenario más común de "recuperación de datos" involucra una falla en el sistema operativo (típicamente de un solo disco, una sola partición, un solo sistema operativo), en este caso el objetivo es simplemente copiar todos los archivos requeridos en otro disco. Esto se puede conseguir fácilmente con un Live CD, la mayoría de los cuales provéen un medio para acceder al sistema de archivos, obtener una copia de respaldo de los discos o dispositivos removibles, y luego mover los archivos desde el disco hacia el respaldo con un administrador de archivos o un programa para creación de discos ópticos. Estos casos pueden ser mitigados realizando particiones del disco y continuamente almacenando los archivos de información importante (o copias de ellos) en una partición diferente del de la de los archivos de sistema en el sistema operativo, los cuales son reemplazables.
El escenario más común de "recuperación de datos" involucra una falla en el sistema operativo (típicamente de un solo disco, una sola partición, un solo sistema operativo), en este caso el objetivo es simplemente copiar todos los archivos requeridos en otro disco. Esto se puede conseguir fácilmente con un Live CD, la mayoría de los cuales provéen un medio para acceder al sistema de archivos, obtener una copia de respaldo de los discos o dispositivos removibles, y luego mover los archivos desde el disco hacia el respaldo con un administrador de archivos o un programa para creación de discos ópticos. Estos casos pueden ser mitigados realizando particiones del disco y continuamente almacenando los archivos de información importante (o copias de ellos) en una partición diferente del de la de los archivos de sistema en el sistema operativo, los cuales son reemplazables.

Revisión del 17:11 29 dic 2012

Recuperación webo weba la mismas de datos es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, RAID y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debida a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo. Ya sea utilizado en otro sistema o en otro lugar del original.

El escenario más común de "recuperación de datos" involucra una falla en el sistema operativo (típicamente de un solo disco, una sola partición, un solo sistema operativo), en este caso el objetivo es simplemente copiar todos los archivos requeridos en otro disco. Esto se puede conseguir fácilmente con un Live CD, la mayoría de los cuales provéen un medio para acceder al sistema de archivos, obtener una copia de respaldo de los discos o dispositivos removibles, y luego mover los archivos desde el disco hacia el respaldo con un administrador de archivos o un programa para creación de discos ópticos. Estos casos pueden ser mitigados realizando particiones del disco y continuamente almacenando los archivos de información importante (o copias de ellos) en una partición diferente del de la de los archivos de sistema en el sistema operativo, los cuales son reemplazables.

Otro escenario involucra una falla a nivel de disco, tal como un sistema de archivos o partición de disco que esté comprometido, o una falla en el disco duro. En cualquiera de estos casos, los datos no pueden ser fácilmente leidos. Dependiendo de la situación, las soluciones pueden estar entre reparar el sistema de archivos, la tabla de particiones o el registro maestro de cargado (MBR), o técnicas de recuperación del disco duro que van desde la recuperación basada en software de los datos corruptos a el reemplazo del hardware de un disco dañado físicamente. Si la recuperación del disco duro es necesaria, el disco de por sí típicamente ha fallado de manera permanente, y el propósito en vez de una recuperación de una sola vez, es el de rescatar cualquier dato que pueda ser leido.

En un tercer escenario, los archivos han sido "borrados" de un medio de almacenamiento. Típicamente, los archivos borrados no son realmente eliminados de inmediato; en vez de ello, las referencias a ellos en la estructura de directorios ha sido removida, y el espacio que éstos ocupan se hace disponible para su posterior sobre-escritura. En el transcurso de esto, el archivo original puede ser recuperado. Aunque hay cierta confusión acerca del término, la "recuperación de datos" puede también ser usada en el contexto de aplicaciones de informática forense o de espionaje.

Recuperación de datos luego de daño físico

Una amplia variedad de fallas pueden causar daño físico a un medio de almacenamiento. Los CD-ROM pueden tener raspado su sustrato metálico o su capa de tinte; los discos duros pueden sufrir varias fallas mecánicas, tales como caídas y fallas del motor; las cintas pueden simplemente romperse. Un daño físico siempre causa al menos alguna pérdida de datos, y en muchos casos las estructuras lógicas del sistema de archivos también se ven dañadas. Cualquier daño lógico debe ser manejado antes de que los archivos puedan ser rescatados del medio dañado.

Muchos daños físicos no pueden ser reparados por usuarios finales. Por ejemplo, el destapar un disco duro en un ambiente normal puede llevar a que el polvo en el aire caiga sobre los platos del disco y quede atrabado entre el plato y el cabezal de lectura/escritura, causando nuevos accidentes del cabezal que dañan aún más el plato y comprometiendo así el proceso de recuperación. Además, los usuarios finales generalmente no tienen el hardware o la experiencia técnica requerida para realizar dichas reparaciones. En consecuencia, se emplean costosas compañias de recuperación de datos para rescatar datos importantes.

Técnicas de recuperación

La recuperación de datos desde un hardware físicamente dañado puede involucrar múltiples técnicas. Algunos daños pueden ser reparados reemplazando partes en el disco duro. Con sólo esto se puede lograr que el disco sea utilizable, pero puede que haya aún más daños lógicos. Un procedimiento especializado de lectura bit a bit es utilizado para recuperar cualquier bit leíble desde la superficie. Una vez se obtiene una imagen del disco y se guarda en un medio confiable, la imagen puede ser analizada de forma segura buscando daños lógicos y posiblemente permitiendo que gran parte del sistema de archivos original pueda ser reconstruido.

Reparación de hardware

Algunos ejemplos de procedimientos de recuperación física son: remover un tablero de circuitos impresos dañado y reemplazarlo con un tablero idéntico extraído de una unidad en buen estado, realizar un intercambio de tablero "en vivo" (en casos en los que el Area de Sistema del disco duro está dañado en la unidad objetivo, para lo cual se copia y escribe dicho sistema desde la unidad donante a la objetivo, el tablero se desconecta mientras todavía se encuentra encendido y se transfiere a la unidad objetivo), ensamblar un cabezal de lectura/escritura con partes idénticas extraidas de una unidad en buen estado, remover los platos de un disco duro dañado e instalarlos en una unidad en buen estado, y usualmente una combinación de estos procedimientos. Algunas companías de recuperación de datos tienen procedimientos que son de naturaleza altamente técnica y no son recomendados para personal no entrenado. Muchos de estos procedimientos anulan la garantía del fabricante.

Recuperación de daños lógicos

Datos sobreescritos

Cuando los datos han sido sobreescritos físicamente en un disco duro, se asume por lo general que los datos anteriores ya no se pueden recuperar. En 1996, el científico de computación Peter Gutmann [1] escribió un artículo en el que sugería que los datos sobreescritos podían ser recuperados por medio del uso de un microscopio de fuerza magnética.[1]​ En 2001, presentó otro artículo sobre un tema similar.[2]​ Posteriormente hubo una considerable cantidad de crítica, que trataba principalmente sobre la falta de ejemplos concretos de cantidades significativoas de datos sobreescritos recuperados.[3][4]​ Para protegerse contra este tipo de recuperación de datos, él y Colin Plumb diseñaron el Método Gutmann, el cual es usado en varios paquetes de software de borrado de discos.

Aunque la teoría de Gutmann puesa ser correcta, no existe evidencia práctica de que datos sobreescritos pueda ser recuperada. Por otra parte, hay buenas razones para creer de que esto no sea posible.Plantilla:Specify[5][6][7]

Las unidades de estado sólido (SSD por sus siglas en inglés) sobreescriben datos de forma distinta a las unidades de disco duro (HDD), lo cual hace que al menos algunos de sus datos sean fácilmente recuperables. Muchos SSDs usan memorias flash para almacenar datos en páginas y bloques, referenciados por direcciones lógicas de bloque (LBA) las cuales son manejadas por la capa de traducción de flash (FTL). Cuando la FTL modifica un sector, éste escribe los datos nuevos en otra ubicación y actualiza el mapa para que los nuevos datos aparezcan en el LBA objetivo. Esto deja a los datos viejos en su lugar, y que puedan ser recuperables por un software de recuperación de datos.[8]

Particiones y sistemas de archivos corruptos, errores en medios

En algunos casos, los datos en un disco duro pueden ser no leíbles debido a daños en la tabla de particiones y en el sistema de archivos, o debido a errores (intermitentes) nen el medio. En la mayoría de estos casos, al menos una porción de los datos originales pueden ser recuperados reparando la tabla de particiones o sistema de archivos dañado usando software especializado en recuperación de datos tal como Testdisk; software como dd rescue puede obtener imágenes de disco incluso con errores intermitentes, y cuando hay daños en la tabla de particiones o en el sistema de archivos. Este tipode recuperación de datos puede ser realizado por usuarios finales experimentados, puesto que no requiere de ningún equipo físico especial. Sin embargo, casos más serios pueden todavía requerir de intervención experimentada.

Recuperación remota de datos

La recuperación de datos "remota" u "online" es aún otro método para restaurar datos perdidos o borrados. Es lo mismo que realizar recuperaciones con software regular, excepto que este tipo de recuperación es realizada a través de la Internet sin poseer físicamente la unidad o computador. El técnico de recuperación, ubicado en alguna parte, obtiene acceso a un computador de un usuario y completa la labor de recuperación remotamente. En este escenario, el usuario no tiene que viajar o enviar el medio físico a lugar alguno.

Aunque la recuperación remota de datos es útil y convendiente en muchos casos, todavía conserva algunos puntos que la hacen menos popular que los métodos clásicos de recuperación de datos. Primero que todo, requiere de una conexión de Internet estable de banda ancha para que pueda ser realizada correctamente, lo cual es carente en muchos países del tercer mundo. Por otra parte, no puede ser realizada en caso de daño físico a un medio, y para tales casos, tiene que realizarse la tradicional recuperacion en el laboratorio.

Referencias

  1. Secure Deletion of Data from Magnetic and Solid-State Memory, Peter Gutmann, Department of Computer Science, University of Auckland
  2. Data Remanence in Semiconductor Devices, Peter Gutmann, IBM T.J. Watson Research Center
  3. Feenberg, Daniel (14 de mayo de 2004). «Can Intelligence Agencies Read Overwritten Data? A response to Gutmann.». National Bureau of Economic Research. Consultado el 21 de mayo de 2008. 
  4. Data Removal and Erasure from Hard Disk Drives
  5. «Disk Wiping – One Pass is Enough». 17 de marzo de 2009. 
  6. «Disk Wiping – One Pass is Enough – Part 2 (this time with screenshots)». 18 de marzo de 2009. 
  7. Wright, Dr. Craig (15 de enero de 2009). «Overwriting Hard Drive Data». 
  8. «Data Recovery Possible on Securely Erased SSDs». Consultado el 22 de noviembre de 2011.